El Hospital El Pilar desgrana cómo funciona su servicio de Urgencias

El Hospital El Pilar desgrana cómo funciona su servicio de Urgencias

cómo funciona el servicio de Urgencias en el pilar (1)cómo funciona el servicio de Urgencias en el pilar (1)
27 de mayo de 2024
Hospital El Pilaren/health-centers/hospital-el-pilar
Urgenciasen/specialities/urgencias

En algún momento de nuestras vidas, todos hemos tenido la necesidad de acudir a Urgencias. Sin embargo, es posible que pese a haber sido atendidos como pacientes o haber acudido como acompañantes, no conozcamos cuál es el funcionamiento de este servicio tan complejo, como imprescindible.

Los servicios de Urgencias son una parte esencial de los sistemas de salud, diseñados para ofrecer atención médica inmediata a pacientes que lo requieran. Funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y están equipados para manejar una amplia gama de emergencias médicas, desde traumas graves hasta condiciones médicas agudas. Así pues, un elemento clave para su buen funcionamiento es la organización.


¿Cómo es el protocolo de intervención en Urgencias?

Desde el momento en que un paciente acude al servicio de Urgencias, se sumerge en un circuito que va a determinar la gravedad de sus dolencias para establecer el orden de atención. Así pues, es importante destacar que la atención a los pacientes en Urgencias no se rige por el orden de llegada sino por el nivel de criticidad de su estado.

El proceso de atención comienza en Admisiones. En esta área se recogen los datos administrativos y la información necesarios para la filiación del paciente y se le entrega la pulsera identificativa. Posteriormente, el paciente pasa a triaje, donde se le realiza una valoración clínica preliminar que permite ordenar a los pacientes antes de la valoración diagnóstica según su grado de urgencia. En función de su estado, el paciente es categorizado en uno de estos 5 niveles:

  • Nivel de urgencia 1: crítico. El paciente requiere atención inmediata.
  • Nivel de urgencia 2: emergencia. El paciente requiere ser atendido en minutos.
  • Nivel de urgencia 3: urgencia. El nivel de urgencia, aun siendo grave debido a una urgencia con riesgo vital, es menor que los dos anteriores.
  • Nivel de urgencia 4: estándar. Casos de urgencia menor.
  • Nivel de urgencia 5: no urgente. Casos de menor urgencia.

El Servicio de Urgencias del Hospital El Pilar tiene la peculiaridad de contar con lo que se denomina "triaje avanzado". Esta tipología de triaje tiene como objetivo agilizar lo máximo posible la estancia del paciente en el servicio. Para ello, en la valoración que realizada en el propio triaje se solicitan, si es necesario, pruebas complementarias como rayos X o analíticas, entre otras, para que en el momento del diagnóstico el médico disponga de toda la información posible. "El triaje avanzado nos permite acelerar el proceso de diagnóstico y reducir los tiempos de espera de nuestros pacientes, algo fundamental para tratar que la experiencia de los pacientes en Urgencias sea la mejor posible", afirma la Dra. Mara Karaim, Jefa de Urgencias del Hospital El Pilar.

Después del proceso de triaje, el paciente será evaluado por parte de un médico quien, basado en la evaluación inicial y en los resultados de las pruebas, emitirá un diagnóstico. En algunos casos, el diagnóstico puede ser inmediato, mientras que en otros puede requerir observación y pruebas adicionales. Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede variar desde la administración de medicamentos y líquidos intravenosos hasta procedimientos quirúrgicos de emergencia u hospitalización del paciente.


¿Cuáles son los equipos y recursos implicados en un servicio de Urgencias?

Un servicio de urgencias está equipado con una variedad de recursos y personal especializado para manejar emergencias médicas. La Dra. Karaim comenta que: "un Servicio de Urgencias es como un banquito con tres patitas: admisiones, enfermería y médicos. Si una de estas patitas falla, el servicio falla. Por eso es tan sumamente importante el trabajo en equipo".

La coordinación de los 3 equipos principales implicados es extremadamente necesaria para que el circuito fluya y los pacientes puedan ser visitados en función de su prioridad. Por otro lado, hay también otros equipos implicados cuya labor propicia que "la rueda gire": técnicos de rayos, laboratorio, celadores, etc. El papel de cada uno de los agentes implicados en el proceso marca la diferencia entre una experiencia de paciente positiva o negativa.

Con el objetivo de conseguir la excelencia en la experiencia de paciente en Urgencias, el Hospital El Pilar dispone de una sala de rayos X propia que permite agilizar las pruebas diagnósticas en los pacientes traumatológicos, así como un canal directo con laboratorio para el análisis de extracciones y sedimentos.

Por otro lado, cuenta también con especialistas en pediatría, traumatología y ginecología, además de medicina interna, las 24h del día.


En definitiva, los servicios de urgencias desempeñan un papel crucial en la atención médica. El proceso desde la llegada del paciente hasta su disposición final está diseñado para maximizar la eficiencia y la eficacia en la atención, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento adecuado en el momento oportuno. Este sistema, respaldado por un equipo multidisciplinario y recursos avanzados, es fundamental mejorar los resultados de salud en situaciones críticas.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.