Hospital Universitario Quirónsalud Madrid escanea cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional
Miriam Villanueva, técnico de Radiología, en el momento de la introducción de una de las momias en el escaner. Al fondo, los dres Silvia Badillo, Vicente Martínez y Javier Carrascoso.
El servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha escaneado cuatro momias de la colección del Museo Arqueológico Nacional en su equipo de tomografía computarizada de alta resolución. Este proyecto, pionero en España pretende mejorar el conocimiento su anatomía y recabar información sobre su contexto histórico.
Todo el proceso se llevó a cabo siguiendo un estricto protocolo para garantizar las mejores condiciones de conservación de las momias durante las cuatro horas en las que permanecieron en el exterior del museo. Un equipo de once personas realizó el traslado, coordinado por la jefa de Conservación del museo, Teresa Gómez, la jefa del departamento de Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo, M. Carmen Pérez Die, y la conservadora Esther Pons.
Las cuatro momias han sido analizadas con un equipo de tomografía computarizada de nueva generación que permite escanear y generar su representación volumétrica y tridimensional a partir de la adquisición de más de 2 000 imágenes transversales.
Reconstrucción de ma momia de Nespamedu, sacerdote de Imhotep.
El estudio ha permitido obtener imágenes de muy alta resolución de los cuerpos. Una primera observación ha mostrado detalles inéditos de su fisonomía, que necesitarán a partir de ahora un análisis minucioso para determinar posibles causas de la muerte, enfermedades, hábitos de vida, etc. El doctor Vicente Martínezde Vega, jefe del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, dirigirá el equipo responsable de la investigación médica, compuesto por los doctores Javier Carrascoso,
Silvia Badillo y la técnico Miriam Villanueva .
Tres momias egipcias y una guanche
Dos de las momias seleccionadas pertenecen al periodo ptolemaico (332 a. C. – 30 a. C.). La primera de ellas corresponde Nespamedu, sacerdote de Imhotep el Grande, y procede de la necrópolis de Saqqara (Menfis). La segunda pertenece a una mujer adulta. La tercera se ha identificado hasta ahora como una mujer joven, que vivió durante el Tercer Periodo Intermedio (845 a. C. – 664 a. C.). La última momia objeto de esta investigación es el ejemplar guanche mejor conservado que existe en el mundo. Fue hallada en 1776 en el Barranco de Herques, en Tenerife.
Reconstrucción tridimensional de la momia guanche.
Los resultados del estudio formarán parte del documental "La historia secreta de las momias", coproducido por RTVE, que viajará al antiguo Egipto partiendo de la investigación iniciada ayer.
Actualidad
Actualidad
- 17 de septiembre de 2025
Hoy 17 de septiembre, fijamos la mirada en la Seguridad del Paciente
Hospital Quirónsalud Barcelona pone en marcha una campaña interna para poner en valor la mirada responsable que adoptan todos los profesionales hacia la Seguridad del Pacient...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 17 de septiembre de 2025
El Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz, nuevo nombre del área oncológica del hospital,...
El centro plantea un abordaje transversal, multidisciplinar e integral del cáncer, con profesionales especializados y tecnología de vanguardia, para ofrecer el mejor y más pe...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 17 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena destaca el papel esencial de la Enfermería en la Consulta...
El centro valdemoreño se suma hoy a la celebración de esta onomásticaHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena