Radioterapia
La Radioterapia es una modalidad de tratamiento oncológico de carácter local, cuya intención es administrar una dosis óptima (letal) a las células enfermas produciendo el menor daño posible sobre las células sanas: (índice terateútico).
Los avances en Radioterapia: en posicionamiento, simulación (con programas de fusión de imágenes: TAC, Resonancia, PET-TAC), planificación (algoritmos de cálculo de dosis), tratamiento: colimadores multiláminas, conformación dinámica -radioterapia de intensidad modulada-, IGRT- Radioterapia guiada por imagen-), consiguen una mayor precisión de los tratamientos lo que conlleva:
- disminuir la toxicidad asociada a la irradiación, con mejor calidad de vida del paciente y posibilidad de la interdisciplinariedad de los tratamientos oncológicos (quimioterapia, hormonoterapia....)
- aumentar las dosis: diarias, acortado la duración total del tratamiento de radioterapia, (cáncer de próstata: de 37-38 sesiones diarias a 25-28, en cáncer de mama de 25-30 a15-20), y totales, con un beneficio en la ganancia terapéutica en aquellos tumores próximos a órganos con limitaciones de dosis a la radioterapia (tumores cerebrales).
El Servicio de Radioterapia de la Plataforma de Oncología, en funcionamiento desde marzo 2003, consta de:
Cartera de Servicios
- Radioterapia convencional y Tridimensional Conformada.
- Simulación y Planificación con fusión de imágenes: TAC-TAC, TAC-RMN, TAC- PET.
- Radioterapia de Intensidad Modulada: IMRT (Simulación Steep and shoot y ventana deslizante).
- Radiocirugía.
- Radioterapia estereotáxica fraccionada: craneal
- Radioterapia estereotáxica fraccionada: extra-craneal: pulmonar, hepática, ósea.
- Radioterapia Guiada por Imágenes: IGRT, con Implantes fiduciales para comprobación y corrección diaria del posicionamiento.
- Braquiterapia de Alta tasa de dosis: endocavitaria: Ginecológica, Bronquial.
- Braquiterapia de Alta tasa de dosis intersticial: Próstata, Cutánea.
- Radioterapia intraoperatoria: dosis de sobreimpresión (tumores digestivos, pulmon, sarcomas) y dosis única (cáncer de mama)
- Terapia Fotodinámica: modalidad terapéutica interdisciplinar, que utiliza la irradiación con luz láser como fuente de energía sobre tumores a los que se han administrado agentes fotosensibilizadores. Puede utilizarse como modalidad única o en combinación con cirugía, radiaciones ionizantes u otras.
Programas de tratamiento
1- Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT): permite modular el tratamiento teniendo en cuenta la anatomía interna del paciente. Útil para acortar tratamientos (hipofraccionamiento), subir dosis o proteger órganos:
- Cerebro: Reirradiaciones
- Tumores de Otorrinolaringología:
- Tórax:
- Abdomen: Tumores digestivos y Sarcomas retroperitoneales.
- Pelvis: Cáncer de próstata, recto y Tumores ginecológicos.
2- Radioterapia guiada/Raditerapia de Intensidad Modulada con implantes fiduciales (IGRT): Permite la comprobación y corrección on-line diaria y previa a cada sesión de radioterapia, administrando el tratamiento en condiciones de máxima precisión. Pionero en esta técnica.
Programa abierto en:
- Carcinoma de próstata (escalada de dosis y reducción de días de tratamiento)
- Tumores ginecológicos. (re-irradiaciones)
- Carcinomas de localización craneal
- Tumores de localización Vertebral-Paravertebrales: permite administrar dosis radical en la lesión con irradiación mínima medular.
3-Radioterapia estereotáxica fraccionada:
Cerebral:
- Hipofraccionamiento: Administración de varias dosis superiores a las convencionales, con inmovilización incruenta y recolocable.
- Sobreimpresión de múltiples metástasis.
- Fraccionamiento convencional: Para tumores próximos a estructuras muy sensibles: quiasma, nervio ópticos.., pacientes jóvenes o niños.
Extra-cerebral:
- Pulmón: Estadios precoces (T1-T2, sin ganglios) o metástasis, sustituyendo a la cirugía y con iguales resultados en control.
- Hígado: Primarios inoperables, metástasis
- Paravertebral. (Radioterapia guidad por la imagen)
4-Radioterapia Intraoperatoria (MOBETRON):
La radioterapia intraoperatoria es una técnica de alta precisión que permite administrar una dosis única de irradiación directamente durante un acto quirúrgico:
- como dosis de sobreimpresión: sobre el residuo o zona a riesgo de recaída,
- ó tras la exposición quirúrgica en caso de tumores irresecables.
Ventajas: visualización directa del lecho a irradiar rechazando fuera del campo los tejidos sanos evitando su irradiación innecesaria.
Especial interés tiene el programa de Radioterapia Intraoperatoria en: Cáncer de mama, aplicándose: Dosis Única: Suprime por completo la irradiación externa (6-7 semanas) ó Dosis de Sobreimpresión: Acorta la irradiación externa.
- Mastectomía con conservación de Complejo Areola-pezón: tras mastectomía se conserva el complejo areola/pezón que se irradia intraoperatoriamente con reconstrucción inmediata de la glándula mamaria.
- Tumores pélvicos (cáncer de recto, sarcomas, ginecológicos)
- Reirradiaciones
- Como sobreimpresión del lecho quirúrgico después de radioterapia preoperatoria en carcinoma de pulmón, tiroides, páncreas y ginecológicos.
5- Braquiterapia: Administración de Radioterapia utilizando una fuente de irradiación en contacto con la zona a tratar. Programas activos en:
- Tumores de pulmón
- Tumores ginecológicos
- Tumores de próstata. En pacientes de riesgo intermedio/elevado se administra una dosis única y posteriormente se completa con irradiación externa (Radioterapia de Intensidad Modulada). Ventajas: reduce la dosis sobre vejiga y recto, ahorra 2-3 semanas de irradiación externa y biológicamente podría mejorar los resultados.
- Tumores cutáneos
Dotación Tecnológica
- Acelerador lineal Varian 2100 CD, con Fotones de dos niveles de Energía: 6 y 15 Mv y electrones de 6,9,12,15,18 Mev. Colimador multiláminas (120 láminas), panel de silicio amorfo y mesa de carbono
- Planificador 3D y de Intensidad Modulada (Varian: sistema Helios). Se dispone de los dos métodos para realizar IMRT 'Step and shoot' o de ventana deslizante.
- Sistema de posicionamiento Acculoc. Fue el primero instalado en Europa. Permite la Raditerapia Guiada por Imágenes.
- Sistema Brain-Lab para Radiocirugía y Radioterapia estereotáxica.
- Sistema de Braquiterapia de Alta Tasa de dosis con Ir-192, Nucletron, con dosimetría en tiempo real.
- Acelerador móvil ubicado en quirófano: MOBETRON INTRAOP®. (fue el primero instalado en España)
Hospital Quirónsalud Torrevieja
© 2025 Quirónsalud - All rights reserved