Ojo seco
El síndrome de ojo seco se ha convertido en la principal causa de consulta con el oftalmólogo.
Constituye una falta crónica de lubricación sobre la superficie del ojo produciendo importantes molestias y problemas visuales.
Gracias a los expertos profesionales en cirugía ocular de Quirónsalud y a revolucionarias técnicas de máxima eficacia como el tratamiento de luz pulsada (tipo de láser que se aplica sobre los párpados sin cirugía), te ofrecemos una solución adaptada a tí.
El ojo seco es consecuencia de una falta crónica de lubricación sobre la superficie del ojo produciendo importantes molestias y problemas visuales.
Su origen se debe a que no se produce la suficiente cantidad de lágrima o porque la calidad de estas no es buena por un desequilibrio en su composición provocando sequedad e irritación y pudiendo dañar la córnea.
Casi un 30% de la población padece ojo seco siendo más frecuente en mujeres y en edades avanzadas, pero se está presentando cada vez más en gente joven debido al uso de dispositivos electrónicos y oficinas con ambiente seco.
El síndrome del ojo seco se ha convertido en la principal causa de absentismo laboral y de consulta con el oftalmólogo.
Visión normal | Ojo seco |
---|---|
La capacidad de producción de lágrimas es menor con el paso de los años por eso el síndrome de ojo seco afecta más en personas mayores de 50 años, también afecta más a mujeres debido a cambios hormonales tales como la menopausia o el embarazo.
Las principales causas del ojo seco son:
- Pasar mucho tiempo frente a las pantallas y dispositivos electrónicos
- Envejecimiento
- Usar lentes de contacto
- Factores ambientales: contaminación, ambientes secos, aire acondicionado
- Cambios hormonales: adolescencia, embarazo, menopausia.
- Enfermedades: diabetes, artritis reumatoide, lupus, falta vitamina A
- Algunos medicamentos: antihistamínicos, antidepresivos, anticolinérgicos, etc.
- Cirugía de ojos con láser o cataratas.
Los síntomas más frecuentes son:
- Picor, escozor, ojo rojo, sensación de tener arenilla en los ojos
- Sensibilidad a la luz
- Sequedad ocular
- Fatiga ocular, visión borrosa
- Lagrimeo
- Molestias al usar lentillas
Antes de la cirugía
El oftalmólogo realizará una exploración y pruebas oculares completas con el fin de proceder al diagnóstico y evaluación para el tratamiento. Anatomía del ojo
|
Intervención
|
||||||
Después de la cirugía
|
La prevención, diagnosis y tratamiento precoz son clave ya que el ojo seco puede ocasionar desde molestias a pérdida visual grave derivado de infecciones, inflamación de la córnea (queratitis), etc.
El tratamiento clásico es la lágrima artificial e incluso se están aplicando métodos más personalizados con suero autólogo, se trata de un colirio elaborado con la propia sangre del paciente.
Pero actualmente hay técnicas más innovadoras para una solución definitiva como es el tratamiento con luz pulsada de alta intensidad (IPL) o la Radiofrecuencia. Este láser se aplica sobre los párpados (sin cirugía) mejorando la circulación sanguínea, activando las terminaciones nerviosas de las glándulas Meibono que se encargan de producir la grasa que necesita la lágrima para lubricar y protege la superficie ocular.
Los pacientes no necesitan tanto el uso de colirios e incluso en algunos casos prescinden de ellos forma definitiva.
*Disponibilidad en función del centro
|
- Tipos de ojo seco
Los ojos secos se producen o bien por una disminución de la capa acuosa de la lágrima (falta de lágrima) o bien porque aun teniendo cantidad de lágrima hay una evaporación anormalmente rápida de esta película lacrimal debido a la falta de grasa de la lágrima la cual forma una fina capa que evita su evaporación
- ¿Qué complicaciones puede tener el ojo seco?
El ojo seco puede afectar a la calidad de vida, interfiriendo la visión para las tareas cotidianas. Entre sus complicaciones pueden darse infecciones oculares o en casos graves abrasión o ulcera en la córnea por inflamación en la zona. Por esta razón es muy importante un diagnóstico precoz del ojo seco.
- ¿Por qué un ojo seco puede provocar un ojo lloroso?
En el ojo seco la falta de lágrima en el ojo que actúa como lubricante produce una fricción en la superficie ocular causando molestias que nos hacen llorar.
- ¿Se puede prevenir el ojo seco?
La mayoría de las veces no podemos evitar la formación del ojo seco si es debido a determinadas causas, pero podemos prevenirlo para los casos en los que intervienen factores ambientales, para ello debemos:
- Evitar ambientes muy secos o con aire acondicionado.
- Utilizar gafas de sol de calidad que protejan de los rayos ultravioleta, del viento y del polvo.
- Cuidar la dieta alimentaria (rica en Omega 3 y baja en grasas saturadas Omega 6).
- Evitar la fatiga ocular: forzar el parpadeo y aplica la regla 20, 20 cuando estemos frente al ordenador (cada 20 minutos que pasemos mirando una pantalla, debemos mirar durante 20 segundos a 6 metros de distancia).
- Desmaquillarse completamente los ojos al finalizar el día.
Además, se recomienda consultar con el oftalmólogo y realizarse revisiones periódicas anuales.