Estudios urodinámicos
¿Qué son los estudios urodinámicos?
Los estudios urodinámicos son un conjunto de pruebas médicas que permiten evaluar el funcionamiento del sistema urinario, en especial la vejiga y la uretra. Estas pruebas miden cómo almacena y libera la orina el tracto urinario inferior, proporcionando información clave sobre el estado de la vejiga, el esfínter y la uretra.
En el Hospital Quirónsalud Bizkaia contamos con tecnología avanzada y personal especializado para realizar estudios urodinámicos de manera precisa y segura. Nuestro objetivo es ofrecer un diagnóstico certero que permita abordar las patologías urinarias de la forma más efectiva.
¿Para qué se realizan los estudios urodinámicos?
Los estudios urodinámicos se realizan para diagnosticar diversos trastornos del tracto urinario inferior, tales como:
-
Incontinencia urinaria.
-
Retención urinaria.
-
Dificultades para vaciar la vejiga.
-
Necesidad urgente y frecuente de orinar.
-
Dolor pélvico crónico relacionado con el sistema urinario.
-
Problemas neurológicos que afectan la función vesical.
El análisis detallado de estas pruebas ayuda al especialista a comprender mejor el origen de los síntomas y a establecer el tratamiento más adecuado para cada paciente.
¿Cómo se realizan los estudios urodinámicos?
El procedimiento en el Hospital Quirónsalud Bizkaia se realiza en una sala preparada especialmente para garantizar la máxima comodidad e intimidad del paciente. No requiere hospitalización y se realiza de manera ambulatoria.
Las pruebas incluyen:
- Flujometría urinaria: El paciente orina en un dispositivo que mide el flujo de orina y su volumen.
- Cistometría: Evalúa la capacidad de la vejiga y su comportamiento mientras se llena de líquido, registrando la presión interna.
- Perfil de presión uretral: Mide la presión en la uretra en distintos puntos para detectar posibles obstrucciones o debilidades.
- Electromiografía (EMG): Registra la actividad eléctrica de los músculos del suelo pélvico para analizar su coordinación.
- Prueba de presión abdominal: Evalúa la relación entre la presión abdominal y el escape de orina.
Fases del estudio urodinámico
El estudio completo suele dividirse en tres fases principales:
-
Fase de llenado: Se introduce un líquido estéril en la vejiga mediante un catéter para evaluar la capacidad y la respuesta de la vejiga durante el llenado.
-
Fase de almacenamiento: Se registra la actividad de la vejiga mientras está llena para identificar cualquier contracción involuntaria o fuga de orina.
-
Fase de vaciado: El paciente orina de manera habitual mientras se mide la presión y el flujo urinario.
Beneficios de realizar el estudio en Quirónsalud Bizkaia
Elegir el Hospital Quirónsalud Bizkaia garantiza contar con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente capacitados y la última tecnología en urodinamia. Nuestro enfoque está centrado en el paciente, ofreciendo un entorno seguro y acogedor durante todo el proceso diagnóstico.
Si presentas síntomas urinarios persistentes o has sido derivado por tu médico para realizar un estudio urodinámico, no dudes en contactar con nosotros para más información. Nuestro equipo estará encantado de resolver tus dudas y guiarte en el proceso.
Hospital Quirónsalud Bizkaia
Junto a la Universidad del País Vasco (Leioa)
Carretera de Leioa-Unbe, 33 Bis
48950 Erandio Bizkaia
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados