¿En qué consiste el programa Respiro Familiar?
Son estancias temporales que ofrecen alojamiento en los centros residenciales a personas en situación de dependencia, de forma que las personas cuidadoras y sus familias puedan descansar durante unos días de su labor como cuidadoras.
¿Cuál es la duración de la estancia?
Varía en función de la necesidad de las personas cuidadoras: fines de semana, puentes, vacaciones o estancias largas por posoperatorios. Se puede solicitar en cualquier época del año y no hay fecha límite de estancia.
¿Dónde se solicita?
A través de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas y de los propios Ayuntamientos se puede acceder a plazas públicas y concertadas destinadas a estancias temporales.
Gran parte del sector privado también tiene plazas para estancias temporales y también hay organizaciones no lucrativas muy involucradas en este tipo de programas, ya que existen muchos voluntarios y voluntarias con ganas de compartir su tiempo con personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.
¿Cuáles son los requisitos?
- Para personas menores de 65 años: Certificado de Discapacidad con una valoración del 33% o más y/o tener reconocida la situación de Dependencia.
- En el caso de personas mayores de 65 años, la solicitud dependerá en mayor medida de su capacidad económica.
- Certificado de empadronamiento de la unidad familiar, con el fin de poder justificar que viven en el mismo domicilio.
- Justificantes de ingresos de la unidad familiar.
- No tener una enfermedad que no pueda ser tratada fuera de un centro hospitalario, que sea infectocontagiosa, o padecer trastornos mentales que pudieran impedir su estancia con el resto de las personas residentes.
Conoce el Programa de Respiro Familiar




