Psiquiatría
Psiquiatría Costa Adeje Quirónsalud
En el Hospital Quirónsalud Costa Adeje, el Servicio de Psiquiatría se destaca por contar con un equipo de profesionales altamente cualificados que se dedican al estudio profundo de la mente y su funcionamiento, con el fin de abordar de manera integral los trastornos mentales y sus diversas manifestaciones.
Este servicio está diseñado para prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar condiciones mentales, garantizando que los pacientes reciban una atención completa y de calidad.
La psiquiatría es una especialidad médica centrada en el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. A diferencia de la psicología, la psiquiatría aborda patologías más complejas que generalmente requieren intervenciones más allá de cambios en conducta o hábitos, a menudo utilizando medicación específica como parte integral del tratamiento.
Los psiquiatras juegan un papel crucial al combinar terapias psicoterapéuticas con el uso de medicamentos adecuados para cada caso, ofreciendo una atención integral y personalizada.
El esfuerzo conjunto entre psicología y psiquiatría es esencial para proporcionar terapias que sean efectivas y adaptadas a las necesidades de cada paciente. Este trabajo colaborativo permite potenciar el bienestar mental, abordando los problemas desde múltiples ángulos mediante el desarrollo de estrategias personalizadas.
¿Qué estudia la psiquiatría?
La psiquiatría abarca un amplio espectro de enfermedades mentales, las cuales rara vez se presentan de forma aislada. En Quirónsalud Murcia, los psiquiatras se especializan en varias áreas para ajustar su enfoque según los distintos tipos de trastornos mentales, trabajando en entornos colaborativos y multidisciplinarios con una orientación centrada en el paciente:
- Psiquiatría general: Trata trastornos afectivos, de personalidad, psicosis y trastornos de la conducta alimentaria.
- Neuropsiquiatría: Se enfoca en trastornos psiquiátricos relacionados con enfermedades neurológicas o neurodegenerativas, como Parkinson o Alzheimer.
- Psiquiatría de adicciones: Atiende problemas de dependencia, ya sea a sustancias, comportamiento o emocionales.
- Psiquiatría forense: Evalúa enfermedades mentales con implicaciones legales, asesorando en procesos judiciales respecto a la capacidad mental de los involucrados.
- Psiquiatría infantil: Aborda trastornos mentales en niños y adolescentes, enfocándose en un desarrollo saludable.
- Psiquiatría geriátrica: Trata enfermedades psiquiátricas en personas mayores, a menudo enmascaradas por signos normales de envejecimiento.
¿A qué pacientes está dirigida?
La psiquiatría es esencial para aquellos pacientes cuyos problemas mentales no responden adecuadamente a intervenciones basadas únicamente en cambios de conducta o hábitos, y que requieren un enfoque que incluya tratamiento farmacológico.
Técnicas, procedimientos y métodos diagnósticos
El diagnóstico en psiquiatría no depende de pruebas analíticas o tecnológicas específicas, sino de una profunda evaluación del historial del paciente, sus experiencias emocionales y el impacto del entorno en sus comportamientos. Algunas de las técnicas y métodos comunes para el tratamiento incluyen:
- Psicoterapia: Diálogo entre el paciente y el psiquiatra para desarrollar estrategias que aborden situaciones desafiantes.
- Psicoanálisis: Utiliza la asociación libre de ideas para identificar patrones de comportamiento pasado que influyen en el presente.
- Terapia EMDR: Trabaja el procesamiento de traumas para alcanzar una integración funcional de los recuerdos.
- Terapia cognitivo-conductual: Focaliza en la relación entre los pensamientos del paciente, sus emociones y comportamientos.
- Terapia Gestalt: Promueve el autoconocimiento y equilibrio personal para abordar ansiedad y problemas de autoestima.
- Tratamiento con psicofármacos: Emplea medicación para abordar trastornos donde la terapia por sí sola es insuficiente..
Enfermedades y síntomas
Entre las patologías más comunes tratadas en psiquiatría están el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), depresión, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno bipolar, adicciones como el alcoholismo, y trastornos de ansiedad, entre otros.
Los síntomas de los trastornos psiquiátricos incluyen dolor físico (como dolor de cabeza o estómago), introspección excesiva, desesperanza, cansancio, impulsividad, pensamientos distorsionados, problemas de comportamiento, y muchos más.
Sobre la consulta de psiquiatría
Acudir al psiquiatra puede estar motivado por cambios de conducta abruptos, alteraciones emocionales o pensamientos inusuales. El apoyo del entorno es crucial para facilitar este paso. En la primera consulta, el psiquiatra explora el historial del paciente y dialoga para comprender sus necesidades, orientando el tratamiento de manera adecuada. A pesar del posible nerviosismo inicial, es importante recordar que estos profesionales están preparados para tratar diferentes trastornos con comprensión y mente abierta.
¿Qué debo llevar a la consulta?
Además de confianza, es útil llevar una lista de síntomas y preocupaciones para discutir con el psiquiatra, ayudando a enfocar la consulta en las cuestiones más relevantes.
¿Tienes dudas? Especialistas en psiquiatría Costa Adeje
Contacta con nosotros a través del formulario para saber más acerca de la unidad de psiquiatría.
Hospital Quirónsalud Costa Adeje
Urbanización San Eugenio, s/n
38660 Adeje S.C. Tenerife
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados