¿Por qué puede verse afectada la fertilidad tras el tratamiento oncológico?

Aunque los tratamientos contra el cáncer han avanzado hasta el punto de causar menos efectos secundarios a los pacientes, la radioterapia y muchos medicamentos utiliza­dos en la quimioterapia, aún pueden afectar a la fertilidad. Además, el tratamiento quirúrgico sobre los órganos repro­ductivos puede afectar parcial o totalmente a la fertilidad (NCI, 2011).

• Las causas más frecuentes de problemas de fertilidad en los varones que superan el cáncer son la quimioterapia y la radioterapia, que producen daños en el semen.

• En el caso de las mujeres, la fertilidad puede verse afectada por cualquier tratamiento que dañe los óvu­los inmaduros, que descontrole el equilibrio hormonal del cuerpo o que lesione los órganos reproductores.

Todos estos factores hacen que sea necesario el plantea­miento de la idoneidad o no de la preservación de la fer­tilidad en el momento del diagnóstico del cáncer y con carácter previo al tratamiento oncológico (SEF).

¿Cómo podemos ayudarle?

El Grupo Quirónsalud a través de su Fundación ha puesto en marcha el Pro­grama de Preservación de la Fertilidad en pacientes con cáncer, que ofrece este servicio de forma gratuita a pacientes oncólogicos, hasta completar el cupo ofrecido por la Fundación, siempre que no exista contraindicación clínica para ello.

Beneficiarios

Pacientes en edad fértil en los que su capacidad reproductiva pueda quedar comprometida como consecuencia del tratamiento oncológico:

• Mujeres cuya dotación folicular sea adecuada, con edad inferior a 40 años

• Hombres no azoospérmicos

¿Cuáles son las técnicas de preservación de la fertilidad que ofrece el Programa?

Mujeres: vitrificación de ovocitos

La vitrificación consiste en un proceso de conservación a muy baja tempe­ratura, sin congelación, a través de una extrema elevación de la viscosidad durante el enfriamiento, que se realiza a gran velocidad. Los ovocitos son protegidos y sumergidos en nitrógeno líquido a una temperatura de -196º C. Es una técnica simple con la que se obtienen buenos resultados.

Los pasos para la extracción de los ovocitos son la estimulación ovárica y extracción de los ovocitos. A continuación, se produce la vitrificación y al­macenaje.

Varones: congelación de semen

La congelación de muestras seminales consiste en enfriar y conservar el se­men en nitrógeno líquido (a -196ºC) de forma que puede ser almacenado sin límite de tiempo. Para ello, el paciente debe entregar la muestra de semen en el laboratorio antes de una hora tras la eyaculación y en las condiciones indicadas por el laboratorio.

¿Cómo puede acogerse al Programa?

Si su médico le ha identificado dentro del grupo susceptible de acogerse al Programa ha de saber que…

1. Desde que le indique a su médico responsable su deseo de preservar los gametos, será atendido de forma prioritaria a una primera consulta en nuestro centro en un plazo máximo de 48 horas.

2. En el centro le informarán sobre los siguientes pasos a seguir para pro­ceder a la preservación de la fertilidad, así como sobre las técnicas de reproducción asistida a realizar tras el tratamiento oncológico.

3. El tratamiento de preservación de la fertilidad se realizará sin coste para usted en un centro Quirónsalud. El coste de mantenimiento de los gametos preservados correrá durante cinco años también a cargo de la Fundación Quirón­salud.

4. Una vez finalizado el tratamiento oncológico y transcurrido el tiempo necesario según el criterio médico, usted podrá acudir de nuevo a nuestro centro para someterse a un tratamiento de reproducción asistida utilizando sus gametos preservados.