¿Qué es el liquen vulvar y por qué es importante su diagnóstico?

El liquen vulvar o liquen escleroso es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a la zona genital y anal de la mujer. Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, en más del 85% de los casos se localiza en la región anogenital.

Se trata de una patología frecuente, sobre todo en mujeres postmenopáusicas, aunque también puede darse en niñas y en mujeres jóvenes. Sin embargo, se estima que está infradiagnosticada, lo que significa que muchas mujeres conviven con síntomas sin saber que tienen esta enfermedad.

Detectarlo de forma precoz es clave, ya que el liquen vulvar es una enfermedad progresiva que puede provocar importantes cambios anatómicos, limitando la calidad de vida y, en algunos casos (aproximadamente un 5%), evolucionar hacia un carcinoma de vulva.


Síntomas del liquen vulvar

Los síntomas pueden variar de una mujer a otra, pero los más habituales son:

  • Picor intenso o escozor en la zona genital.

  • Ardor o dolor vulvar.

  • Dolor durante las relaciones sexuales.

  • Aparición de manchas blanquecinas, grietas o heridas.

  • Cambios anatómicos, como pérdida de labios menores o estrechamiento del introito vaginal.

En algunos casos, la enfermedad puede ser casi asintomática, lo que retrasa su diagnóstico.


Diagnóstico y factores de riesgo

El liquen vulvar puede aparecer a cualquier edad, aunque tiene dos picos de mayor incidencia: en niñas antes de la pubertad y en mujeres perimenopáusicas o postmenopáusicas. Su origen es multifactorial, con posibles influencias genéticas, hormonales, inmunológicas y ambientales.

Muchas veces el diagnóstico se retrasa porque los síntomas pueden confundirse con otras afecciones. De ahí la importancia de las revisiones ginecológicas y de prestar atención a cualquier cambio en la zona vulvar.


Consecuencias de no tratar el liquen vulvar

Si no se trata a tiempo, el liquen puede causar:

  • Dolor crónico y persistente.

  • Estenosis o estrechamiento del introito vaginal.

  • Limitación en las relaciones sexuales.

  • Mayor riesgo de cáncer de vulva.

El tratamiento busca aliviar los síntomas, frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de la mujer.


Tratamientos disponibles

Tradicionalmente, el tratamiento de primera línea son las cremas de corticoides de alta potencia, que ayudan a controlar los brotes y reducir la progresión al cáncer. Sin embargo, en muchos casos los síntomas persisten y la calidad de vida sigue afectada.

Por ello, en los últimos años han surgido nuevas opciones dentro de la medicina regenerativa en ginecología, con resultados prometedores.


Medicina regenerativa

En el Hospital Quirónsalud Vitoria aplicamos terapias regenerativas que ayudan a restaurar los tejidos vulvares y mejorar los síntomas del liquen vulvar y otras patologías relacionadas.

Los tratamientos que ofrecemos son:

  • Láser de CO2 fraccionado: se aplica en consulta, de forma ambulatoria, y permite retomar la vida normal inmediatamente. Mejora el picor, el dolor y la función sexual, sin efectos adversos graves.

  • Plasma rico en plaquetas (PRP): se obtiene de la propia sangre de la paciente y se aplica para favorecer la cicatrización, mejorar la elasticidad y estimular la regeneración del tejido vulvar. Puede realizarse solo o en combinación con láser.

  • Infiltración de ácido hialurónico: mejora la hidratación y elasticidad de la piel vulvar, aliviando síntomas de sequedad, ardor y molestias en la vida sexual.


Resultados y experiencia en Quirónsalud Vitoria

En nuestro hospital llevamos más de un año aplicando estas técnicas de forma personalizada en mujeres que no han respondido bien al tratamiento convencional.

Los resultados están siendo muy positivos: las pacientes refieren una mejoría significativa en el picor, el dolor, la función sexual y la autoestima. Todo ello repercute en una mejor calidad de vida y bienestar psicológico.


¿Cuándo consultar con el especialista?

Si presentas molestias vulvares persistentes como picor, ardor, sequedad o dolor en las relaciones, es importante que consultes con un ginecólogo especialista.

Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden ayudarte a controlar los síntomas, mejorar tu bienestar y prevenir complicaciones a largo plazo.

En el Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Vitoria, contamos con especialistas y técnicas avanzadas de medicina regenerativa para el abordaje integral del liquen vulvar.