Teknon, primer centro de España en utilizar la nueva endoscopia BLI para mejorar la detección precoz del cáncer de esófago y colon

El Centro Médico Teknon - Grupo Quirónsalud es el primer hospital de España que dispone de forma fija de una nueva tecnología de endoscopia, llamada BLI (Blue Light Imaging), que colorea los tejidos con un nuevo tipo de luz azul, lo que mejora su visualización y, por lo tanto, la detección precoz del cáncer de esófago y del cáncer de colon. El equipo se instaló en marzo de 2016 y ya se ha utilizado en más de 150 pacientes, demostrando su fiabilidad, seguridad y alta eficacia para diagnosticar lesiones precancerosas.
"La BLI es una tecnología puntera para el diagnóstico precoz de la displasia o crecimiento anómalo de estas células en el esófago de Barrett, así como de los pólipos y el cáncer de colon", afirma el Dr. Jorge Carlos Espinós Pérez, jefe de Endoscopias de Centro Médico Teknon. Las endoscopias periódicas permiten detectar precozmente la evolución del esófago de Barrett a cáncer de esófago, lo que ocurre en el 2% de los casos, y la detección precoz en el caso del cáncer de colon supone la curación en el 100% de los casos.
De cara al futuro, "se está trabajando con resultados esperanzadores en el uso de esta tecnología para diagnosticar directamente por la imagen, sin necesidad de realizar biopsias, gracias al grado de calidad del zoom óptico que se utiliza", afirma el Dr. Jesús Turró, jefe de Endoscopias de Centro Médico Teknon.
Esta nueva tecnología de endoscopia BLI es una nueva generación de sistemas de iluminación en endoscopia. Incorpora la tecnología Multi-Light Technology el último avance en tecnología de la fuente de iluminación, consistente en la sustitución de las tradicionales lámparas de xenón por la nueva tecnología LED. Consta de cuatro luces LED (violeta, azul, verde y rojo) cuya combinación permite generar distintos modos de iluminación, aplicando cambios de coloración, y también, por primera vez, de la llamada luz azul nativa (la Blue Light Imaging).
Estos cambios de coloración y, en particular, la luz azul se aplican sobre los tejidos, lo que mejora la visibilidad de los vasos sanguíneos, así como los detalles de la superficie de la mucosa. Permite crear imágenes brillantes y contrastadas con las que se pueden ver y delimitar mejor las lesiones. "Con esta tecnología se puede llegar a ver muy bien el crecimiento anormal de las células, gracias al uso de coloración sobre la mucosa o cromoendoscopia", asegura el Dr. Turró. Y también porque la utilización de un zoom óptico aumenta por 2,5 veces la capacidad de visualización respecto a otros modelos de endoscopia existentes.
Actualidad
Actualidad
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica