Ginecología y Obstetricia
Unidad de Suelo Pélvico de Quirónsalud Adeje
Nuestra Unidad de Suelo Pélvico cuenta con un equipo multidisciplinar altamente cualificado en el que participan especialistas en ginecología, urología, cirugía y rehabilitación; quienes trabajan de forma conjunta para el cuidado integral de la mujer y mejora de su calidad de vida.
Diagnóstico y tratamiento personalizado
La Unidad tiene como objetivo la restauración completa de la anatomía, arquitectura y funcionalidad del suelo pélvico y de los órganos que contiene: vejiga, útero, vagina y recto.
Dispone de los tratamientos con las técnicas más avanzadas para la disfunción del suelo de la pelvis, con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones a tu problema.
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico, también conocido como diafragma pélvico o periné, es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la zona inferior del abdomen.
¿Para qué sirve el suelo pélvico?
Sirve para sostener los órganos de la pelvis, como el intestino, la vejiga, la vagina, el útero y la uretra. Los músculos del suelo pélvico además de mantener dichos órganos en su sitio, proporcionan la flexibilidad necesaria para ayudar en funciones corporales como orinar, defecar y mantener relaciones sexuales.
Cómo saber si tengo el suelo pélvico debilitado
Cuando los músculos del suelo pélvico están debilitados o lesionados (embarazo, parto, menopausia, cirugía…) puede provocar problemas en los órganos internos, ya que carecerán de apoyo y provocarán una posición incorrecta de los mismos.
Síntomas suelo pélvico dañado
Estos son algunos de los síntomas y señales que puedes detectar para saber si tienes incontinencia:
- Incontinencia de la orina, las heces o los gases.
- Escapes de orina con los esfuerzos: tos, estornudar, reír, ejercicio físico, etc.
- Escape de orina sin previo aviso de urgencia.
- Aumento de la frecuencia al orinar, incluso en horas nocturnas.
- Imposibilidad de retrasar la micción cuando sobreviene el deseo de orinar.
- Prolapso: es el descenso de los órganos pélvicos a través de la vagina (la vejiga, útero o recto)*.
Además, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de incontinencia:
Incontinencia de esfuerzo, por urgencia, por rebosamiento, funcional y urinaria mixta. La incontinencia por esfuerzo es la más frecuente. Por este motivo, es muy importante seguir un tratamiento preventivo en la preparación al parto, en el postparto, en la mujer deportista o en la mujer que deba someterse a cirugía uroginecológica. También es aconsejable prevenir las recurrencias mediante aplicación de mallas, etc.
*Cómo saber si tengo un prolapso
Si notas un bulto que sobresale por los genitales y que antes no existía.
Síntomas habituales:
- Sensación de peso y desfondamiento en la vagina.
- Roce y sangrado de las prendas interiores. Dificultad para mantener relaciones sexuales por obstáculo vaginal.
- Sensación de pesadez en la vagina.
- Dolor abdominal bajo.
- Disfunciones sexuales (reducción sensibilidad en la vagina, incapacidad para el orgasmo…). Dolor pélvico.
- Dolor o dificultad al orinar. Infecciones urinarias frecuentes.
¿Cuándo acudir a la Unidad de Suelo Pélvico?
La disfunción del suelo pélvico es una patología muy común, ya que afecta al menos a un tercio de las mujeres adultas. Si experimentas alguno de los problemas mencionados anteriormente consulta con el especialista.
En la Unidad de Suelo Pélvico de Quirónsalud Adeje contamos con expertos en piso pelviano que analizarán tu caso de forma personalizada y elaborarán un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
¿Cómo cuidar el suelo pélvico?
Fortalecer el suelo pélvico es fundamental para evitar los problemas pelvianos, sobre todo durante el embarazo, el postparto y la menopausia, ya que son tres de las causas más comunes que provocan la caída del suelo pélvico.
Consejos para fortalecer el suelo pélvico
1. Actividad física. Intenta no abusar de los ejercicios de alto impacto como el running o el tenis. En vez de eso escoge actividades de bajo impacto o gimnasia abdominal hipopresiva.
2. Ejercicio de suelo pélvico. Los ejercicios de Kegel son grandes aliados para ejercitar los músculos del periné. Unidad Suelo Pélvico Quirónsalud Adeje rehabilitación
3. Evita el sobrepeso y la obesidad. El exceso de peso provoca una sobrecarga en la musculatura pélvica.
4. En el baño mantén una postura correcta. Cuando vayas a defecar pon tus pies sobre un pequeño escalón y estira la columna. De esta forma realizarás menos presión en la zona pélvica. Cuanto menos fuerces mejor. Evita el estreñimiento.
Con estos sencillos consejos ayudarás a prevenir la incontinencia urinaria y los prolapsos.
La Consulta de Ginecología y Obstetricia en Costa Adeje Quirónsalud ofrece un enfoque integral y personalizado para el cuidado de la salud femenina.
Especialistas en suelo pélvico Costa Adeje
Nuestro equipo de especialistas altamente cualificados está comprometido con proporcionar el más alto estándar de atención médica en cada etapa de la vida de la mujer, desde la adolescencia hasta la menopausia y más allá.
En nuestra consulta, abordamos una amplia gama de temas relacionados con la salud ginecológica y obstétrica, asegurando que todas nuestras pacientes reciban asesoramiento y tratamiento adecuados a sus necesidades individuales.
Hospital Quirónsalud Costa Adeje
Urbanización San Eugenio, s/n
38660 Adeje S.C. Tenerife
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados