Quirónsalud
Blog del Dr. Francisco Javier Bonilla Rodríguez. Psicólogo clínico del Servicio de Psiquiatría de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y Rey Juan Carlos y especialista en Psicología Deportiva
Pérdida perinatal: pérdida ocurrida en cualquier momento de la gestación hasta el primer mes de vida del bebé, que incluye: abortos espontáneos o inducidos, embarazo ectópico, reducción selectiva (aborto inducido de uno o más fetos en una gestante múltiple), muerte de un gemelo en gestación, feto muerto intraútero o durante el parto, muerte de prematuro o de neonato. Así como la cesión de un niño en adopción.
Duelo perinatal: Respuesta natural de padres y familiares ante una pérdida perinatal. Implica la pérdida de otros aspectos, p.ej., expectativas truncadas, pérdida del hijo proyectado, pérdida de una etapa de la vida y de identidad como padre/madre, duelo por la infertilidad, pérdida de compartir la vivencia con el entorno que sí tiene o espera hijos…
Se considera que un 22 por ciento de las madres que han tenido una pérdida perinatal sufre algún trastorno psicológico como depresión o ansiedad, y un 15-20 por ciento de las parejas tienen problemas para superar el duelo.
Aunque no hay acuerdo acerca de cuándo termina el proceso de duelo perinatal, hay autores que afirman que puede durar de dos a cuatro años, aunque al cabo de seis meses-un año del acontecimiento ya no suele constituir el centro de la vida emocional de los padres.
Manifestaciones frecuentes:
Proceso de duelo en la pérdida perinatal (Payás, 2010)
¿Qué se puede hacer si tenemos cerca a una persona que está pasando por un duelo perinatal?
Habla si tienes palabras más fuertes
que el silencio, de lo contrario,
guarda silencio (Eurípides)
Adela Sánchez-Escribano Martínez
Residente del Servicio de Psicología
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Hola Stefhani,
El duelo es un proceso que necesita tiempo para poder elaborarlo, es normal lo que comentas en relación a las sensaciones y el estado emocional en que te encuentras.
Es importante que puedas hablar con personas de confianza sobre cómo te encuentras y quizá poder señalar que no necesitas consejos, solamente ser escuchada.
Date un tiempo, si notas que no te vas encontrando mejor pide ayuda a un especialista y si aparecen pensamientos que te generan mucho malestar siempre puedes acudir a urgencias de tu hospital de referencia.
Un afectuoso saludo.
Hola Karina,
Siento mucho la pérdida de tu bebé.
En este momento es normal que te sientas muy triste, incluso que aparezcan ideas de que lo que deseas es desaparecer.
Estás haciendo muy bien en proteger a tu otra hija para que no cargue con tu malestar, pero sería importante que puedas dar un lugar a la tristeza y compartirlo con tu pareja o algún familiar que pueda escucharte y de esta manera tener espacios de calidad para pasar con tu hija de 2 años.
Si en algún momento aparecen ideas claras de hacerte daño o de morir, siempre puedes acudir a Urgencias de tu hospital de referencia, allí habrá doctores que sabrán cómo ayudarte. No estás sola.
Si crees que te puedes beneficiar de ayuda psicológica, solicitala y encontrarás apoyo para superar este momento.
Un saludo afectuoso.
Hola mi nombre es Mayte.
hace un mes perdí a mi bebe de 23 semanas de gestación, por motivos de salud tengo múltiples cálculos renales y los especialistas sugirieron interrumpir el embarazo, en ese momento me invadió el miedo y decidimos con mi pareja hacer un aborto inducido, pero ahora las consecuencias son mayores, sufrimos de depresión, ansiedad, falta de sueño, por mi parte he perdido el sentido de mi vida, las ganas de estar en este mundo, no sé qué hacer solo pienso si hice lo correcto? y si no lo hubiera hecho? si .. si... tantas preguntas que tengo y no encuentro solución alguna, ya no sé qué hacer. ¿Algún consejo...?
Hola Mayte.
Antes de nada, queremos darte el pésame por el fallecimiento de tu bebe. Las emociones que comentas son esperables en la situación que estáis atravesando, tenéis que elaborar un duelo por la muerte de vuestro hijo y eso conlleva un proceso. No hay un tiempo estipulado para haber realizado el duelo y poder mirar esta situación sin mucho sufrimiento, pero si percibís que pasadas unas semanas, las emociones de tristeza y la ansiedad no se calman, podéis solicitar iniciar seguimiento con Psicología Clínica para que os acompañen en este proceso.
Y si en algún momento aparecen ideas claras de querer quitarte la vida o hacerte daño, siempre puedes acudir a urgencias de tu hospital de referencia, allí hay profesionales 24h todos los días que sabrán como ayudarte.
Un abrazo.
Hábitos beneficiosos para nuestra salud mental y bienestar psicológico. Educación sobre nuestras emociones y pensamientos. Consejos para promover el bienestar psicológico...
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Tenía 27 semanas de gestación, 5 días antes de perderlo me hice un ultrasonido donde todo estaba bien!
Sigo sin entender que pasó?
Todos los días lo recuerdo, tengo la urna de sus cenizas en casa, no quiero tenerlo lejos de mi!
Lo extraño, siento movimientos en mi vientre!
Estoy desapegada de mi pareja, tengo ansiedad, cambios de humor muy drásticos!
Toda la gente no deja de preguntar & querer dar consuelo pero es algo que no tolero!
Algún consejo!