Personal de Enfermería y TCAE del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar actualizan su formación sobre soporte vital intermedio pediátrico y RCP neonatal completa

Personal de Enfermería y TCAE del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar actualizan su formación sobre soporte vital intermedio pediátrico y RCP neonatal completa

opcion 3opcion 3
29 de septiembre de 2025
Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar

Saber reaccionar a tiempo y con eficacia ante un caso de emergencia vital es fundamental para cualquier profesional sanitario. Cuando, además, estos pacientes son bebés y neonatos, su nivel de vulnerabilidad hace necesario conocer a la perfección la técnica y el instrumental necesario, así como tener actualizados los conocimientos y aptitudes que hacen falta para afrontar la situación.

Con esta premisa en mente, el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y la fundación IHP han colaborado, en estos últimos días, en la impartición del Curso de Soporte Vital Intermedio Pediátrico y Neonatal Completo, una iniciativa formativa desarrollada en las propias instalaciones del hospital campogibraltareño y a la que han asistido 21 enfermeros y auxiliares de su plantilla.

A lo largo de una jornada completa en horario de mañana y tarde, los profesionales del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar han podido actualizar sus conocimientos ya adquiridos sobre soporte vital y reanimación cardiopulmonar con las particularidades y el especial cuidado que requiere en el caso de los pacientes pediátricos y neonatales. Durante la mañana, los participantes han asistido a cuatro sesiones teóricas: Concepto, etiología, prevención, pronóstico de la parada cardiorrespiratoria (PCR) en la infancia, a cargo de la profesora Pilar Camacho; Reconocimiento del niño con riesgo de PCR, TEP y el ABCDE: Detección y tratamiento de las causas reversibles de PCR (4H y 4T), por parte de Raquel Merino; Soporte Vital Intermedio en Pediatría, a cargo de María José Lirola Cruz; y Reanimación cardiopulmonar en el neonato, por Irene Gómez.

Ya por la tarde, los participantes en el curso se han distribuido en grupos para llevar a cabo la fase práctica del curso, en la que han podido interactuar con muñecos que representaban a un neonato y a un niño de corta edad para simular situaciones en las que se hacía necesaria reanimación cardiopulmonar.

Gema Rufo, directora del Servicio de Enfermería del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, señala que con esta formación se pretende que "todo el personal que tenemos en nuestro centro, tanto de Enfermería como auxiliares de Enfermería (TCAE) tengan la cualificación adecuada y estén formados ante cualquier situación de emergencia que se presente en este tipo de pacientes". Para Rufo, "en cualquier situación del día a día, y sobre todo de urgencia, es importante que el profesional que está cualificado para ello mantenga la calma y que sepa actuar en cada paso del proceso. Son pacientes muy vulnerables y por ello hay que tener muy claras todas las actuaciones que hacemos con ellos".

La directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar resalta que es fundamental la formación continua de todo el personal sanitario, y naturalmente del de Enfermería y TCAE: "En la rama sanitaria, todo el personal tiene que tener formación continua, pero en el caso de la RCP se suelen renovar cada dos años. Además, el día a día te hace que al personal se le afiance todo este conocimiento, pero el hecho de que estos casos sean tan excepcionales hace aún más necesario la reiteración de esta formación".

Por su parte, María José Lirola, responsable del departamento de Docencia del grupo IHP, centro pediátrico referente a nivel europeo, y directora del curso, ha puesto en valor la importancia de esta formación, dado que "un recién nacido te puede dar muchos sustos, aunque sea un recién nacido a término y hay que estar familiarizado con la RCP completa" y, por otro lado, "el soporte vital intermedio pediátrico nos parece también adecuado" para complementar esta formación del profesional. Lirola insiste también, como Rufo, en la necesidad de ir repitiendo estos cursos y recordando estas habilidades ante la excepcionalidad de las paradas cardiorrespiratorias en los menores, enfatizando que de este modo "podemos salvar vidas".

Docencia del Grupo IHP tiene una relación estrecha con hospitales Quirónsalud en cuestiones relacionadas con Pediatría y atención al neonato, una simbiosis que queda patente en iniciativas formativas como esta.

Urgencias Pediátricas 24 horas

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar es el único centro, público o privado, de la comarca que cuenta con urgencias pediátricas las 24 horas, los 365 días al año, en las que el menor será atendido siempre por un pediatra. El centro cuenta con un equipo de especialistas que atiende a niños desde el nacimiento hasta los 14 años con patologías como infecciones, dermatológicas, digestivas, etc. que precisan valoración urgente.

Además, tras la atención en Urgencias los menores podrán ser objeto, en caso de que sea necesario, de seguimiento a través de consulta pediátrica. De igual modo, el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar cuenta con cirujano pediátrico.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo