Jornada de Donación de Sangre en el Hospital Quirónsalud del Vallès

Bajo el lema "un pequeño gesto para ti, una gran ayuda para los demás", el Hospital Quirónsalud del Vallès ha organizado una campaña de donación de sangre este jueves 16 de enero, con el fin de promover valores positivos y fortalecer la relación entre el hospital y la comunidad fomentando un sentido de solidaridad y apoyo mutuo.
La jornada de donación, que se ha sumado a la campaña SOM EL QUE FEM, de la Marató de Donants de Sang de Catalunya promovida por el Banc de Sang i Teixits, instaló a lo largo de toda la mañana una unidad móvil en el Passeig de Rubió i Ors frente al Hospital. Desde las 10h de la mañana hasta las 15h, un total de 28 participantes acudieron al espacio habilitado para contribuir con este gesto solidario y tan necesario.
Con acciones como esta se pretende que la comunidad se sienta más conectada y comprometida con el bienestar de todos sus miembros. Desde una perspectiva social, la donación de sangre promueve valores de generosidad y responsabilidad cívica. Con este gesto altruista trabajadores del propio hospital, pacientes y vecinos de la zona están contribuyendo a salvar vidas.
Cada donación puede ayudar hasta tres personas diferentes, lo que significa que, con las 28 donaciones, podemos calificar la jornada como exitosa ya que puede ayudar a 84 personas y con ello tener un impacto muy significativo en la salud de la sociedad.
Un gesto solidario que salva vidas
Según el Banc de Sang i Teixits, cada día, entre 800 y 1000 personas necesitan sangre en Catalunya. Se calcula también que 1 de cada 5 personas necesitará sangre o componentes sanguíneos a lo largo de su vida. La única manera de conseguir sangre es a través de donaciones altruistas, puesto que no puede fabricarse. Además, la sangre caduca, por lo que es necesario obtener donaciones regulares para mantener las reservas.
1 donación, 3 vidas
La donación de sangre es un proceso seguro, rápido y sencillo. Empieza con la cumplimentación del cuestionario médico por parte del donante, que pretende proteger la salud del donante como la del receptor. Después, antes de realizar la donación, el personal sanitario realiza una entrevista médica al donante y un breve reconocimiento médico (en el que se miran los niveles de hemoglobina y de tensión) con la finalidad de identificar y descartar a las personas cuya donación puede suponer un riesgo para la salud del receptor y la transfusión.
De cada donación se benefician tres personas, ya que la sangre se separa en los diferentes elementos que la componen: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Cada componente se utiliza para diferentes tratamientos.
¡Gracias a todos los que habéis participado!