Hospital Universitario Quirónsalud Madrid escanea cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional
Miriam Villanueva, técnico de Radiología, en el momento de la introducción de una de las momias en el escaner. Al fondo, los dres Silvia Badillo, Vicente Martínez y Javier Carrascoso.
El servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha escaneado cuatro momias de la colección del Museo Arqueológico Nacional en su equipo de tomografía computarizada de alta resolución. Este proyecto, pionero en España pretende mejorar el conocimiento su anatomía y recabar información sobre su contexto histórico.
Todo el proceso se llevó a cabo siguiendo un estricto protocolo para garantizar las mejores condiciones de conservación de las momias durante las cuatro horas en las que permanecieron en el exterior del museo. Un equipo de once personas realizó el traslado, coordinado por la jefa de Conservación del museo, Teresa Gómez, la jefa del departamento de Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo, M. Carmen Pérez Die, y la conservadora Esther Pons.
Las cuatro momias han sido analizadas con un equipo de tomografía computarizada de nueva generación que permite escanear y generar su representación volumétrica y tridimensional a partir de la adquisición de más de 2 000 imágenes transversales.
Reconstrucción de ma momia de Nespamedu, sacerdote de Imhotep.
El estudio ha permitido obtener imágenes de muy alta resolución de los cuerpos. Una primera observación ha mostrado detalles inéditos de su fisonomía, que necesitarán a partir de ahora un análisis minucioso para determinar posibles causas de la muerte, enfermedades, hábitos de vida, etc. El doctor Vicente Martínezde Vega, jefe del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, dirigirá el equipo responsable de la investigación médica, compuesto por los doctores Javier Carrascoso,
Silvia Badillo y la técnico Miriam Villanueva .
Tres momias egipcias y una guanche
Dos de las momias seleccionadas pertenecen al periodo ptolemaico (332 a. C. – 30 a. C.). La primera de ellas corresponde Nespamedu, sacerdote de Imhotep el Grande, y procede de la necrópolis de Saqqara (Menfis). La segunda pertenece a una mujer adulta. La tercera se ha identificado hasta ahora como una mujer joven, que vivió durante el Tercer Periodo Intermedio (845 a. C. – 664 a. C.). La última momia objeto de esta investigación es el ejemplar guanche mejor conservado que existe en el mundo. Fue hallada en 1776 en el Barranco de Herques, en Tenerife.
Reconstrucción tridimensional de la momia guanche.
Los resultados del estudio formarán parte del documental "La historia secreta de las momias", coproducido por RTVE, que viajará al antiguo Egipto partiendo de la investigación iniciada ayer.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo