Recomendaciones para una verbena de Sant Joan segura

La noche de Sant Joan se celebra el solsticio de verano. Es la noche más corta del año y también una de las más festivas. En Cataluña se celebra la Verbena de Sant Joan en la que la coca, el cava, el fuego y los petardos son los protagonistas. Para disfrutar de una noche segura es conveniente seguir las recomendaciones del Dr. Noel Bordón, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital El Pilar.
A la hora de usar material pirotécnico, es importante que sigas las siguientes indicaciones:
- Usa sólo material comprado en establecimientos autorizados.
- Sigue las instrucciones proporcionadas por el fabricante, y no guardes los petardos en los bolsillos.
- No cojas los petardos con las manos al encenderlos, y mantenlos alejados del cuerpo (empleando mechas o dispositivos parecidos).
- Enciende los petardos prendiendo siempre el inicio de la mecha.
- Si un petardo no explosiona correctamente no debe cogerse hasta al menos media hora después de lanzarlo, y siempre remojándolo antes.
- Nunca debe lanzarse material pirotécnico contra las personas, ni en zonas donde estas se aglomeren.
- Guarda siempre una distancia de al menos 500 metros de zonas muy boscosas.
- Vigila que no haya material inflamable cerca, como gasolineras.
- Se aconseja cerrar bien puertas y ventanas, y recoger la ropa tendida.
- No tires material pirotécnico hacia arriba
- No lances petardos en el interior de casa, en balcones o ventanales.
- Mantente siempre a una distancia prudente de seguridad del fuego y los petardos
- No cortes el trueno final de las tracas, puede explotar con violencia.
- No utilices cohetes que tenga la caña rota.
- No metas nunca petardos dentro de ladrillos o botellas, etc. porque al explotar hacen metralla que puede hacer mucho daño.
¿Qué hacer si vemos que otra persona se quema o se nos quema la ropa?
- En caso de quemaduras se aconseja aplicar agua fresca dos o tres minutos en la parte afectada; cubrirla con una gasa o con un trapo limpio y acudir si es posible a un centro sanitario o en caso de gravedad activar el Servicio de Urgencias Médicas.
- No reventar las ampollas.
- No aplicar pomadas, cremas, ni ningún otro tipo de desinfectante.
- No arrancar los restos de ropa que hayan podido quedar adheridas.
Si por cualquier circunstancia se prenden las ropas:
- No correr ya que se avivarían las llamas.
- Asegúrate de que las llamas se han apagado antes de quitarte las prendas de vestir.
- Tírate al suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas y evitar que se hagan virulentas.
- Tápate la cara con las manos para que las llamas no lleguen a la cara y evitar así una lesión pulmonar por los gases producto de la deflagración.
Para cualquier emergencia llamad al teléfono 112