El 9% de los bebés que nacen en España lo hacen de forma prematura

En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, que se celebra hoy, 17 de noviembre, el Hospital Quirónsalud Murcia señala que el parto prematuro( aquel que ocurre antes de la semana 37 de gestación) mantiene cifras de entre un 7 % y un 9 % de los bebés que nacen.
Las causas son diversas y abarcan desde factores obstétricos y maternos, como antecedentes de parto prematuro, cirugía cervical o anomalías uterinas; hasta elementos relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo, el estrés o los periodos intergenésicos cortos. También pueden influir infecciones intraamnióticas o extrauterinas.
Según explica la doctora Ana Serrano, especialista del Servicio Materno-Infantil del Hospital Quirónsalud Murcia recientemente galardonado como el mejor de España en los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards, la prevención del parto prematuro comienza con la identificación temprana de los factores de riesgo, lo que permite individualizar los controles gestacionales e implementar medidas preventivas adaptadas a cada paciente. "Resulta esencial valorar antecedentes como partos prematuros en embarazos previos o cirugías sobre el cérvix, ya que pueden condicionar la evolución de la gestación", señala.
Además, la doctora Serrano destaca la importancia de los tratamientos tocolíticos cuando existe dinámica uterina, "porque son clave para frenar la actividad contráctil y evitar que el parto progrese, ganando un tiempo crucial para proteger la salud del bebé".
Una UCI Neonatal avanzada para el cuidado del recién nacido
El jefe del Servicio de Pediatría del hospital Quirónsalud Murcia, el doctor José Luis Alcaraz, destaca que la UCI Neonatal es el entorno diseñado para favorecer el desarrollo del bebé fuera del útero. "Protegemos al recién nacido de la pérdida de calor, ayudamos a mantener su respiración, aseguramos su nutrición precoz y vigilamos su evolución en cada minuto", explica. Recuerda asimismo la importancia de un ambiente controlado de luz, ruido y manipulación mínima para favorecer el desarrollo neurológico. El hospital cuenta con incubadoras de última generación, respiradores, monitores avanzados y un equipo especializado en Neonatología.
La UCI Neonatal de Quirónsalud Murcia funciona con un modelo de puertas abiertas, lo que permite a los padres acompañar a su hijo durante toda la estancia. El método canguro, basado en el contacto piel con piel, se promueve siempre que la situación clínica lo permita. Además, el centro dispone de una family room, un espacio que facilita la transición del bebé hacia el hogar en las últimas fases del ingreso.




















