La fiesta de Halloween puede ayudar a los niños a afrontar el miedo a la muerte
El origen de la fiesta celta de Halloween proviene, al igual que sucede en otras culturas y religiones, de la incertidumbre del ser humano frente a la muerte y de la necesidad de poder controlar ese otro mundo desconocido.
En estas culturas, para hacer frente a los demonios y espíritus malignos, se practicaban diferentes rituales (por ejemplo vaciar una calabaza y darle ese aspecto tenebroso para espantar a los espíritus malignos) con el fin de controlar esa inquietud hacia el más allá y lo oculto.
El psicólogo de Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Ildefonso Muñoz, explica que "lo que conocemos actualmente por Halloween no deja de ser una fiesta. Con un fin catártico, se ha conseguido frivolizar ese miedo a lo desconocido y en lugar de ahuyentar a esos seres tenebrosos nos convertimos nosotros mismos en ellos y los despojamos de esa entidad sobrenatural y maligna que desprendían". Además, "a través de las distintas fiestas, pasajes del terror o bromas, conseguimos canalizar las emociones de terror y miedo, lo cual es positivo, ya que desde un ambiente controlado, somos capaces de expresar y dar salidas a una emoción primaria y atávica".
Respecto a los niños, el especialista apunta que "esta fiesta es positiva porque podemos transmitirles la capacidad de afrontar los miedos (a la oscuridad, a lo desconocido, a los monstruos, etc.). El primer paso para aprender a gestionar ese miedo es ser consciente de él, saber que existe una emoción que se llama "miedo". Una vez identificada, tenemos que hacerla consciente, sentirla, percibirla y esto es un ejercicio bastante interesante tanto para los niños como para los adultos", relata Muñoz. "También hay que tener en cuenta que normalmente los adultos transmitimos (sin querer) nuestros miedos a los niños".
Igualmente, explica el psicólogo,"hay a niños a los que este tipo de celebraciones no les agrada. En estos casos habrá que dosificárselo mucho más y sobre todo utilizar la ridiculización del monstruo con sentido del humor . Es funamental escuchar a los niños, descubrir cuáles son sus miedos y acercarnos gradualmente a ellos con el fin de minimizarlos y poder afrontarlos de una manera natural".
"La muerte, a no ser que las circunstancias del fallecimiento sean traumáticas, hay que desdramatizarla al ser un acontecimiento natural en la vida", añade Muñoz. "A los niños hay que hablarles con naturalidad sobre la muerte, con un lenguaje acorde a su edad y capacidad de comprensión, hacerles ver las cosas positivas de vivir y de poder aprovechar los buenos y bonitos momentos que la vida nos ofrece, para cuando llegue nuestro momento podamos haber vivido una vida tal y como nos gustaría haberla vivido".
"Ambas costumbres, la festiva y la de culto a los fallecidos, pueden coexistir sin problemas, además la festividad ayuda a sociabilizar porque se celebra con amigos, familiares y conocidos, y por último, es una manera de celebrar la vida tomando como temática el miedo y la muerte", concluye Ildefonso Muñoz.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





