La incontinencia urinaria es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto a mujeres como a hombres. Sin embargo, sigue siendo un tema tabú: muchos pacientes la viven en silencio, con vergüenza y sin buscar ayuda, a pesar de que existen tratamientos eficaces y adaptados a cada caso.
Desde el Servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional, los doctores Almudena Coloma y Carlos Balmori, junto con el equipo dirigido por los doctores Antonio Allona y Juan Ignacio Martínez-Salamanca, explican cuáles son las causas más habituales, cómo se diagnostica esta afección y qué opciones terapéuticas hay hoy disponibles.
¿Qué es la incontinencia urinaria y cómo se manifiesta?
La incontinencia urinaria no es simplemente "perder unas gotas de orina". Se trata de una alteración que puede condicionar la vida social, laboral y emocional de quien la padece.
La Dra. Almudena Coloma, especialista en urología femenina y funcional, señala que las formas más habituales en mujeres son:
En hombres, el Dr. Carlos Balmori, especialista del mismo servicio, recuerda que la incontinencia es frecuente tras una cirugía prostática (por ejemplo, una prostatectomía radical), aunque también puede estar asociada a una vejiga hiperactiva secundaria a obstrucción prostática crónica.
El diagnóstico: un paso clave para encontrar la solución
Superar la vergüenza y consultar con un especialista es fundamental. El diagnóstico es muy preciso y se basa en:
"La exploración física es determinante, especialmente para valorar el estado del suelo pélvico y la movilidad uretral", puntualiza la Dra. Coloma.
Primeras opciones de tratamiento: medidas conservadoras
La buena noticia es que existen tratamientos eficaces y seguros. En fases iniciales, los especialistas recomiendan:
"Estas medidas son muy eficaces, sobre todo en casos leves o moderados", subraya el Dr. Balmori.
Tratamientos avanzados para casos más severos
Cuando las medidas conservadoras no son suficientes, hoy contamos con técnicas mínimamente invasivas y dispositivos muy eficaces:
En este sentido, la Dra. Coloma destaca que las cintas suburetrales ofrecen excelentes resultados en mujeres con incontinencia de esfuerzo, mientras que el Dr. Balmori remarca que los esfínteres urinarios artificiales y los slings masculinos son hoy opciones seguras y eficaces para los varones.
Un abordaje integral y multidisciplinar
El Dr. Balmori añade que la tecnología ha permitido grandes avances, con dispositivos de nueva generación y terapias de neuromodulación sacra o tibial cada vez más eficaces.
Por su parte, la Dra. Coloma resalta la importancia del trabajo en equipo:
"Trabajamos en estrecha colaboración con fisioterapeutas, ginecólogos, geriatras, psicólogos y nutricionistas para ofrecer una atención personalizada. Esta coordinación multiprofesional mejora notablemente los resultados".
Rompiendo el tabú: no estás solo/a
Los doctores del Hospital Ruber Internacional coinciden en un mensaje clave: la incontinencia urinaria no debe asumirse como algo "normal" ni inevitable.
"Existen múltiples soluciones seguras y eficaces. Lo importante es no resignarse: no están solos ni deben normalizarla", concluye la Dra. Almudena Coloma.