VolverVolver



  • Estudio funcional con guía de presión

Aunque la angiografía coronaria sigue siendo la herramienta básica para el diagnóstico y el intervencionismo coronario, la valoración funcional de las lesiones coronarias se ha convertido en una práctica obligada para decidir la revascularización cuando la angiografía o la clínica del paciente no son concluyentes.

La reserva fraccional de flujo (FFR) es el índice que cuenta con mayor evidencia científica, requiere el uso de una guía intracoronaria de presión e hiperemia máxima (farmacológica), para valorar si una estenosis es capaz de producir isquemia miocárdica, guiando la decisión de implantar (o no) un stent coronario.

  • Estudio funcional de microcirculación
  • Estudio funcional de vasoespasmo
  • Estudio con técnicas de imagen: ecografía intracoronaria (IVUS)

La ecografía intravascular consiste en un catéter intracoronario con transductores de ultrasonido miniaturizados, conectado a una consola que reconstruye las imágenes del interior de las arterias coronarias.

Permite caracterizar con más detalle y profundidad la enfermedad coronaria. Su papel es clave al describir mejor las características de las placas y los resultados inmediatos del implante de stents. El uso de IVUS para guiar la revascularización percutánea se asocia a mejores resultados clínicos en el intervencionismo con stents farmacoactivos, especialmente en lesiones complejas, como las lesiones largas, las oclusiones totales, las lesiones en tronco común o las bifurcaciones.