Cómo tratar la presbicia

La presbicia, conocida también como vista cansada, es una patología visual que afecta a muchas personas a partir de los 40-45 años. Se trata de un defecto refractivo relacionado con el envejecimiento ocular, donde el cristalino pierde elasticidad, dificultando el enfoque en objetos cercanos. Esta condición, aunque inevitable, tiene tratamientos quirúrgicos que permiten prescindir de las gafas de cerca. El doctor Manuel Losada, jefe del servicio de oftalmología del hospital Quirónsalud Murcia, explica en detalle los síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas más comunes de la presbicia son la dificultad para leer letras pequeñas, la necesidad de alejar los objetos para verlos claramente y fatiga ocular. La vista cansada se diagnostica mediante un examen de agudeza visual y pruebas de refracción para evaluar la capacidad del cristalino para enfocar a diferentes distancias.
Factores que afectan la presbicia
Si bien la presbicia es un proceso fisiológico inevitable, ciertos hábitos, como mantener una buena iluminación, evitar el abuso de pantallas y realizar pausas visuales al leer, pueden retrasar su aparición. Además, personas con hipermetropía pueden desarrollar presbicia antes que quienes tienen una visión normal.
Tratamiento quirúrgico: Lentes intraoculares
Una opción efectiva para corregir la presbicia es la implantación de lentes intraoculares multifocales y acomodativas. Este procedimiento consiste en reemplazar el cristalino por una lente que permite ver a diferentes distancias sin necesidad de gafas. Existen lentes EDOF (Extended Depth of Focus), que mejoran la transición entre distancias, y lentes trifocales, ideales para tareas cotidianas como leer, trabajar frente a una pantalla o conducir. Para pacientes con alta miopía, se utilizan lentes fáquicas, que actúan como un "lente de contacto interno", sin necesidad de extraer el cristalino.
Personalización del tratamiento
La elección de la lente más adecuada depende de factores como el estilo de vida, hábitos visuales, profesión y necesidades visuales del paciente, así como la graduación, la calidad de la lágrima y posibles afecciones oculares previas. Todo esto ayuda a determinar qué tipo de lente ofrecer para lograr los mejores resultados.
Lentes multifocales: La solución definitiva
Las lentes multifocales tienen múltiples zonas de enfoque, lo que permite una visión clara tanto de cerca como de lejos, sin necesidad de cambiar constantemente entre gafas. Estas lentes utilizan principios ópticos de difracción o refracción para dividir la luz en diferentes puntos focales, logrando un enfoque eficaz a todas las distancias.
La cirugía de presbicia, especialmente con lentes intraoculares, tiene una alta tasa de éxito, con resultados seguros y duraderos. Según el doctor Losada, la evaluación exhaustiva previa es clave para asegurar que las expectativas del paciente se cumplan después de la intervención.
La operación para corregir la presbicia se ha consolidado como una opción popular y efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles decir adiós a las gafas de cerca y disfrutar de una visión clara a todas las distancias.