Anestesiología
¿Qué es la Anestesiología y la Reanimación?
El objetivo del Servicio de Anestesiología y Reanimación es satisfacer la demanda, necesidades y expectativas sobre asistencia anestésica y reanimadora de los usuarios del centro, del modo más eficiente y con la mayor calidad posible. El servicio de Anestesiología y Reanimación realiza su trabajo en las áreas de consultas externas y quirófano ambulatorio.
¿Qué es la anestesia?
- El nombre "anestesia" deriva del vocablo griego "a aisthesis" (a - estesia), siendo la definición: la privación total o parcial de la sensibilidad dolorosa producida por causas patológicas o provocadas con finalidad médica.
- La Anestesiología es la ciencia médica que se ocupa del alivio del dolor y el cuidado global del paciente quirúrgico antes, durante y después de la cirugía. En la actualidad, nuestra especialidad incluye otras muchas áreas de actuación además del quirófano, entre las que están el tratamiento del dolor y el manejo de cuadros clínicos críticos y situaciones de emergencia dentro y fuera de los hospitales.
El miedo a la Anestesia:
Los anestesiólogos sabemos, porque así lo expresan muchos enfermos, que gran parte de la inquietud y miedo que se siente al enfrentarse a una intervención quirúrgica está causado por la anestesia y no por la propia intervención. Sin duda, el responsable de esa sensación de miedo es la desinformación y el desconocimiento que la mayoría de las personas (incluidas muchas del ámbito sanitario) tienen de nuestra especialidad.
Como médicos, nuestro objetivo es proporcionarle el mejor cuidado posible, y estamos convencidos de que la mejor atención médica es la que se realiza sobre un paciente confiado, tranquilo y cooperador.
Este documento ha sido preparado para ayudarle a comprender en qué consiste la Anestesiología moderna. En él creemos que encontrará las respuestas a la mayoría de sus dudas, pero seguramente no a todas; por ello le instamos a que consulte con su anestesiólogo cualquier preocupación que tenga.
¿Quién es el anestesista?
En realidad, el papel primordial del anestesiólogo dentro del quirófano va mucho más allá de "dormir" a los pacientes, y consiste en proteger y regular sus funciones vitales de forma que la intervención quirúrgica le ocasione las menores alteraciones posibles. Estos especialistas son, de hecho, los doctores encargados de diagnosticar y tratar cualquier problema o incidente médico que surja durante la intervención o en el período inmediatamente posterior.
¿Hay diferentes tipos de anestesia?
-
Anestesia general: El paciente permanece inconsciente y no recibe ningún tipo de sensación. Se trata, en realidad, de una "intoxicación" controlada y reversible, en la cual se emplean un número variable de fármacos –a veces más de una docena-. Algunos de éstos se inyectan por vía intravenosa o intramuscular y otros se inhalan en forma de gases o vapores.
El anestesiólogo calcula permanentemente las dosis para ajustar el nivel de anestesia a las necesidades de la intervención y a las características de cada paciente. Además, emplea una serie de técnicas para mantener la respiración y la circulación dentro de los limites normales, asistido por un sofisticado equipo electrónico de monitorización.
Una vez finalizada la intervención, el anestesiólogo revierte el efecto de la medicación anestésica y el paciente recobra la conciencia y el control de sus funciones vitales, en un plazo más o menos largo que varía según el paciente y la intervención.
- Anestesia regional: Se entumece toda la zona del cuerpo que va a ser operada. Para ello, el anestesiólogo inyecta una determinada solución de anestésico cerca de los nervios que reciben la sensibilidad de dicha zona. El paciente permanece despierto o con una sedación ligera, pero no recibe sensación dolorosa alguna. Hay diversas técnicas, dependiendo de la zona a operar, pero las más empleadas son la epidural y la espinal (también llamada raquianestesia), en las cuales el anestésico se inyecta en el canal medular mediante una punción en la espalda y se anula la sensibilidad de la parte baja del cuerpo.
- Anestesia local: El anestésico se aplica directamente sobre los tejidos de la zona que se va a intervenir. Se emplea para intervenciones menores sobre partes muy circunscritas, como la mano, el pie o el ojo. A veces la aplica el propio cirujano.
Hospital de Día Quirónsalud Talavera
Avda. Francisco de Aguirre 8, bajo
45600 Talavera de la Reina Toledo
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados