Hospital Quirónsalud San José, en condiciones de diagnosticar a los afectados por el virus del Zika
El Hospital Quirónsalud San José, así como también el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, cuenta con los medios y las pruebas de laboratorio necesarios para diagnosticar a los afectados por el virus del Zika. Son los especialistas del Servicio de Ginecología y Obstetricia los encargados de orientar a aquellas personas que necesiten información o consejos sobre esta enfermedad para la que, por el momento, no existen vacunas ni tratamientos específicos. Por el momento, las pruebas no están cubiertas por las aseguradoras médicas, por lo que se han de solicitar de forma privada, eso sí, siempre bajo una obligada prescripción facultativa.
La reciente declaración de situación de emergencia internacional de salud pública, hecha por la OMS, ha aumentado la preocupación en torno al virus del Zika. Se trata de una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que fundamentalmente circula por las Américas y las islas del Pacífico, aunque también por Asia y África. La afección puede pasar desapercibida o cursar con síntomas leves (fiebre, dolores articulares, lesiones cutáneas, conjuntivitis). Sin embargo, el mayor motivo de preocupación se centra en la mujer embarazada por su asociación con graves alteraciones fetales, principalmente microcefalia, calcificaciones intracraneales y afectación neurológica.
La Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, siguiendo las directrices de la OMS, aconseja a las embarazadas o a las mujeres que estén buscando gestación que eviten los viajes a zonas de transmisión del virus. Si esto no fuese posible, deben extremarse las medidas de precaución frente a las picaduras de mosquitos, como el uso de ropa de manga larga, repelentes de insectos, mosquiteras, etc. Es recomendable también que aquellas gestantes que hayan viajado a zonas de riesgo alerten a sus obstetras para que les efectúen controles ecográficos exhaustivos y, si fuese necesario, pruebas serológicas específicas para descartar la enfermedad.
Origen del virus
Según apunta la propia OMS, el virus emergente del ZIka se identificó por vez primera en Uganda, en 1947, en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se localizó en el ser humano en Uganda y en la República Unida de Tanzania. "Los primeros brotes de enfermedad por el virus del Zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015. A ello hay que añadir que más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus del Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica", apunta el organismo internacional.
El Hospital Quirónsalud San José, centro de excelencia materno-infantil
El Hospital Quirónsalud San José se ha convertido en centro de referencia en atención materno-infantil y en oftalmología de la sanidad privada madrileña con la excelencia en la atención integral a los menores y a su entorno familiar como divisa. Gracias a los profundos cambios acometidos en los dos últimos años - innovación en los equipos médicos, evolución de las técnicas de tratamiento, incorporación de las últimas tecnologías y modernización de sus instalaciones-, hoy brinda una cartera de servicios que cubre la casi totalidad de las especialidades, con equipos de referencia (aparato digestivo, cardiología, cirugía general, cirugía infantil, dermatología, endocrinología, oftalmología, traumatología o urología, entre otros), así como una atención de 24 horas en urgencias pediátricas, ginecológicas y obstétricas, un servicio de ginecología más completo y avanzado, una pediatría especializada y una prestación puntera en diagnóstico por la imagen.
Current events
Current events
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofacialen/specialities/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica