Quirónsalud
Servicio de Odontología. Hospital Quirónsalud Alicante,Torrevieja, Murcia y Valencia
La enfermedad periodontal, o también conocida como enfermedad de las encías es una infección de los tejidos que sostienen los dientes en su lugar. Por lo general, esta enfermedad se presenta por malos hábitos de cepillado y mal uso de la seda dental, lo que hace que la placa, una capa pegajosa compuesta por bacterias, se acumule en los dientes y se endurezca. En etapas avanzadas, la enfermedad periodontal puede causar dolor y sangrado de las encías, dolor al masticar e, incluso, pérdida de los dientes.
Se trata de la fase inicial de la enfermedad periodontal, que se produce por la acumulación de placa bacteriana.
La placa está compuesta por bacterias y residuos que se adhieren a los dientes. De no ser eliminada correctamente, se transforma en sarro, que irrita e inflama las encías. Los síntomas más frecuentes son el enrojecimiento de la zona y el sangrado de las encías.
La gingivitis es una afección reversible, pero si no es tratada adecuadamente, podría avanzar y convertirse en periodontitis.
Es una enfermedad periodontal grave e irreversible, que afecta a entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud.
Esta patología, a diferencia de la gingivitis, se caracteriza por la pérdida estructural del aparato de inserción. La periodontitis es el motivo principal de la caída dental en los adultos. Este trastorno no es común en los niños, pero su presencia se incrementa durante la adolescencia.
La enfermedad periodontal puede producir tanto dolores agudos como molestias continuas por la inflamación de las encías que sean más llevaderos.
Son múltiples los síntomas que puede dar la enfermedad periodontal, por ejemplo, encías inflamadas, encías sangrantes, encías retraídas o alteración en el color de las encías.
Entre otros se puede notar excesiva sensibilidad de los dientes o dolor al masticar, lo que puede ser otro síntoma de la enfermedad periodontal.
En casos muy avanzados de la enfermedad, puede apreciar la aparición de huecos entre los dientes, cierta movilidad en los dientes, hasta el punto que se produzca la caída prematura de los dientes.
Como hemos indicado la mayor causa de la enfermedad periodontal es una mala higiene oral que hace que la placa bacteriana se acumule, que se transforma en sarro y que produce la inflamación de las encías (gingivitis).
Además, existen factores de riesgo, como son malos hábitos alimenticios, el tabaquismo o la diabetes, que pueden acelerar la evolución de la enfermedad periodontal.
En la mayoría de los casos, el desarrollo de la periodontitis comienza con la placa, una película pegajosa compuesta principalmente por bacterias. Si no se trata, la placa puede eventualmente puede provocar periodontitis:
La placa se forma en los dientes cuando los almidones y los azúcares de la comida interactúan con las bacterias que se encuentran normalmente en la boca. Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día remueve la placa, pero se vuelve a formar rápidamente.
La placa puede endurecerse bajo la línea de la encía y convertirse en sarro dental (tártaro) si queda en los dientes. El sarro dental es más difícil de eliminar y está lleno de bacterias. Cuanto más tiempo permanezcan la placa y el sarro dental en los dientes, más daño pueden hacer. No puedes deshacerte del sarro dental cepillándote los dientes y usando hilo dental, necesitas que un profesional te realice una limpieza dental para quitarlo.
La placa puede causar gingivitis, el tipo más leve de enfermedad de las encías. La gingivitis es la irritación e inflamación de la parte del tejido de la encía que rodea la base de los dientes (tejido gingival). La gingivitis puede revertirse con un tratamiento profesional y un buen cuidado bucal en casa.
La inflamación continua de las encías puede causar periodontitis, que hace que eventualmente se formen bolsas entre las encías y los dientes que se llenan con placa, sarro dental y bacterias. Con el tiempo, estas bolsas se hacen más profundas, y acumulan más bacterias. Si no se tratan, estas infecciones profundas causan pérdida de tejido y hueso, y finalmente, puedes perder uno o más dientes. Además, la inflamación crónica continua puede sobrecargar tu sistema inmunitario.
El tratamiento de las enfermedades periodontales varía en función del estado de avance de la patología. El dentista se encargará de realizar una evaluación y pautar el plan de tratamiento más indicado.
Si la enfermedad se encuentra en un periodo inicial, es necesario eliminar las bacterias acumuladas mediante una limpieza dental profesional, realizada por profesionales como el dentista o el higienista dental.
Para el tratamiento de las encías, o raspado y alisado radicular, lo realiza un profesional especialista en el tratamiento de las encías (periodoncista). El raspado periodontal se realiza siempre bajo anestesia local por lo que el paciente no sentirá ningún dolor ni molestia. En este tratamiento se utilizan unos instrumentos, llamados curetas, que permiten acceder al espacio que queda entre los dientes y la encía para la completa eliminación de la placa bacteriana y el sarro. A veces, en este tipo de fases se aplican técnicas de regeneración ósea. Si las encías están muy retraídas puede llevarse a cabo una cirugía periodontal con injertos para cubrir la parte que se ha perdido tras su deterioro.
Es importante saber que con los hábitos de higiene oral adecuados y con el abandono del tabaco se pueden prevenir estas enfermedades.
El tratamiento se realiza bajo anestesia local por lo que no notará ningún dolor ni molestia durante el tratamiento. Los efectos del tratamiento son prácticamente instantáneos notando la mejoraría en sus encías a las pocas horas de habérselo realizado.
Los especialistas de Quirónsalud recomendamos mantener una buena higiene bucal, buenos hábitos alimenticios, evitar el tabaco y acudir frecuentemente a la consulta con el dentista, sin olvidar la importancia de realizar al menos una limpieza profesional al año de forma que podemos cuidar la boca para prevenir o detectar cualquier tipo de enfermedad periodontal.
Texto elaborado por la Doctora Marta Vallés, jefa de la Unidad Dental de Quirónsalud Torrevieja
La aplicación de los avances tecnológicos en el campo de la Odontología, hoy en día, es un hecho fundamental para poder detectar y localizar todas aquellas patologías que, de otra forma, serían imperceptibles en un reconocimiento visual por parte del odontólogo.
La ortopantomografía es una técnica de radiografía panorámica que se sirve de rayos X para ofrecer información detallada acerca de las estructuras dentales y la anatomía oral.
Gracias a este estudio radiológico, se obtiene una imagen que permite detectar y analizar cualquier complicación bucal que afecte a los dientes, los maxilares y la mandíbula. Es de uso rutinario y ayuda al odontólogo a realizar mejor su trabajo.
Con este método radiológico el odontólogo puede descubrir:
El desarrollo de las caries dentales,
La existencia y la afectación de las enfermedades periodontales,
La calidad de la estructura ósea para los tratamientos implantológicos,
La presencia de piezas dentales no erupcionadas.
Por ello podemos decir que su uso es, de esta forma, esencial para la evaluación y la realización de procedimientos de Implantología, Cirugía Oral, Ortodoncia o Periodoncia.
El principal objetivo es mejorar el diagnóstico bucodental. Gracias a esta prueba de imagen obtenemos imágenes muy nítidas de las arcadas de la boca, pudiendo detectar posibles daños anatómicos, estructurales, óseos o dentales.
Gracias a la ortopantomografía tenemos la opción de visualizar, analizar y diagnosticar los siguientes problemas en las estructuras orales de nuestros pacientes:
Con esta radiografía extraoral podemos detectar la presencia de caries dentales, su profundidad y si llegan a afectar al nervio.
En el caso de que se detecte cualquier tejido cariogénico, el odontólogo puede pautar pruebas de imagen mucho más específicas, de la zona dañada.
El fin es mejorar el diagnóstico para planificar el tratamiento contra las caries.
Las infecciones bucodentales, ocasionadas por las bacterias orales, son más comunes de lo que cabría esperar.
Con la ortopantomografía observamos si existe infección en los tejidos de la boca y su grado de afectación.
Para diseñar tratamientos de implantes dentales, la ortopantomografía es una prueba indispensable.
Esta radiografía panorámica nos ofrece imágenes nítidas sobre la cantidad de hueso presente en el maxilar y la mandíbula. De esta forma, en función de la reabsorción ósea apostamos por un tipo de implantes u otro.
En el caso de los niños, la ortopantomografía nos permite ver los dientes que aún no han erupcionado. Además, obtenemos información clara de cómo será la erupción dental de los dientes definitivos.
Esto nos ayuda a planificar tratamientos de odontopediatría muy seguros y precisos. Y también tratamientos de ortodoncia, es una prueba esencial para llevar a cabo los posibles diagnósticos y diferentes técnicas de una ortodoncia.
Los estudios radiológicos dentales de alta calidad son primordiales para planificar cada tratamiento oral con éxito y precisión y aportan muchísimas ventajas al diagnóstico en la clínica dental.
La realización de esta prueba de imagen es extremadamente segura y sencilla. Simplemente debes seguir las indicaciones del dentista, con el fin de que los resultados sean de calidad. En tan solo unos minutos tendremos las imágenes panorámicas en la pantalla y podremos planificar los tratamientos bucales más exitosos.
La ortopantomografía se puede realizar de pie o sentado según el paciente y el tipo de máquina que se tenga y solo dura unos segundos.
Se muerde una pieza que ayudará a mantener la boca en posición correcta. La mandíbula queda perfectamente apoyada en un saliente del aparato. Las manos del paciente sujetarán dos soportes o asas, con el fin de evitar movimientos.
Por su parte la máquina realiza movimientos paulatinos alrededor de tu cabeza, generando así la famosa radiografía panorámica de todas las estructuras orales.
En la pantalla vamos viendo las imágenes en tiempo real. Las imágenes de la ortopantomografía son inmediatas, ya que la información aparece en la pantalla incorporada en el aparato.
Se recomienda la realización en todas las primeras visitas para hacer un buen diagnóstico.
Esta prueba de imagen también se suele hacer en las revisiones anuales para valorar los cambios evolutivos de la boca y de los tratamientos realizados.
Por otra parte, también se puede hacer siempre que se necesite por temas quirúrgicos o de urgencias dentales, ya que se obtienen rápidamente las imágenes y se pueden ver de forma inmediata los resultados en las pantallas.
Los profesionales de Quirón salud sabemos que la ortopantomografía es una prueba segura, rápida y nada molesta.
En la actualidad se recomienda someterse a una radiografía panorámica al menos una vez al año, con el objetivo de anticiparnos a la aparición de enfermedades orales de gravedad.
El precio de la ortopantomografía en Quirónsalud depende del caso y para ello es necesaria la valoración del profesional.
Texto elaborado por Dr. Pedro Orenes, jefe de la Unidad Dental del Hospital Quirónsalud Murcia.
Un empaste dental es una restauración que nos permite devolverle al diente su función, anatomía y estética
Se trata de un procedimiento odontológico que tiene como objetivo eliminar una caries del diente afectado.Se utilizan habitualmente cuando el diente a sufrido una lesión de caries, una fractura, abrasión o por estética cuando se quiere mejorar la forma y el color.
Para darle solución a un diente dañado por caries, el odontólogo se encarga de limpiarla parte dañada de la pieza dental para evitar que la carie aumente. Después, esta cavidad provocada en el diente se rellena con un material biocompatible, como el composite, para que el paciente pueda comer y sonreír con normalidad.
Lo ideal es visitar a nuestro odontólogo una vez al año, para evitar que si aparece alguna lesión de caries la tratemos y evitemos los tratamientos más complejos.
Cuando hay una lesión incipiente suele observarse una mancha blanca, lo que significa que hay una descalcificación del esmalte; igualmente es nuestro dentista quien tendrá que distinguirla de otras anormalidades como puede ser: una hipoplasia de esmalte, una amelogénesis imperfecta, u
otra patología.
Habitualmente las personas se dan cuenta porque aprecian "un pequeño agujerito" o porque notan un poco más de sensibilidad de lo normal, en estos casos suele no estar afectado el nervio y con un simple empaste o restauración lo podemos solucionar.
En otros casos donde ya el paciente presenta dolor al frío y al calor, de diferentes intensidades; suele haber afección pulpar, es decir, del nervio y antes de hacer la restauración con el empaste, se debe realizar un tratamiento de endodoncia, lo que supone desvitalizar la pieza dentaria para poder conservarla.
Habitualmente los realiza el odontólogo general, quien suele tener en clínica, un abanico de colores de estos materiales, que eligirá según el tono dentario de cada paciente.
Habitualmente se utilizan materiales estéticos como los composites que son resinas compuestas, del color del diente. Estas resinas presentan buenas resistencia a la abrasión, a la compresión y son muy estéticas.
Antiguamente se utilizaban las amalgamas que eran los llamados amalgama de plata o metálicos, los cuales duraban muchísimos años y actualmente aún podemos observar en una que otra boca.
Estos tipo de restauraciones se han dejado de utilizar ya que uno de los componentes es el mercurio, que si bien no es tóxico para los humanos, en las pequeñas cantidades que suelen llevar este tipo de restauraciones; es muy contaminante para el medio ambiente.
Otro motivo por el cual ya cada vez se utilizaban menos, es porque la gente cada día busca más estética y con este tipo de empaste es imposible de obtener.
Hay países que todavía siguen permitiendo este tipo de restauración.
Las restauraciones con composites, suelen durar mucho tiempo, podemos hablar de años, también es cierto que hay pacientes que sufren de bruxismo y suelen desgastarlos, pero no es tan fácil.
Las restauraciones (empastes) con composite son el día a día de una consulta odontológica, y gracias a su fácil manejo y a la variedad de colores nos permiten restaurar una pieza en un momento.
Con ellos podemos reparar desde una pequeña caries hasta realizar una carilla que es una restauración más compleja, donde cambiamos la forma y el color del diente en el acto, para ello utilizamos una serie de instrumental que van desde pequeñas espátulas hasta pinceles, sí, pinceles los que se utilizan habitualmente para pintar un cuadro.
Este tipo de material para endurecerlo (polimerizarlo), utilizamos unas luces específicas que hoy en día son luces led, también existen las halógenas, y de plasma.
Aunque los empastes y reconstrucciones son tratamientos muy efectivos para reparar piezas dentales, la prevención es el mejor consejo que un odontólogo puede dar a sus pacientes para evitar poner en práctica estos tratamientos.
Desde Quironsalud queremos dar algunas recomendaciones para mantener una buena salud bucodental y evitar tratamientos de reparación dental son:
Las reconstrucciones dentales son procedimientos mínimamente invasivos de conservación dental, por lo que el paciente no tiene por qué sentir dolor ni molestia alguna durante el procedimiento o posteriormente en casa.
En función de la profundidad de la caries, los odontólogos pueden valorar la posibilidad de dormir la zona con anestesia local. Si la caries ha llegado hasta la dentina, es muy probable que anestesien la zona para evitar que el paciente sienta molestias durante el procedimiento.
Una vez pasado el efecto de la anestesia, la pieza dental se sentirá como un diente normal y podrá volver a hacer su función sin producir dolor o sensibilidad dental.
En cambio, si el diente no está muy afectado por la caries y solo ha dañado una parte superficial, el especialista seguramente no utilice anestesia para realizar el empaste dental, puesto que no ocasionará molestias ni dolor en el paciente.
Lo que sí es cierto, es que en ocasiones, tras haber realizado una reconstrucción dental, el paciente puede tener cierta sensibilidad al comer alimentos muy fríos o calientes o al cepillarse los dientes. Estas molestias pueden durar 3 o 4 días.
No obstante, si aparece algún tipo de dolor o molestia después de colocar el empaste, es posible que se deba a que la caries era demasiado grande y la reconstrucción ha quedado muy cerca del nervio.
Si fuera este el caso, lo más aconsejable es acudir de nuevo al especialista para que solucione el problema lo antes posible.Recuerda que para conservar una pieza dental reconstruída con el empaste, son necesarios unos buenos hábitos de salud bucodental.
Recuerda hacerte revisiones periódicas con tu dentista para que detecte algún tipo de deterioro y pueda corregirlo a tiempo.
El precio del empaste dental depende de cada caso y es necesaria la valoración del profesional.
Texto elaborado por Pablo Gutiérrez Segovia, odontólogo de la Unidad de Odontología y Cirugía Maxilofacial Quirónsalud Valencia
Hay personas que, debido a una mala higiene dental, una mala alimentación, un golpe o por la edad, han perdido alguna de sus piezas dentales. A día de hoy existen diferentes alternativas, los implantes dentales son una buena solución para tener una nueva sonrisa.
La rehabilitación con implantes es la solución más similar al diente natural, porque imitan su funcionamiento y su forma.
En esencia, constan de una raíz, el implante propiamente dicho, que se coloca dentro del hueso de los maxilares como una raíz natural y una corona protésica que se une al implante una vez que está adecuadamente cicatrizado.
Esta unión implante-hueso se denomina osteointegración y es lo que permite a los implantes funcionar de forma similar al diente natural.
Con los implantes se pueden rehabilitar dientes simples (implantes unitarios), varias piezas o todas las arcadas dentarias (rehabilitaciones completas)
El especialista implantólogo es el encargado de determinar en cada caso de forma individualizada la mejor opción para conseguir un resultado funcional y estético duradero mediante una evaluación clínica y radiológica exhaustiva de la boca y las características del hueso de los maxilares del paciente. Eso permite seleccionar la cantidad, posición y tipo de implantes así como diseñar y planificar la prótesis de manera precisa.
En casos indicados se puede realizar la colocación de implantes y prótesis en el mismo acto, previa planificación por el profesional.
La colocación de implantes se realiza en la mayoría de los casos como procedimiento ambulatorio, bien en consulta o quirófano, bajo anestesia local o sedación consciente.
El proceso completo hasta poder ver el resultado completo suele llevar meses hasta ver el resultado final.
Se trata de un procedimiento lento ya que gran parte de ese tiempo se dedica a la curación y espera del crecimiento de hueso nuevo en la mandíbula. Según tu situación, el procedimiento específico realizado o los materiales usados, algunas veces se pueden combinar determinados pasos.
El postoperatorio del implante dental depende del tipo de intervención y la cantidad de implantes colocados, pero en la mayoría de pacientes es similar o menor a otras técnicas de cirugía oral.
La inflamación y las molestias se controlan adecuadamente con medicación oral común sin necesidad de medidas especiales. La reincorporación a la vida laboral y social es inmediata en muchos casos o con baja de pocos días.
No hay un mayor índice de complicaciones en los implantes que en otras técnicas. Eventualmente puede haber una no cicatrización correcta del implante en el hueso (no integración), generalmente asociada a factores como el tabaquismo activo o la enfermedad periodontal no controlada.
En los procedimientos de carga inmediata se colocan los implantes y la prótesis en el mismo acto. Esto permite rehabilitar inmediatamente con dientes fijos a los pacientes con evidentes ventajas estéticas y funcionales.
Durante las primeras 6-8 semanas es preciso mantener ciertas restricciones en la dieta.
En los casos en los que no se puede realizar esto, se colocan primero los implantes y con posterioridad a su correcta integración se procede a la colocación de los dientes definitivos, pudiéndose llevar o no prótesis provisionales removibles.
Existen diferentes tipos de opciones para tal eventualidad:
Implantes convencionales colocados de forma especial (All on Four). Se adapta la longitud, el diámetro y la angulación del implante para aprovechar las zonas de los maxilares donde queda hueso de mayor calidad y cantidad.
Implantes de diseño "especial" (pterigoideos, paranasales, cigomáticos, cortos). Aprovechan otras áreas del esqueleto facial o con hueso de más calidad para anclarse y poder fijar la prótesis.
Técnicas de regeneración ósea (elevación de seno, injertos, regeneraciones tridimensionales). Estas aumentan la calidad y cantidad ósea de las áreas comprometidas para poder colocar implantes con posterioridad.
A partir de que ha terminado el crecimiento óseo de los maxilares, entre los 16-17 años, se pueden colocar implantes dentales en todos los rangos de edad.
Contrariamente a lo que se cree, la edad avanzada no es una contraindicación. Los pacientes mayores son uno de los grupos que más se beneficia del tratamiento con implantes, especialmente en los casos de atrofias óseas por edad graves que impiden el uso de prótesis removibles y alteran su alimentación de forma importante.
Actualmente sólo la inmunodepresión severa o enfermedades sistémicas graves no controladas suponen una contraindicación absoluta para el tratamiento con implantes.
Los implantes no suponen una contraindicación para la ortodoncia siempre que el plan de tratamiento se adapte y se coordine con el ortodoncista. En algunos casos los implantes se usan de anclaje de ortodoncia para traccionar o modificar las posiciones de los dientes en la arcada.
No hay una duración preestablecida de los implantes si existe una revisión y un mantenimiento adecuado de los mismos a lo largo de los años. Como se ha mencionado con anterioridad las principales causas asociadas al fracaso son el tabaquismo, la enfermedad periodontal no controlada y las enfermedades sistémicas no controladas.
En caso de fallo, el profesional evaluará la solución más adecuada para la reposición y si precisa de alguna técnica regenerativa asociada.
La pérdida dentaria supone el comienzo de un deterioro funcional que puede acarrear graves consecuencias en la salud oral y general.
Además, provoca un impacto estético muy considerable. Los implantes dentales son la solución más similar al diente natural para volver a sonreír y comer.
La evidencia científica y la investigación técnica avalan las ventajas de este tratamiento:
En la Unidad de Odontología y Cirugía Maxilofacial de Quironsalud Valencia contamos con médicos especializados en la colocación de este tipo de implantes con el objetivo de devolverte la sonrisa.
Texto elaborado por el Doctor Fernando Gómez López, Jefe de la Unidad de Odontología y Cirugía Maxilofacial Avanzada de Quirónsalud Valencia
La ortodoncia permite tener una boca sana, una sonrisa estética y unos dientes alineados que, cuidándolos, con mayor probabilidad van a durar mucho más tiempo.
La corrección de la posición de los dientes evita la mala alineación o apiñamiento de dientes, la mala posición de la dentadura o el desplazamiento dental.
Siempre que nuestros dientes no están bien posicionados dentro de la arcada dental necesitamos utilizar la ortodoncia, pero no solo es una forma de arreglar la estética, en este caso la ortodoncia corrige estética y función.
Es importante entender que la boca es el inicio del proceso de alimentación, y si podemos masticar correctamente tendremos mejores resultados en la digestión.
La ortodoncia, como sabemos mejora estética, pero algo también importante es que mejora la posición de los dientes y su función.
Gracias a este proceso por el cual ponemos los dientes en correcta posición, conseguiremos una masticación mejor y más correcta, lo que nos ayuda a evitar problemas del sistema general y por tanto mejoramos en todos los aspectos.
En definitiva, llevar ortodoncia no solo sirve para tener unos dientes bonitos y estéticos, alineados acorde a nuestra sonrisa, sino que nos permite tener una mejor masticación y a su vez corregir problemas de mordida, lo que nos ayudará a evitar problemas de salud futuros.
Gracias a la ortodoncia mejoraremos no solo la posición de los dientes, sino que también podremos notar:
Una mejora en la higiene bucal, ya que con la ortodoncia seremos más disciplinados a la hora de cepillar nuestros dientes. Esto ayudará a reducirá la probabilidad de tener caries y enfermedades periodontales.
Al tener unos dientes alineados correctamente, conseguiremos mejorar nuestra estética y por lo tanto la autoestima. Es decir nos ayudará a sonreír sin complejos y a vernos y sentirnos bien con nosotros mismos.
Por otra parte, la ortodoncia ayuda a mejorar la masticación y el proceso de deglución, y algo muy importante, para nuestros organismo.
Nosotros desde casa podemos llevar un cuidado diario que a la larga nos ayudará a evitar ciertos problemas o enfermedades periodontales, entre ellos podemos mencionar:
Cepillarse los dientes con pasta fluorada durante 2 minutos, al menos 2 veces al día.
Utilizar hilo interdental o cepillos interproximales, para completar el cepillado.
Hacer uso de enjuagues bucales.
Visitar regularmente al dentista para realizar una limpieza profesional.
Evitar alimentos que puedan dañar los dientes, como los azucarados o ácidos.
Siempre ha sido recomendable comenzar los tratamientos de ortodoncia a una edad temprana, sin embargo esto ya no es un condicionante para ningún adulto, puesto que los avances tecnológicos han dado lugar a diferentes técnicas adaptadas a las necesidades de cada persona.
A día de hoy existen variedad de tratamientos de ortodoncia, desde los clásicos brackets metálicos, pasando por materiales que se mimetizan con el esmalte, hasta férulas personalizadas de quita y pon que tras un minucioso estudio 3D, corrigen semanalmente la sonrisa, pudiendo ver el resultado final desde antes de empezar el tratamiento.
Lo más importante es que el planteamiento está hecho de manera personalizada y no existen dos tratamientos iguales.
Texto elaborado por el doctor Héctor Tafalla, jefe de la Unidad de Odontología de Quirónsalud Alicante
Blog de salud bucodental elaborado por especialistas de los hospitales de Alicante, Murcia, Torrevieja y Valencia.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.