¿Cómo sé que mi asma es leve o grave?
La clasificación del asma en función de la gravedad es muy útil, especialmente en la evaluación inicial porque de ello depende de la elección del tratamiento: fármaco (s), dosis y la pauta de los mismos.
La gravedad no es una característica del asma necesariamente constante, sino que puede variar a lo largo del tiempo (en meses o años), por lo que es necesario reevaluarla periódicamente.
Desde el punto de vista de la gravedad, el asma del adulto se clasifica en 4 grados, de menor a mayor gravedad:
- Asma intermitente
- Asma persistente leve
- Asma persistente moderado
- Asma persistente grave
La clasificación se base en 6 aspectos:
- Frecuencia de síntomas diurnos.
- Uso de medicación de rescate.
- Frecuencia de síntomas nocturnos.
- Grado de limitación de las actividades habituales.
- Función pulmonar (espirometría)
- Frecuencia de exacerbaciones o crisis de asma
Cuando se tienen características de diferentes niveles de gravedad, se escoge el nivel mayor
El asma del niño se clasifica en 4 grados, de menor a mayor gravedad:
- Asma episódico ocasional
- Asma episódico frecuente
- Asma persistente moderado
- Asma persistente grave
Hospital Quirónsalud Córdoba
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados