Apnea del sueño en niños: cómo reconocerla y tratamiento
¿Tu hijo ronca? ¿Has notado que tiene algunas dificultades mientras duerme? Es posible que tenga apnea del sueño, un trastorno en el que la respiración se interrumpe cuando duermes.
Esta enfermedad afecta a más del 20% de la población, tanto en edad adulta como infantil. Un dato que va en aumento, debido a los hábitos de vida poco saludables. Asimismo, muchas personas que la sufren están sin diagnosticar por la complejidad del proceso. En edad pediátrica, la incidencia es de un 2%.
Además, hay que tener en cuenta que en los niños -a diferencia de los adultos-, las amígdalas suelen ser de mayor tamaño. Este factor puede provocar apnea del sueño y ronquidos. "La Unidad de Pediatría de Quirónsalud Zaragoza es pionera en la reducción de amígdalas con láser, una técnica muy favorable en el tratamiento de estos trastornos del sueño en edad infantil. Desde el primer momento, el paciente respira mucho mejor", explica el Dr. Jorge Alfaro, especialista en otorrinolaringología pediátrica.
De este modo, al reducir la amígdala en lugar de quitarla, se mantiene su función: la producción de anticuerpos o defensas. Por ello, esta técnica se puede aplicar a niños de muy corta edad, incluso a menores de un año, a diferencia de la extirpación completa, que debido a sus riesgos no puede realizarse antes de los tres años. En este sentido, "se recomienda acudir a la consulta cuando el niño ronca, hace apneas o tiene dificultades respiratorias", aclara el Dr. Alfaro.
Es importante saber que, si no se recibe tratamiento adecuado, puede conducir a diversas complicaciones, como problemas de corazón, de aprendizaje o de crecimiento. El Dr. Alfaro indica que "en la Unidad de Pediatría existe una coordinación directa con el servicio de otorrinolaringología, y cuando el pediatra cree que el especialista deber reconocer al paciente, se intenta que jamás pase más de siete días".
Síntomas de la apnea del sueño en edad infantil
Durante el sueño, existen síntomas derivados de este trastorno. ¿Conoces cuáles pueden ser estos signos?:
- Ronquidos
- Pausas en la respiración
- Resoplidos o tos
- Respiración por la boca
- Alteraciones en el sueño
Igualmente, si percibes que durante el día el niño tiene un bajo rendimiento en la escuela, problemas de atención o dolores de cabeza al despertarse, es posible que tenga apnea del sueño y debes consultar al especialista.
Para saber más sobre otorrinolaringología infantil, consulta este vídeo: Otorrinolaringología pediátrica, Dr. Jorge Alfaro.