
Neurocirugía
El Servicio de Neurocirugía de Olympia Centro Médico Pozuelo ofrece un abordaje avanzado de las principales enfermedades del sistema nervioso que requieren tratamiento quirúrgico.
Atendemos la patología de columna en todos sus niveles mediante técnicas mínimamente invasivas, la neurooncología (gliomas, meningiomas, neurinomas, metástasis), y los procedimientos funcionales como el tratamiento de la neuralgia trigeminal, la epilepsia o los trastornos del movimiento.
Nuestro objetivo es realizar intervenciones de alta precisión, con la tecnología más moderna y un enfoque centrado en el paciente.
Tecnología destacada
- O-ARM Tac intraoperatorio
O-ARM Tac intraoperatorio
La tecnología O-ARM con TAC intraoperatorio permite obtener imágenes 3D en tiempo real durante la cirugía, mejorando la precisión en procedimientos de columna y cráneo. Facilita la navegación quirúrgica, optimiza la colocación de implantes y reduce riesgos, aumentando la seguridad y eficacia del tratamiento neuroquirúrgico.
- Neuronavegación de última generación con ecografía intraoperatoria
Neuronavegación de última generación con ecografía intraoperatoria
La neuronavegación de última generación con ecografía intraoperatoria combina imágenes en tiempo real con sistemas de guía avanzados, permitiendo una localización precisa de tumores y estructuras cerebrales durante la cirugía. Mejora la seguridad, reduce riesgos y optimiza la resección, especialmente en procedimientos oncológicos o cerca de áreas funcionales críticas.
- Neuromonitorización intraoperatoria funcional
Neuromonitorización intraoperatoria funcional
La neuromonitorización intraoperatoria funcional permite monitorear en tiempo real la actividad eléctrica del cerebro y los nervios durante la cirugía, detectando cualquier alteración que pueda comprometer funciones motoras, sensoriales o del lenguaje. Esta tecnología mejora la seguridad, previniendo daño neurológico y asegurando la preservación de funciones críticas.
Tratamientos destacados

Artrodesis y microdiscectomías mínimamente invasivas con sistema de guía intraoperatoria por TAC (O-ARM)
El tratamiento mediante artrodesis y microdiscectomías mínimamente invasivas con sistema de guía intraoperatoria por TAC (O-ARM) permite abordar patologías de cráneo y columna, con alta precisión y menor agresión al tejido. El O-ARM ofrece imágenes tridimensionales en tiempo real durante la cirugía, mejorando la colocación de implantes y la seguridad del procedimiento. Estas técnicas reducen el dolor postoperatorio, el sangrado y el tiempo de recuperación, permitiendo una reincorporación más rápida a las actividades cotidianas. Es una opción eficaz y avanzada para el tratamiento de enfermedades degenerativas o traumáticas de la columna.

Cirugía oncológica en paciente despierto con monitorización intraoperatoria del lenguaje
La cirugía oncológica en paciente despierto con monitorización intraoperatoria del lenguaje se utiliza para extirpar tumores cerebrales cercanos a áreas responsables del habla. Durante el procedimiento, el paciente permanece consciente en fases específicas para evaluar su capacidad lingüística en tiempo real, mientras se estimulan zonas cerebrales con precisión. Esto permite al neurocirujano resecar el tumor con máxima seguridad, preservando funciones cognitivas esenciales. Es una técnica avanzada, segura y altamente eficaz que combina neuroimagen, monitoreo neurofisiológico y colaboración activa del paciente para lograr el mejor resultado funcional y oncológico posible.

Microdescompresión de neuralgia trigémino-hemiespasmo facial
La microdescompresión es una cirugía especializada para tratar la neuralgia del trigémino y el hemiespasmo facial, trastornos causados por la compresión de nervios craneales por vasos sanguíneos. Mediante una pequeña incisión y el uso de microscopio quirúrgico, se accede al nervio afectado y se coloca una almohadilla entre este y el vaso que lo comprime. El objetivo es aliviar el dolor intenso o los espasmos faciales sin dañar el nervio. Es un procedimiento seguro y efectivo, indicado cuando los tratamientos médicos no ofrecen alivio adecuado, con alta tasa de éxito y mejoría en la calidad de vida del paciente.

Cirugía de estimulación cerebral profunda estereoatáxica
La cirugía de estimulación cerebral profunda estereotáxica es un procedimiento avanzado utilizado para tratar trastornos neurológicos como el Parkinson, temblor esencial o distonía. Consiste en implantar electrodos en zonas específicas del cerebro, guiados por imágenes de alta precisión y un marco estereotáxico. Estos electrodos se conectan a un generador colocado bajo la piel, que envía impulsos eléctricos para modular la actividad cerebral anormal. Es una técnica segura y reversible, que puede mejorar significativamente los síntomas motores y la calidad de vida en pacientes que no responden adecuadamente a tratamientos farmacológicos.