María del Carmen Duran Torralba

María del Carmen Duran Torralba

FACULTATIVO ESPECIALISTA CARDIOLOGÍA
Cardiologíaes/especialidades/cardiologia
Ver más especialistas en Córdobacordoba

es/cuadro-medico/cardiologo

La Dra. María del Carmen Durán Torralba es una eminente cardióloga, licenciada en Medicina por la Universidad de Córdoba en 2002. Actualmente, ejerce como facultativa especialista en cardiología en el Hospital Quirón Salud Córdoba, donde inició su labor en noviembre de 2023. Su formación en cardiología se consolidó durante su residencia en el Hospital Universitario Reina Sofía. Entre sus contribuciones científicas, destaca su artículo "Aneurisma del septo interventricular con fistulización posterior a cavidades derechas", publicado en la Revista Española de Cardiología en febrero de 2010. Además, la Dra. Durán es miembro activo de la Sociedad Andaluza de Cardiología, reflejando su compromiso con la comunidad médica y su dedicación al avance de la cardiología en España.

Datos destacados

  • Última publicación:
    ¿Es posible reducir la mortalidad de los pacientes de edad avanzada (>65 años) con EI?
  • Pertenece a:
    Sociedad Española de Cardiología

Datos del profesional

Hospital Quirónsalud Córdoba
FACULT. ESP. CARDIOLOGÍA
Noviembre 2023 - Actualidad
Hospital Alto Guadalquivir
F.E.A Cardología
Julio 2010 - Actualidad
Hospital Universitario Reina Sofía
Médico Residente
Junio 2003 - Junio 2008
Estudio
Licenciado en MEDICINA
universidad, Universidad de Córdoba
2002
Doctorado
Universidad de Córdoba
2009
Formación Sanitaria Especializada
CARDIOLOGÍA
hospital
Otra titulación
Máster en Diagnóstico por la Imagen en Cardiología
universidad
Otra titulación
Curso Intervencionismo percutáneo sobre la válvula mitral
campus
Otra titulación
Curso de Estadística aplicada a la Salud
centro
Otra titulación
Curso de actualización en Cardiología
Otra titulación
Curso Trasplante cardiaco para clínicos: lo que todo médico debe saber sobre el trasplante cardiaco
Otra titulación
Máster de postgrado de formación no presencial en Insuficiencia Cardiaca
instituto
Otra titulación
Curso de segundo nivel de formación en protección radiológica orientado a la práctica intervencionista
Otra titulación
XX Curso práctico de ecocardiografía de estrés
hospital
Otra titulación
Máster en Avances en Cardiología
universidad
Otra titulación
Curso Congestión, síndrome cardiorrenal y resistencia a diuréticos: de la fisiopatología al abordaje terapéutico
campus
Otra titulación
Curso Papel del cardiólogo en gestión de áreas clínicas
Taller Acceso de vías venosas guiado por ecografía
EPHAG. Hospital Alto Guadalquivir
Mayo 2015 - Actualidad
Taller EL ECOCARDIOGRAMA TRANSTORÁCICO
EPHAG. Andújar
Febrero 2009 - Febrero 2009
Insuficiencia cardiaca en Atención primaria
EPHAG
Octubre 2008 - Actualidad
IV Master en Enfermería del corazón y de los Grandes Vasos: Hemodinámica intervencionista
Universidad de Córdoba
Marzo 2007 - Actualidad
Taller de Detección y tratamiento de Arritmias
EPHAG. Sierra de Segura
Taller sobre el Manejo del SCACEST
EPHAG.Sierra de Segura
Registro Andaluz de Insuficiencia Cardiaca (REAPRIC)
Cronología de los cambios en los parámetros de remodelado inverso y de asincronía mecánica valorados por ecocardiografía en pacientes con miocardiopatía dilatada tras la terapia de resincronización cardiaca
¿Es posible reducir la mortalidad de los pacientes de edad avanzada (>65 años) con EI?
Artículo
Aneurisma del septo interventricular con fistulización posterior a cavidades derechas
Artículo
Artritis séptica de rodilla asociada a endocarditis por streptococcus viridans
Artículo
Cierre de la comunicación interventricular con dispositivo Amlatzer: seguridad, eficacia y resultados a medio plazo
Artículo
Comparación randomizada de los stents liberadores de tacrolimus frente a los de sirolimus en las lesiones coronarias largas y difusas
Artículo
Cronología de los cambios en parámetros de asincronía y función ventricular en pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca
Artículo
Dilatación simultánea versus dilataciones consecutivas en pacientes con lesiones bifurcadas tratados con stent: un estudio randomizado con ultrasonidos intracoronarios
Artículo
Efecto hemodinámico de la ivabradina en 3 pacientes críticos con estenosis aórtica severa
Artículo
Impacto de la clasificación de Medina en los resultados de pacientes con lesiones coronarias bifurcadas tratadas con provisional T-Stenting con stents recubiertos de drogas
Artículo
Influencia del grado de insuficiencia mitral en la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca
Artículo
Insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada. Diferencias pronósticas según la etiología
Artículo
Insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada y deprimida: diferencias pronósticas en relación a la etiología
Artículo
Insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada: ¿una única entidad con pronóstico homogéneo?
Artículo
Mejora de la calidad asistencial a los pacientes de la unidad de dolor torácico de un hospital comarcal
Artículo
Papel del ecocardiograma transesofágico durante el cierre percutáneo de la comunicación interventricular con dispositivo Ampatz
Artículo
Resultados clínicos en pacientes con reestenosis tras tratamiento con stents liberadores de drogas
Artículo
Resultados del tratamiento de las lesiones en bifurcación con stents farmacoactivos. Papel de la ecografía intracoronaria
Artículo
Seguimiento a largo plazo de lesiones difusas tratadas con stents liberadores de fármacos
Artículo
Seudoaneurismas en el autoinjerto pulmonar tras la cirugía de Ross
Artículo
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca guiado por los niveles de péptido natriurético cerebral: comparación de su eficacia frente al control clínico habitual
Artículo
Utilidad de la ecocardiografía en el diagnóstico de los tumores cardíacos en niños y adultos: estudio observacional en 12 años en un hospital de referencia
Artículo
Utilidad del ecocardiograma transesofágico en pacientes jóvenes con ictus criptogénico y bajo riesgo cardiovascular
Artículo
Valoración de asincronías intraventriculares e interventriculares mediante ecocardiografía en pacientes con miocardiopatía dilatada y disfunción sistólica severa
Artículo
Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Andaluza de Cardiología