Anticoncepción masculina: la vasectomía y su posible reversión (vasovasostomía)

Una solución segura, rápida y eficaz que cada vez eligen más hombres que quieren tomar el control de su fertilidad.


¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es una intervención quirúrgica sencilla y definitiva que se utiliza como método de anticoncepción masculina. Consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, que son los tubos por donde viajan los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. Con este procedimiento, el semen ya no contiene espermatozoides, por lo que no hay posibilidad de fecundación.

Es una técnica ambulatoria, de corta duración (unos 20 minutos), que no requiere hospitalización, se realiza con anestesia local o sedación y permite una recuperación rápida, con mínimas molestias.


¿Por qué cada vez más hombres optan por la vasectomía?

Cada año, miles de hombres eligen esta opción por motivos muy diversos:

  • Han decidido no tener más hijos.

  • Quieren una solución efectiva y permanente, sin los riesgos de los anticonceptivos hormonales femeninos.

  • Forman parte de una pareja estable que busca una opción a largo plazo.

  • Buscan una decisión responsable sobre su fertilidad.

Una de las grandes ventajas es que es una solución definitiva que no interfiere con la vida sexual: el deseo, la erección y la eyaculación se mantienen iguales. La única diferencia es que el semen ya no contiene espermatozoides, hecho que no afecta ni la calidad del orgasmo ni la sensación física. Además, desaparecen las preocupaciones asociadas a los anticonceptivos temporales o a posibles fallos.


¿Cómo es el proceso?

Todo comienza con una visita inicial con el urólogo, en la que se explica el procedimiento y se resuelven dudas.

La cirugía es ambulatoria, se realiza con anestesia local o sedación y dura unos 20 minutos. Una vez finalizada, el paciente puede volver a casa y continuar con su vida habitual, tomando precauciones básicas durante unos días (reposar, evitar esfuerzos físicos intensos y mantener una buena higiene).

Pasadas unas semanas, se realiza un análisis de semen (seminograma) para comprobar que ya no hay presencia de espermatozoides. Es importante utilizar otro método anticonceptivo hasta que el análisis confirme la eficacia de la intervención.


¿La vasectomía tiene riesgos?

Como cualquier intervención, puede tener efectos secundarios leves (dolor, inflamación o hematomas), pero son poco frecuentes y temporales.

Con una buena planificación médica y seguimiento, la recuperación suele ser rápida y sin complicaciones.


¿Y si cambio de opinión? ¿Se puede revertir la vasectomía?

Aunque la vasectomía se considera una opción definitiva, existe la posibilidad de realizar una recanalización (vasovasosotomía o reversión de la vasectomía).

Mediante una vasovasostomía, el urólogo puede reconectar los conductos deferentes. La eficacia de la reversión depende del tiempo transcurrido, pero los mejores resultados se dan si han pasado menos de 10 años desde la vasectomía.

Se trata de una cirugía más compleja, que requiere uso de microscopio, pero puede ser una alternativa si las circunstancias de vida cambian.


¿Cuándo es recomendable consultar con el urólogo?

Si estás valorando opciones de anticoncepción masculina o quieres información personalizada sobre la vasectomía, lo mejor es realizar una valoración médica individualizada. Cada caso es diferente, y tu urólogo te orientará según tu edad, estado de salud, proyecto familiar y preferencias.

Entender bien el procedimiento y resolver las dudas es fundamental para dar un paso seguro y tranquilo.


Solicita tu visita con nuestros especialistas en vasectomía y gana tranquilidad con la mejor atención médica en el Hospital Quironsalud del Vallès.