La Microcirugía es una técnica quirúrgica en la que, mediante un microscopio, pincería e hilos específicos de tamaño micro, se reparan vasos sanguíneos y/o nervios de diminuto tamaño, habitualmente menores a 1mm.


MicrocirugiaMicrocirugia


La microcirugía permite reconstruir defectos óseos o de piel, malformaciones, reimplantes de partes del cuerpo amputadas, lesiones del plexo braquial.


Asimismo, permite realizar trasplantes de tejidos vascularizados (hueso, músculo, piel) o de extremidades (dedos, articulaciones…) entre diferentes partes del cuerpo, siendo en muchas ocasiones la alternativa de mejor calidad para el paciente.


Microcirugia 2Microcirugia 2


Los colgajos, son segmentos biológicos sacrificables para suplir pérdidas en otro lugar del cuerpo. Requieren de irrigación / vascularización para sobrevivir y por lo tanto necesitan ser trasplantados con sus vasos sanguíneos (arteria y venas), que se conectarán con otros vasos sanguíneos (anastomosis) mediante microcirugía para restablecer la vascularización.



El periostio es una membrana que recubre el hueso. Sirve para que la diáfisis del hueso crezca en grosor y para la reparación de fracturas. En el niño, el periostio es más grueso y rico en células madre en su cara interna que en el adulto. La transferencia del periostio vascularizado es una técnica de reconstrucción que consiste en recubrir la pseudoartrosis (o falta de unión de un hueso) con el periostio vascularizado, consiguiendo una rápida consolidación de grandes defectos óseos debidos a tumores, infecciones, o grandes traumatismos de las extremidades y pseudoartrosis.


PATOLOGÍAS SUSCEPTIBLES DE SER TRATADAS MEDIANTE MICROCIRUGÍA

  • Amputaciones
  • Reimplantes: volver a unir de forma urgente (menos de 6 horas) arterias, venas, nervios, huesos y tendones de aquella estructura lesionada (dedos, manos, pies, extremidades) para posibilitar la máxima recuperación funcional
  • Trasplantes: en aquellos casos en que no ha sido posible un reimplante, se pueden realizar trasplantes (como el trasplante de dedo de pie a mano) para otorgar la máxima precisión funcional a los pacientes
  • Mutilaciones
  • Defectos óseos (colgajos de hueso de otra zona del cuerpo para cubrir la zona de falta de hueso)
  • Defectos de piel (colgajos de piel de otra zona del cuerpo para cubrir la zona de falta de piel)
  • Pseudoartrosis (fracturas o infecciones óseas que no pueden curar mediante métodos tradicionales)
  • Nervios periféricos (piernas y brazos)
    • parálisis nerviosas
    • secciones o lesiones nerviosas
    • neurorrafias (reparación nerviosa)
    • injertos nerviosos
    • transferencias nerviosas
    • tratamiento de neuromas
  • Plexo braquial
    • plexo braquial adulto
    • plexo braquial obstétrico