Quirónsalud Miguel Domínguez desarrolla la Unidad de Cirugía Metabólica y de la Obesidad que dirigen Jesús Sánchez Nebra y Tania Blanco Pena

El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez ha desarrollado una nueva unidad para el tratamiento de la obesidad desde una perspectiva multidisciplinar, en la que la cirugía se complementa con apoyo psiquiátrico y control nutricional, durante un año. El objetivo es reducir la mortalidad ligada a la obesidad grave, el control de enfermedades asociadas y mejorar la calidad de vida del paciente.
La Unidad de Cirugía Metabólica y de la Obesidad realizará cirugía bariátrica (o de la obesidad) y metabólica mediante laparoscopia aplicando los protocolos y técnicas para la recuperación intensificada de los pacientes quirúrgicos. Entre las técnicas, cabe destacar la gastrectomía vertical o también conocida como "tubo gástrico", que consiste en reducir el estómago dándole forma tubular, lo que minimiza significativamente el volumen de la ingesta y la sensación de hambre.
La pérdida de peso más importante se produce durante los primeros 6 meses, pero se prolonga hasta el año o año y medio de la intervención, momento en el que se estabiliza el peso. El seguimiento postoperatorio es fundamental para mantener esta perdida de peso en el tiempo y evitar la "reganancia" de peso.
La Unidad de Cirugía Metabólica y de la Obesidad contará con la experiencia del cirujano Jesús Sánchez Nebra y la psiquiatra Tania Blanco Pena. Realizarán una valoración individual, ya que la cirugía bariátrica está indicada para pacientes con obesidades mórbidas (Índice de Masa Corporal superior a 40 kg/m2) o con obesidad grave y patologías asociadas tales como la diabetes, hipertensión arterial, apneas del sueño, etc. (IMC superior a 35 kg/m2).
Ocho años de experiencia
Jesús Sánchez Nebra, que lleva más de 8 años realizando cirugía bariátrica, destaca que "es muy importante analizar las condiciones del paciente, para aplicar la cirugía más adecuada y obtener el mejor resultado a largo plazo con el menor número de complicaciones postoperatorias". Debido a la complejidad de la enfermedad, la cirugía se complementa con un apoyo psiquiátrico durante el tratamiento, "la evaluación inicial y el seguimiento psicoterapéutico durante el proceso, es importante para lograr el éxito del tratamiento" apunta la doctora Blanco Pena.
Con técnicas como la gastrectomía tubular, el equipo de profesionales y los medios técnicos del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez el tiempo de recuperación de los pacientes se reduce, "en 4 días nuestros pacientes reciben el alta del hospital, pueden realizar actividad física casi normal y una dieta oral suplementada con proteínas" indica Sánchez Nebra. A continuación, se inicia un control nutricional y psicológico durante, al menos, un año para garantizar el éxito del tratamiento.
Jesús Sánchez Nebra es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Cuenta con una dilatada experiencia en cirugía digestiva, laparoscópica avanzada (realizó la primera colecistectomía por laparoscopia en Pontevedra en el año 1993) y en cirugía bariátrica.
Inició su carrera en el Hospital Montecelo de Pontevedra, donde realizó su formación MIR (1982-1986) en la especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo. Medico Adjunto por oposición en el Hospital Princesa Sofía de León (1989-1990). Médico Adjunto por oposición en el Hospital Montecelo (1990- 2006) donde también ejerció como Responsable de la Unidad de Alimentación Artificial y de la Unidad de Nutrición. Entre 2006 y 2008 fue jefe del Servicio de Cirugía y del Aparato Digestivo del Hospital del Salnés y desde hace 8 años, desarrolla su actividad como especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo en el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez.
Tania Blanco Pena es licencia en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Realizó su formación como MIR en el EOXI Pontevedra -Salnés y obtuvo el título de Especialista en Psiquiatría, en 2014. Master en Neurociencias por la USC y en Psiquiatría Legal por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 3 años, desarrolla su actividad en el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez.
Inició su carrera profesional en el Área de Xestión Integrada Pontevedra-Salnés. Desde entonces ha ejercido de médico especialista en Psiquiatría en el Servicio de Psiquiatría del EOXI Pontevedra-Salnés.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos