Bebés ingresados en UCI neonatal
Descubre algunos cuidados y síntomas que debes conocer para cuidar de tu bebé. Te damos consejos sobre qué hacer en caso de que ocurran.
¿Por qué es importante la UCI neonatal?
Es importante que el hospital donde des a luz cuente con una UCI neonatal, para que en el caso de que surjan complicaciones, tu hijo pueda recibir los mejores cuidados de mano de profesionales especializados. Algunos de nuestros centros* están más preparados para abordar complicaciones más graves ya diagnosticadas durante el embarazo.
Existen diferentes motivos por los cuales puede darse el ingreso de un recién nacido en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales. Actualmente los cuidados del niño ingresado están orientados a una filosofía que reconoce a la familia como miembros que deben implicarse en los cuidados y en las decisiones a tomar en el tratamiento. Por ello, los cuidados que se apliquen serán individualizados y adaptados a cada caso tanto del niño como de los padres.
Las unidades de cuidados intensivos pueden parecer muy frías dado que existe mucho aparataje y cuidados muy complejos que puede limitar los espacios de tiempo que pueden quedar para la familia. Esto sumado a que el paciente es un bebé, indefenso y sin capacidad de relación hace que se magnifique la sensación de unidad poco amigable.
Cuando nace un hijo con alguna complicación, o es prematuro y es ingresado en estas unidades, es separado de los padres. La separación familiar, el desconocimiento y el afrontamiento de la recuperación temprana, hacen que aparezcan multitud de sensaciones de ansiedad en la unidad familiar.
En nuestros centros tratamos de que esta separación sea lo menos dolorosa posible y nos enfocamos en seguir las recomendaciones avaladas por la evidencia científica. Los padres sentirán menor ansiedad si participan en los cuidados de su hijo, manifestarán un menor temor a la unidad, mejorará el vínculo afectivo familiar, etc.
Por ese motivo somos precursores del contacto físico y la interacción del recién nacido con sus padres el máximo tiempo posible y permitir la entrada de familiares a las unidades en los horarios establecidos para visitas.
*Infórmate en tu centro sobre la disponibilidad.
¿Qué es el método canguro ("piel con piel")?
Es el método de contacto físico piel con piel de los padres con el recién nacido. El origen de este método surge en 1980, como alternativa a los cuidados mediante incubadora, dando resultados muy positivos en la recuperación de los recién nacidos.
Este contacto debe ser realizado de forma precoz tras el nacimiento, de forma continua y prolongada. Las mejoras son considerables ya que tiene efectos como:
- Mejora de las constantes vitales del niño.
- Períodos de sueño más prolongado y profundo favoreciendo el descanso.
- Lactancia materna más duradera evitando infecciones.
- El niño puede llegar a tener menos dolor con este método, está demostrado que si el niño está amamantando y se le realiza un procedimiento doloroso manifiesta menos dolor.
- Disminuye la ansiedad y la frustración de los padres.
¿Por qué es importante que no haya mucha luz y ruido en estas unidades?
El niño prematuro no tendrá desarrollado correctamente los sentidos, por eso su introducción y relación con el entorno debe realizarse de forma paulatina para que su cerebro y los órganos sensoriales puedan madurar poco a poco. Los sentidos son adquiridos en diferentes semanas del embarazo, de modo que por la semana 20 se forma la audición, pero no es hasta la semana 35 cuando puede reconocer la voz materna. En el caso de la visión alcanza su desarrollo en la semana 30-32, aunque no consiguen regular las pupilas hasta la semana 40.
Dentro del útero, el bebé está protegido de todos estos estímulos gracias a la pared uterina y al líquido amniótico que amortiguan los sonidos y protegen de la luz.
En algunas unidades tienen instalados sensores de ruido que advierten al personal cuando se supera el umbral deseado, incluso algunas unidades más modernas están diseñadas con ingeniería acústica.
Prueba de audición para la detección de la hipoacusia
¿En qué consiste?
Es una prueba que sirve para detectar cualquier anomalía en la audición del bebé de forma temprana siendo vital para el desarrollo posterior del lenguaje.
La prevalencia es baja, 5 de cada 1000 recién nacidos vivos. Se realiza el cribado a todos los recién nacidos ya que la detección precoz es un factor muy importante para un desarrollo adecuado. Se debe realizar en el primer mes de vida, normalmente antes del alta hospitalaria al nacimiento.
La detección de anomalías es compleja, ya que estos niños no manifiestan problemáticas psicosociales o en el lenguaje hasta los 8 meses. Por ese motivo es determinante la realización de esta prueba.
Estudios realizados en niños con hipoacusia que han sido tratados de forma precoz recibiendo ayuda temprana han adquirido mejores habilidades en el desarrollo del lenguaje que aquellos que no obtuvieron la ayuda.
Los factores de riesgo asociados a la herencia de una hipoacusia son los siguientes:
- Antecedentes familiares de sordera adquirida en la gestación
- Sospecha de infecciones por citomegalovirus, toxoplasma, rubeola, sífilis, etc.
- Malformaciones craneales congénitas que afecten a la estructura del oído
- Bajo peso al nacer
- Medicación ototóxica administrada a la madre
- Meningitis bacteriana
- Otros.
La prevalencia de la hipoacusia neonatal es entre 10 y 20 veces en los siguientes casos:
- Ingreso en UCI neonatal mayor a dos días
- Antecedentes familiares de sordera
- Anomalías craneofaciales
- Cuadros infecciosos
Actualmente existen dos técnicas para la detección:
La primera se realiza generalmente antes del alta hospitalaria. Se coloca un dispositivo en el oído externo que reproduce unos sonidos que a su vez son medidos por el mismo dispositivo. Es una prueba sencilla y rápida y fiable.
La segunda se realiza ante un resultado positivo de la primera, y son denominados potenciales auditivos evocados. Generalmente se realizan bajo sedación y se evalúa cómo el estímulo del sonido responde a nivel cerebral.
La leche materna se convierte en la mejor aliada para alimentar a los bebés prematuros. Ayuda al desarrollo y maduración del recién nacido, protegiéndole frente a enfermedades digestivas e infecciones. Está demostrado que puede incluso llegar a acortar la estancia hospitalaria.
El método canguro debe ser practicado desde el primer momento, de este modo la leche comenzará a producirse una vez que el bebé esté estable.
Los pechos deben ser estimulados con frecuencia para mantener una buena producción, por lo que deberás realizar una extracción antes de las primeras 6 horas desde el nacimiento. Esta maniobra cuanto más cerca se haga del bebé mejor será la producción.
En cuanto el bebé se encuentre estable para amamantar, se le colocará en el regazo de la madre, y aunque sea prematuro, se enganchará bien al pecho y podrá alimentarse exclusivamente con leche materna.
En ocasiones los grandes prematuros pueden tener dificultades para succionar y tragar debido a no poseer desarrollo muscular o presentar inmadurez. En ocasiones, se les tiene que alimentar a través de un tubito que llega al estómago. En estos casos, cuando se inicia la lactancia se va disminuyendo la cantidad administrada por el tubito y se favorece el enganche al pezón.
En algunos casos la lactancia materna no es posible y puede llegar a usarse leche materna del banco de donación.
Te recomendamos que leas los consejos sobre lactancia materna.