Unidad del Dolor
Responsable: Fernando Torre Mollinedo
¿Por qué surge la neuralgia posherpética?
Los pacientes cuando han tenido la erupción herpética han acudido a su médico, generalmente se pone un tratamiento analgésico y se da un antiviral. Pero cuando la patología ya está instalada y el paciente después de 2-3 meses continua con dolor inteno, seguramente se haya convertido en un dolor neuropático: puede tener calambres por la zona u hormigueo, alteraciones de la temperatura... normalmente es un dolor que no le deja conciliar adecuadamente el sueño.. por ello, hay que actuar lo antes posible.
¿Cómo son los tratamientos?
Existen diferentes tratamientos. Generalmente utilizamos fármacos de neuromoduladores, que son fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central o fármacos anticonvulsivantes, que actúan sobre las unidades del calcio. También hay que utilizar analgésicos clásicos y corticoides. Es importante en las fases iniciales utilizar corticoides porque disminuye la inflamación del nervio y disminuye la fibrosis y la lesion en el nervio.
Cuando los pacientes nos llegan a nosotros, generalmente ya han recibido ese tratamiento. Mosotros somos una Unidad del Dolor intervencionista, por lo que hacemos técnicas de bloqueos nerviosos. Tenemos que conocer al paciente y hacerle pruebas para buscar cuál es el mejor bloqueo o infiltración para ayudar a que el paciente consiga un alivio del dolor. También tenemos técnicas de radiofrecuencia de neuromodulación del nervio que lo que hacen es mejorar también el dolor.
¿Es importante el tiempo en este tratamiento?
Cuanto más tiempo pasa, más lesión hay en el nervio y entonces hay más inflamación. Cuando va disminuyendo la inflamación se produce una fibrosis en estas células del ganglio de la raiz dorsal y cuando ya hay una lesión, eso no se puede recuperar.
Por ello, si el paciente tiene una una fase de un mes, mes y medio y sigue, es el momento de acudir a consulta porque con estas técnicas conseguimos disminuir la inflamación y prevenir esa lesión o esa fibrosis. Y si ya existe, acortarla y que no genere peores efectos en el paciente.
Hospital Quirónsalud Bizkaia
Junto a la Universidad del País Vasco (Leioa)
Carretera de Leioa-Unbe, 33 Bis
48950 Erandio Bizkaia
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados