AlergologíaAlergología

Alergología

El Servicio de Alergología de Olympia Centro Médico Pozuelo, dirigido por la Dra. Ana Pérez Montero, especialista de prestigio nacional e internacional, ofrece un abordaje integral en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas.

Nuestro equipo atiende alergias de origen genético, ambientales, alimentarias, cutáneas por contacto, a medicamentos o por picaduras de himenópteros, así como el asma y otras patologías asociadas. Además, las doctoras Elena Sierra Maestro y Lourdes Pérez González cuentan con una especialización en intolerancias alimentarias, estudios de microbiota y SIBO.

En Olympia, cada caso se analiza de forma personalizada y multidisciplinar, con las técnicas más innovadoras y un enfoque humano que garantiza calidad y seguridad.

Técnicas, procedimientos y métodos diagnósticos

Pruebas alérgicas

Las pruebas cutáneas constituyen la principal herramienta diagnóstica de las enfermedades alérgicas por ser un método seguro, sencillo, rápido y con una fiabilidad para demostrar la presencia de anticuerpos IgE específicos. El prick-test es el método empleado en consulta. Se aplica en la superficie del antebrazo una gota del alérgeno en solución que penetra la piel con ayuda de una lanceta. La respuesta precoz e inmediata aparecerá al cabo de 15 o 20 minutos.

Pruebas de estudio de medicamentos

Se realizan pruebas cutáneas y de exposición a fármacos para poder confirmar o descartar la alergia a dichos medicamentos. En ocasiones puntuales, se puede realizar una desensibilización, que es un proceso para que el paciente pueda tolerar un fármaco que sea necesario para su tratamiento de forma transitoria.

Pruebas de alergias alimentarias

Tradicionalmente se han detectado con el método de exposición, que consiste en dar a probar un alimento en cantidades cada vez mayores y esperar a que aparezca la reacción alérgica.

Alergias de contacto

Pruebas epicutáneas para el diagnóstico de la dermatitis de contacto. Consiste en aplicar unos parches en la parte superior de la espalda del paciente y cubrirlo con un adhesivo hipoalérgico. A las 48 horas, se levantan los parches y se hace una primera lectura. La segunda, tiene lugar a las 96 horas. Hay baterías estándar que proporcionan un amplio abanico de detección de posible alergia de contacto, y otras específicas de material dental, productos de peluquería, prótesis, antiinflamatorios, etc.

Inmunoterapia

Es un tratamiento orientado a hiposensibilizar a un paciente al alérgeno que le produce sus síntomas. Este tratamiento se realiza para alérgenos respiratorios y para himenópteros.