¿Mi hijo ve los colores de forma diferente? Señales para detectar el daltonismo infantil

¿Mi hijo ve los colores de forma diferente? Señales para detectar el daltonismo infantil

Señales para detectar el daltonismo infantilSeñales para detectar el daltonismo infantil
15 de septiembre de 2025
Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
Pediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas

El daltonismo es una alteración visual que afecta la percepción de los colores, especialmente los tonos rojo, verde y azul. Aunque suele detectarse en los primeros años de vida, muchos casos pasan desapercibidos hasta que el niño comienza a interactuar con entornos donde los colores son clave, como la escuela. Saber identificar las señales a tiempo es fundamental para acompañar al menor en su desarrollo y evitar frustraciones en su aprendizaje.

Según explica la Dra Ana Pérez Pardo, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitari General de Catalunya, "el daltonismo es una afección visual, en su mayoría de origen genético, que se transmite a través del cromosoma X y por ello afecta con mucha más frecuencia a los niños que a las niñas. En España, se calcula que 1 de cada 12 varones presenta alguna forma de daltonismo, frente a 1 de cada 200 mujeres".


¿Cómo saber si mi hijo es daltónico?

Uno de los principales retos del daltonismo es sospecharlo porque los niños no suelen quejarse ni expresar de forma clara que no ven bien los colores, simplemente asumen que los perciben como todos los demás. Por eso, es importante estar atentos a señales indirectas que pueden indicar una alteración en la visión cromática:

  • Confunde los colores básicos: si tu hijo mezcla el rojo con el verde, o el azul con el amarillo , podría ser un indicio de daltonismo.
  • Elige colores inusuales al dibujar o colorear: por ejemplo, pintar el cielo de color verde o el césped de color marrón.
  • Tiene dificultades con actividades que implican reconocer colores, como juegos de clasificación, semáforos de juguete o aprender los colores en la escuela.
  • Se frustra o pierde interés en tareas visuales: cuando las actividades dependen de distinguir colores, un niño con daltonismo puede sentirse torpe o desmotivado sin entender por qué.

La Dra. Pérez Pardo destaca que "los primeros indicios suelen aparecer en la etapa preescolar, cuando los niños empiezan a aprender los colores y a interactuar con materiales visuales más complejos. Si los padres o los docentes detectan patrones repetidos de confusión cromática, lo más adecuado es consultar con un oftalmólogo o con el pediatra de referencia".


¿Cómo se diagnostica el daltonismo?

El diagnóstico del daltonismo es sencillo y no invasivo. Se realiza a través de pruebas visuales, como la prueba de Ishihara, que consiste en una serie de láminas con números o formas compuestas por puntos de colores. Si el niño no puede identificar correctamente las figuras, puede tratarse de una alteración en la percepción cromática.

"En la revisión pediátrica de los 5 o 6 años solemos incluir una prueba orientativa de visión de colores si hay sospecha o antecedentes familiares", añade la Dra Pérez Pardo. "En caso necesario, derivamos al oftalmólogo para realizar pruebas más detalladas y confirmar el diagnóstico, así como el tipo de daltonismo y su gravedad.


¿El daltonismo tiene tratamiento?

Actualmente no existe una cura para el daltonismo, pero sí herramientas para mejorar la calidad de vida de los niños que lo padecen. Entre ellas, destacan aplicaciones móviles, filtros o gafas especiales que ayudan a distinguir los colores con mayor precisión. También es importante adaptar el entorno educativo y explicar al niño su condición con naturalidad.

"El conocimiento es clave. Un niño que entiende su forma de ver el mundo puede desarrollar estrategias para adaptarse, sin sentirse diferente o inferior. Además, los profesores deben estar informados para no penalizar errores relacionados con el color en clase", concluye La Dra. Ana Pérez Pardo.

Detectar el daltonismo a tiempo no solo permite evitar problemas escolares, sino también fomentar la autoestima del menor y acompañarlo con las herramientas adecuadas en su desarrollo personal y académico.


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas