Oftalmología
¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco es un problema cada vez más común, es de las patologías oculares más frecuentes en consulta de Oftalmología. Es una enfermedad muy incómoda y que, sin el tratamiento adecuado, puede causar problemas más graves.
¿Qué síntomas ocasiona?
Los pacientes aquejados de ojo seco presentan sensación de ardor o picazón en los ojos, ojos irritados con frecuencia, sensación de que algo raspa o de que se tiene arenilla dentro del ojo, lagrimeo, incomodidad a la luz o cansancio en los párpados, afectando considerablemente a su calidad de vida.
¿Por qué se produce?
Se debe a muchos factores, aunque quizás el aumento se relaciona actualmente con el uso de ordenadores y el estilo de vida, ligado a pasar mucho tiempo en interiores, ambientes secos, con aire acondicionado o calefacción.
El ojo seco guarda relación con una disfunción de las glándulas de Meibomio, glándulas que normalmente producen una grasa fina que protege la película lagrimal y mantienen el ojo húmedo. En el caso de que no funcionen bien, el tipo de grasa que segregan se vuelve nociva para el ojo y a la vez desestabiliza esa capa lagrimal. De esta forma provoca más evaporación de la lágrima, que no dura en el ojo y no protege la superficie ocular.
¿Cómo se trata el ojo seco?
En primer lugar, debemos contar con un diagnóstico adecuado. Un paciente que sospeche que sufre de ojo seco, debe acudir a una consulta de Oftalmología, donde se le desarrollarán las pruebas necesarias para lograr un diagnóstico certero.
Una vez diagnosticado, se puede tratar de varias formas que puede ir desde el uso de lágrimas artificiales a un tratamiento láser mediante IPL.
¿En qué consiste el tratamiento IPL?
El tratamiento de luz pulsada o IPL es un tratamiento sencillo que se realiza en consulta, normalmente, a lo largo de tres sesiones de dos minutos cada sesión. La luz pulsada se aplica alrededor del ojo, en ningún momento se aplica en el ojo directamente, de forma que evitamos cualquier riesgo.
Una onda de calor calculada se propaga a través de los tejidos que encuentra bajo la piel hasta llegar al párpado, estimulando las glándulas y provocando un cambio desecreción. Así producen menos grasa nociva y mejora la capa lagrimal.
¿Qué beneficios aporta el trataiento IPL al paciente aquejado de ojo seco?
Gracias a este tratamiento, la película del ojo sufre una menor evaporación precoz y la película lagrimal se mantiene en mejor estado. La aplicación es muy sencilla, un minuto por ojo prácticamente. El ojo está cubierto y protegido en todo momento por lo que no presenta ningún riesgo ni efecto secundario para el paciente.
El paciente no requiere de ninguna indicación especial tras el tratamiento con IPL y la recuperación es total. El paciente puede recuperar su día a día habitual tras salir del tratamiento. Y los beneficios son evidentes, ya que evita todas las molestias que ocasiona el ojo seco: incomodidad a la luz, lagrimeo, cansancio en los párpados, visión borrosa, etc.
Hospital Quirónsalud Toledo
Urbanización Tres Culturas s/n
45005 Toledo Toledo
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados