Quirónsalud
Blog del servicio de Geriatría de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por Rocío Práxedes, dietista-nutricionista de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Valencia
El magnesio es un mineral esencial que juega un papel crucial en la salud general, especialmente en la tercera edad. A medida que envejecemos, mantener un nivel adecuado de magnesio se vuelve aún más importante debido a sus múltiples beneficios para el cuerpo.
El magnesio es un mineral esencial para nuestro cuerpo, ya que participa en numerosas reacciones enzimáticas que regulan funciones clave. Desempeña un papel importante en el metabolismo de los huesos, el sistema nervioso y la función cardiovascular. Además, el magnesio es crucial para la síntesis de nutrientes y ácidos nucleicos, que son fundamentales para el correcto funcionamiento celular.
El magnesio puede ser eficaz para el estreñimiento y la dispepsia. Se utiliza con frecuencia en la fibromialgia y la migraña, pero los resultados son contradictorios.
En Quirónsalud, nuestros especialistas están disponibles para evaluar tus niveles de magnesio y ofrecerte recomendaciones personalizadas para asegurar que obtengas todos sus beneficios.
Un equilibrio adecuado de magnesio es esencial, ya que tanto la falta (hipomagnesemia) como el exceso (hipermagnesemia) pueden tener efectos graves en la salud. La hipomagnesemia puede causar síntomas como debilidad, espasmos musculares, problemas de coordinación y, en casos graves, arritmias cardíacas. Esta deficiencia puede ser provocada por factores como la mala absorción de nutrientes, dietas deficientes o el uso prolongado de ciertos medicamentos. Para tratarla, se suelen emplear suplementos de magnesio, pero deben administrarse con cuidado, ya que dosis mal ajustadas pueden causar diarrea y aumentar las pérdidas de magnesio.
Por otro lado, la hipermagnesemia, que es el exceso de magnesio en el cuerpo, puede surgir debido a un consumo excesivo de suplementos, o a fármacos que contienen magnesio, o a ciertos trastornos médicos. En estos casos, el tratamiento incluye la suspensión de suplementos y la corrección de los desequilibrios de líquidos.
En Quirónsalud, realizamos análisis para detectar deficiencias y valores altos de magnesio abordando cualquier problema de salud con estrategias médicas y dietéticas.
El magnesio está presente en muchos alimentos, por lo que es raro que personas sanas sufran una deficiencia de este mineral. Sin embargo, los alimentos muy procesados suelen tener menos magnesio, mientras que las verduras de hoja verde, las legumbres y los granos enteros son buenas fuentes. Consumir estos alimentos también ayuda a contrarrestar los efectos de ciertos compuestos que pueden reducir la absorción de minerales.
Además, una dieta rica en magnesio, potasio, frutas y verduras puede beneficiar la salud ósea. Beber agua mineral rica en magnesio es una opción económica y sencilla para ayudar a la salud de tus huesos.
En Quirónsalud, ofrecemos asesoramiento nutricional para ayudarte a elegir los alimentos ricos en magnesio y adaptar tu dieta a tus necesidades individuales.
La cantidad diaria recomendada de magnesio varía entre 310 y 420 mg, según la edad y el sexo. En el caso de las mujeres con 60 años o más, se recomienda una ingesta de 300 mg diarios, mientras que los hombres de esa misma edad necesitan alrededor de 350 mg al día.
En Quirónsalud, nuestros dietistas-nutricionistas pueden evaluar tu ingesta habitual e identificar si hay carencias, ajustando tu dieta y recomendándote suplementos si son necesarios.
Para determinar si tienes deficiencia de magnesio, se puede realizar un análisis de sangre para medir los niveles de este mineral en tu cuerpo.
Los síntomas de deficiencia pueden incluir espasmos de la musculatura, convulsiones y cambios en el ritmo cardíaco. Si experimentas estos síntomas, es recomendable consultar con un profesional de salud.
En Quirónsalud, ofrecemos pruebas de diagnóstico y evaluaciones completas para identificar deficiencias de magnesio y proporcionar soluciones adecuadas para restaurar el equilibrio mineral en tu cuerpo.
Los suplementos de magnesio solo están indicados cuando se ha diagnosticado una deficiencia o hay necesidades más altas que no pueden ser satisfechas con la dieta habitual del paciente.
La dosis típica de los suplementos dietéticos es de 100-500 mg/día. No se recomienda superar el Límite Superior con suplementos (350 mg/día) por la posibilidad de diarrea.
Los efectos secundarios más habituales con altas dosis son diarrea, distensión abdominal y reducción de la presión arterial. Los efectos secundarios graves son un riesgo con el magnesio intravenoso, incluidos hipotensión, náuseas y ataxia.
En cuanto a la calidad de los suplementos de magnesio, las formas queladas, como el citrato, el bisglicinato y los quelatos de aminoácidos, suelen ser absorbidas y toleradas mejor por el cuerpo que el magnesio en forma de óxido.
El magnesio participa en más de 300 procesos metabólicos en el cuerpo y trabaja en equilibrio con el calcio. Mientras que el magnesio favorece la relajación y activa el sistema nervioso parasimpático (relajación), el calcio promueve la contracción muscular y activa el sistema simpático (acción). Además, niveles bajos de magnesio se asocian con mayor inflamación, lo que puede estar relacionado con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades del corazón, osteoporosis y algunos tipos de cáncer. Para obtener suficiente magnesio, es importante consumir alimentos como verduras de hoja verde, frutos secos, semillas y cereales integrales.
Se ha encontrado que niveles adecuados de magnesio pueden mejorar la calidad del sueño, ayudar a dormir por más tiempo y reducir la sensación de cansancio durante el día. Esto se debe a que el magnesio influye en neurotransmisores como el GABA, que promueven la relajación y facilitan el sueño.
Algunos estudios sugieren que el magnesio puede ayudar con problemas como el insomnio, especialmente en personas mayores. Sin embargo, la investigación sigue en curso, ya que algunos estudios han mostrado resultados mixtos, y se necesitan ensayos más amplios para confirmar plenamente estos efectos.
Los diuréticos de asa y tiazídicos (como furosemida, bumetanida, ácido etacrínico e hidroclorotiazida), los medicamentos antineoplásicos como el cisplatino, y antibióticos como la gentamicina y la anfotericina, pueden aumentar la pérdida de magnesio a través de la orina, lo que significa que su uso prolongado puede reducir los niveles de magnesio en el cuerpo.
El magnesio también puede unirse a la tetraciclina en el intestino, lo que disminuye la absorción de este antibiótico.
Por otro lado, el uso frecuente y en dosis altas de antiácidos o laxantes que contienen magnesio puede llevar a un exceso no intencionado de magnesio, provocando hipermagnesemia.
De modo que, es importante informar a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando para evitar posibles interacciones.
En Quirónsalud, estamos aquí para ayudarte a entender la importancia del magnesio y a implementar estrategias efectivas para su incorporación en tu vida diaria. Si tienes preguntas o necesitas asesoramiento sobre el magnesio, no dudes en consultar con nuestros especialistas.
Encontrarás información sobre como mejorar la calidad de vida de las personas mayores de mano de profesionales especializados en el tratamiento de las patologías más comunes en la tercera edad. Todo ello con el objetivo de cuidar de su salud y bienestar y la de sus familiares.
Error al mostrar el componente.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.