Taller internacional en el Hospital Universitari Dexeus sobre nuevas inmunoterapias para tumores sólidos

El pasado 3 de julio de 2025, el Hospital Universitari Dexeus acogió el taller internacional "Novel Immunotherapies for Solid Tumors: Present and Future", una jornada científica centrada en las estrategias más innovadoras en inmunoterapia para el tratamiento de tumores sólidos. El encuentro, organizado por la Fundación IOR en colaboración con el Institut Oncològic Dr. Rosell, reunió a expertos nacionales e internacionales en inmunología, oncología y biología molecular.
De carácter académico y con aforo limitado, la jornada tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos entre investigadores básicos y clínicos, y explorar nuevas vías terapéuticas que están revolucionando el abordaje del cáncer. Participaron investigadores y colaboradores de alto nivel procedentes de distintos países, que compartieron los avances más relevantes en inmunoterapia aplicada al tratamiento del cáncer.
El programa se estructuró en cinco sesiones temáticas:
- Terapia con células T en tumores sólidos, con presentaciones sobre productos TIL de nueva generación y terapias TCR-T aplicadas, por ejemplo, en melanoma metastásico resistente a PD-1.
- Mejoras en la presentación de antígenos, con estrategias como vacunas con células dendríticas, el uso de ADN extracromosómico para vacunas de ARNm o combinaciones de láser e inmunomoduladores tópicos.
- Neoantígenos públicos y privados, una sesión centrada en su papel clave en la inmunoterapia personalizada y en los métodos más avanzados para su identificación.
- T cell engagers basados en TCRs, con avances como las moléculas ImmTAC y su aplicación en tumores sólidos.
- Aspectos prácticos del desarrollo clínico, abordando retos logísticos en ensayos de terapias celulares y nuevas tecnologías para el estudio del microambiente tumoral.
Se destacó especialmente el potencial de las terapias celulares para intervenir de forma más eficaz, así como el papel esencial del trabajo de laboratorio y su traslación a la práctica clínica, lo que permite que cada vez más pacientes puedan beneficiarse de estos tratamientos.
Entre los proyectos presentados, se anunció el inminente inicio del estudio clínico CEMIQUID, centrado en el tratamiento del adenocarcinoma basocelular mediante inmunomoduladores tópicos, láser y anti PD-1 intravenoso. Se trata del primer enfoque neoadyuvante de este tipo, y se espera que ofrezca resultados prometedores en pacientes especialmente vulnerables. El estudio ha sido desarrollado por la Dra. María González-Cao y la Dra. Susana Puig.
La jornada concluyó con unas reflexiones finales a cargo de la Dra. González-Cao, quien codirigió el evento junto al Dr. Rafael Rosell.
España se consolida así como un país de referencia en los avances en oncología, gracias a la colaboración activa entre investigadores, profesionales sanitarios y la industria farmacéutica, decididos a impulsar soluciones nuevas, eficaces y accesibles para todos. La inmunoterapia representa un cambio profundo en la forma de tratar el cáncer, y cada vez son más las personas que pueden beneficiarse de este avance. Hacer visible su impacto es también una forma de acercar la ciencia a la vida real.