VENA VARICOSAS INFOGRAFIA_page-0001 (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoVENA VARICOSAS INFOGRAFIA_page-0001 (1)El Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi ha puesto en marcha una unidad de varices enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema circulatorio venoso. La patología vascular más prevalente en la población general es la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), provoca la dilatación de las venas y "puede llegar a producir complicaciones como trombosis, ulceración, infección o hemorragia", explica el doctor Juan Carlos Fernández, cirujano vascular. Se trata de una enfermedad que progresa con el tiempo, se agrava con la edad y la genética tiene un papel importante en su aparición. Entre un 20% y 50% de la población femenina la padece y en los varones oscila entre el 10% y 20%. Debido a la incapacidad del sistema venoso para retornar la sangre al corazón, ésta se acumula y genera la hinchazón: "Una variz no es otra cosa que una vena dilatada, y puede presentarse en el tronco del cuerpo y las extremidades. Es decir, no solo aparece en las piernas o brazos, sino que también puede aparecer en la pelvis, los testículos, la vulva e, incluso, en el esófago", añade el especialista.

La insuficiencia venosa crónica se manifiesta en las piernas con las tan conocidas arañas vasculares y varices, que son más o menos tortuosas según la gravedad. La doctora Nerea García Garay, radióloga intervencionista, destaca que cuando la persona experimenta dolor, incomodidad, pesadez en las piernas (que se agudiza al final del día), o edemas en los tobillos, es señal inequívoca para acudir a consulta. Asimismo, también se debe consultar a un especialista cuando se padecen calambres o cuando existe una sensación de cansancio permanente.

Técnicas personalizadas y seguridad hospitalaria

Las técnicas que implican la inyección de líquidos y espumas se pueden practicar en consulta, eliminado el ámbito quirúrgico. Se trata de una opción "eficaz e innovadora para las varices y las úlceras crónicas de las extremidades inferiores", explica el cirujano vascular. En estos casos, se emplean anestésicos locales para dormir sólo las zonas donde se va trabajando con la vena. La anestesia local también permite una recuperación más rápida y una incorporación inmediata a la vida habitual.

Para la eliminación de varices más complejas, hoy en día, las sociedades científicas recomiendan técnicas no invasivas con anestesias leves como primera opción terapéutica. En este sentido, los métodos más eficaces son los tratamientos endovasculares, a través de láser o radiofrecuencia. La cirugía mínimamente invasiva o flebectomía también son opción para la IVC. Los doctores coinciden en que en estos casos es preferible realizar el tratamiento en un hospital por la seguridad que aporta al paciente. En un centro hospitalario se puede administrar medicación para el dolor si se requiere y, en el caso de que haya complicaciones, hay acceso a medios más seguros y cómodos para el paciente.

Etiquetas: Varices | Venas varicosas | Trombos | Insuficiencia venosa crónica | IVC | Microespuma | Endovascular | Láser | Radiofrecuencia | Flebectomía | Vascular | Quirónsalud | Plaza Euskadi | Bilbao | Unidad de varices