Pide cita en esta especialidad

La modificaciones en el estilo de vida que marca nuestra sociedad de desarrollo, como los hábitos alimentarios deficientes —consumo de alimentos procesados con numerosos conservantes, entre ellos, azucares como la lactosa—, el estrés, el sedentarismo y factores ambientales de polución, junto a factores intrínsecos individuales (genéticos), han propiciado el aumento considerable de la prevalencia de enfermedades gastrointestinales y de intolerancias a alimentos como lactosa, fructosa o gluten, entre otras.

Conscientes de la proliferación de estas patologías y de la necesidad de darle una respuesta integral al paciente, los servicios de Aparato Digestivo y de Nutrición del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón han puesto en marcha la Unidad de Nutrición para el Tratamiento de Intolerancias Alimenticias y Trastornos gastrointestinales.

Esta unidad no solo se centra en aconsejar nutricionalmente a los pacientes con intolerancias a alimentos más frecuentes (lactosa, fructosa, sorbitol o sensibilidad al gluten no celiaca), sino que se individualiza según las evidencias más recientes, la dieta de pacientes con enfermedades más graves de causa autoinmune tales como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, enfermedad celiaca o esofagitis eosinofílica.

Asimismo, se da apoyo a otros trastornos gastrointestinales muy frecuentes en la actualidad como el síndrome de sobrecrecimiento bacteriano y trastornos funcionales del aparato digestivo (síndrome de intestino irritable, diarrea funcional, estreñimiento funcional, dispepsia funcional).

La Unidad de Nutrición para de Intolerancias Alimenticias y Trastornos Gastrointestinales ofrece un tratamiento integral de todo este tipo de enfermedades y entidades digestivas que, si bien en la mayoría de los casos no son de extrema gravedad, si causan grandes molestias y limitaciones sociales a los pacientes que las padecen. Este es el motivo por el que esta unidad se centra en buscar la solución más adecuada para cada uno de ellos y les proporciona el seguimiento nutricional necesario para poder llevar una vida lo más normalizada posible.