Pide cita en esta especialidad

Solicita más información sobre la Unidad de Neurocirugía

Responsable: IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Calle Zurbarán 28, Madrid (28010) Datos de contacto DPO: DPO@quironsalud.es Finalidad: Atender correctamente a su petición de información Procedencia: propio interesado. Legitimación: Interés legítimo en responder a sus dudas y gestionar sus citas. Destinatarios: los datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado. Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, como se explica en la Información Adicional.

Unidad de Neurocirugía en Quirónsalud Valencia: diagnóstico y tratamiento de patologías frecuentes


La Unidad de Neurocirugía de Quirónsalud Valencia cuenta con un equipo de especialistas con más de 25 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la columna vertebral, traumatismos craneoencefálicos, malformación de Arnold Chiari y patología del nervio periférico, entre otras afecciones neurológicas.


Especialistas en neurocirugía Valencia


Asimismo, tratamos patologías frecuentes como la plagiocefalia en niños y la hidrocefalia normopresiva del adulto.

Disponemos de un completo servicio de diagnóstico por imagen, con resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TAC), electromiografía y potenciales evocados, para una evaluación precisa. Además, colaboramos estrechamente con la Unidad del Dolor y el Servicio de Neurofisiología para un abordaje integral del paciente.


Patologías frecuentes tratadas en la Unidad de Neurocirugía


  • Ciática por hernia discal lumbar

Se produce cuando un disco intervertebral dañado comprime una raíz nerviosa, generando dolor lumbar irradiado a una o ambas piernas, acompañado de entumecimiento, calambres e incluso dificultad para caminar.

Diagnóstico: Evaluación clínica en consulta, pruebas de imagen como resonancia magnética y estudios neurofisiológicos como electromiografía.

Tratamiento: En la mayoría de los casos se opta por un enfoque conservador con medicación, fisioterapia y técnicas de la Unidad del Dolor. En menos del 10% de los pacientes es necesario realizar una microdiscectomía para liberar la raíz nerviosa afectada.



  • Estenosis de canal lumbar

Se caracteriza por el estrechamiento del canal vertebral, lo que provoca dolor, hormigueo y debilidad en las piernas, además de claudicación neurógena, que obliga a detenerse al caminar.

Diagnóstico: Exploración neurológica, resonancia magnética y electromiografía.

Tratamiento: En casos avanzados, se realiza una cirugía de descompresión y fijación vertebral mediante artrodesis. Para los casos leves o moderados, se recomiendan tratamientos conservadores como fisioterapia y control del dolor.


  • Hernia discal cervical

Ocurre cuando una compresión de la raíz nerviosa en la región cervical provoca dolor irradiado a los brazos, hormigueo y pérdida de fuerza o sensibilidad en manos y brazos.

Diagnóstico: Exploración clínica, resonancia magnética y electromiografía.

Tratamiento: Puede abordarse de manera conservadora con rehabilitación y medicación. Si el dolor o los déficits neurológicos son severos, se recurre a cirugía para extraer el disco dañado y sustituirlo por una prótesis.


neurocirugia valencianeurocirugia valencia


  • Espondilolistesis degenerativa

Desplazamiento de una vértebra, principalmente en la zona lumbar, que puede generar dolor, irradiación a las piernas y claudicación.

Diagnóstico: Evaluación clínica y pruebas de imagen como resonancia magnética.

Tratamiento: Dependiendo de la gravedad, se puede optar por un tratamiento conservador con fisioterapia o por cirugía, que incluye descompresión y fijación vertebral.


  • Malformación de Chiari

Se produce cuando el cerebelo se hernia hacia el canal espinal, pudiendo provocar cefaleas, mareos, dolor cervical, hormigueo en extremidades y pérdida de conciencia.

Diagnóstico: Exploración neurológica, resonancia magnética y estudios neurofisiológicos.

Tratamiento: En los casos sintomáticos, la cirugía de descompresión craneocervical permite reducir la presión sobre el cerebelo y aliviar los síntomas.


  • Hidrocefalia

Acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, lo que puede provocar cefalea, mareos, alteraciones visuales, deterioro cognitivo y problemas de marcha.

Diagnóstico: Exploración neurológica y resonancia magnética.

Tratamiento: En casos graves, se coloca una derivación ventrículo-peritoneal para drenar el exceso de líquido. Si no es necesario operar, se realiza un seguimiento periódico.


  • Traumatismos craneoencefálicos

Lesiones cerebrales provocadas por golpes en la cabeza, que pueden ir desde contusiones leves hasta traumatismos graves con hemorragias o fracturas.

Diagnóstico: TAC o resonancia magnética para valorar posibles daños.

Tratamiento: Puede requerir cirugía en casos de hematomas o fracturas craneales. En casos leves, se realiza un control neurológico y tratamiento sintomático.


  • Síndrome del túnel carpiano

Compresión del nervio mediano en la muñeca, causando dolor, hormigueo y debilidad en la mano, especialmente en los primeros tres dedos.

Diagnóstico: Exploración en consulta y electromiografía.

Tratamiento: En casos leves, se recomiendan ortesis y medicación. Si hay pérdida de fuerza o síntomas persistentes, se realiza una descompresión quirúrgica del nervio.


Mejores neurocirujanos en Valencia


La Unidad de Neurocirugía de Quirónsalud Valencia ofrece un tratamiento personalizado para cada patología, con un enfoque basado en la mínima invasión, recuperación rápida y mejora de la calidad de vida del paciente.