Solicita más información sobre el servicio de neurofisiología

Responsable: IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Calle Zurbarán 28, Madrid (28010) Datos de contacto DPO: DPO@quironsalud.es Finalidad: Atender correctamente a su petición de información Procedencia: propio interesado. Legitimación: Interés legítimo en responder a sus dudas y gestionar sus citas. Destinatarios: los datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado. Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, como se explica en la Información Adicional.

Especialistas en neurofisiología en Tenerife

El Servicio de Neurofisiología de Quirónsalud Vida se ocupa del diagnóstico y tratamiento de afecciones en las funciones fisiológicas y patológicas del sistema nervioso central, sensorial, vegetativo y neuromuscular.

Nuestro equipo de profesionales realiza una intensa actividad de reciclaje de forma continua y lideran y participan en proyectos de investigación, siempre con el objetivo último de mejorar la calidad de la asistencia a nuestros pacientes.

Los centros Quirónsalud Vida Tenerife cuentan con los más modernos equipamientos y tecnologías y está al día de las nuevas tendencias y novedades en Neurofisiología.


Neurofisiología en Tenerife

Imagen10Imagen10

La neurofisiología es una rama de la neurología que se enfoca en el estudio de la función y actividad eléctrica del sistema nervioso central y periférico. A través de una variedad de pruebas y técnicas, los neurofisiólogos pueden evaluar la integridad y el funcionamiento de las estructuras neuronales, así como detectar y diagnosticar diversas afecciones neurológicas.

El Servicio de Neurofisiología de los centros Quirónsalud Vida en Tenerife, se ocupan del diagnóstico y tratamiento de afecciones en las funciones fisiológicas y patológicas del sistema nervioso central, sensorial, vegetativo y neuromuscular. Nuestro centros cuentan con los más modernos equipamientos y tecnologías.


Para qué sirve la Neurofisiología:

La neurofisiología tiene una amplia gama de aplicaciones clínicas y diagnósticas. Algunas de las principales utilidades de esta disciplina incluyen:

  • Evaluación de trastornos neurológicos: La neurofisiología se utiliza para investigar y diagnosticar diversas enfermedades neurológicas, como la epilepsia, los trastornos del sueño, las neuropatías periféricas, las enfermedades neuromusculares y los trastornos del movimiento.
  • Monitorización intraoperatoria: Durante ciertos procedimientos quirúrgicos complejos, como la cirugía de columna o la neurocirugía, la neurofisiología se emplea para monitorizar la actividad eléctrica del sistema nervioso y así prevenir posibles lesiones o complicaciones durante la intervención.
  • Evaluación de daño cerebral: En casos de lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares u otras patologías que afecten el cerebro, la neurofisiología puede ayudar a evaluar la extensión del daño y proporcionar información crucial para el tratamiento y la rehabilitación.


Principales pruebas neurofisiológicas realizadas en Quirónsalud Vida

La neurofisiología utiliza diversas pruebas y técnicas para evaluar la función del sistema nervioso. Algunas de las pruebas más comunes incluyen:

  • Electroencefalografía (EEG): Esta prueba registra la actividad eléctrica del cerebro mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo. El EEG es especialmente útil en el diagnóstico de epilepsia y trastornos del sueño.
  • Electromiografía (EMG): La EMG evalúa la función de los músculos y los nervios que los controlan. Se utiliza para diagnosticar enfermedades neuromusculares y trastornos del movimiento.
  • Potenciales evocados: Estas pruebas miden las respuestas eléctricas generadas por el sistema nervioso en respuesta a estímulos específicos. Se pueden utilizar potenciales evocados visuales, auditivos o somatosensoriales para evaluar diferentes vías y funciones neurológicas.
  • Estudio de conducción nerviosa: Esta prueba evalúa la velocidad y la integridad de la conducción eléctrica a lo largo de los nervios periféricos. Es útil en el diagnóstico de neuropatías periféricas y trastornos de la conducción nerviosa.

Pruebas neurofisiológicas más frecuentes

Las pruebas neurofisiológicas se utilizan en diferentes situaciones clínicas, incluyendo:

  • Evaluación de síntomas neurológicos: Cuando una persona experimenta síntomas como convulsiones, mareos, debilidad muscular, trastornos del sueño u otros signos de disfunción neurológica, se pueden realizar pruebas neurofisiológicas para identificar la causa subyacente.
  • Seguimiento de enfermedades neurológicas: Las pruebas neurofisiológicas se utilizan para evaluar la progresión de enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple, la neuropatía diabética y la enfermedad de Parkinson, permitiendo ajustar el tratamiento y medir la eficacia de las intervenciones terapéuticas.
  • Evaluación preoperatoria: Antes de ciertas cirugías que implican el sistema nervioso, como la cirugía de columna, se pueden realizar pruebas neurofisiológicas para establecer una línea base y detectar posibles riesgos o alteraciones preexistentes.

La unidad de neurofisiología de Quirónsalud Vida tiene como objetivo el estudio y diagnóstico de las afecciones neurológicas. Mediante pruebas y técnicas especializadas, los neurofisiólogos especializados pueden evaluar la función del sistema nervioso y proporcionar información precisa para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas enfermedades neurológicas.

Si presentas síntomas o tienes inquietudes relacionadas con tu sistema nervioso, es importante buscar atención médica especializada y considerar la evaluación por un neurofisiólogo.