Pide cita en esta especialidad

UNIDAD DE PODOLOGÍA AVANZADA

Unidad clínica especializada en la prevención, el diagnóstico y tratamiento de patologías que afectan al pie y las estructuras relacionadas mediante alto nivel de cualificación, experiencia y atención de calidad, sumado a las tecnologías más vanguardistas en el área.


Quiropodia
Tratamiento especializado en la eliminación de hiperqueratosis (durezas), helomas (callosidades), papilomas, control de uñas encarnadas, engrosadas, psoriásicas y micosis (hongos) con el objetivo de que estas alteraciones, en principio simples, no se agraven y deriven en patologías mayores.


Pie Diabético
El pie diabético y de riesgo representa una de las complicaciones crónicas más importantes derivadas de la Diabetes Mellitus. La neuropatía, vasculopatía y dermatopatía que ocasionan en el pie esta enfermedad precisa de una atención especializada para el control evolutivo de los pacientes y sus miembros inferiores, con el objetivo de evitar infecciones, ulceraciones o destrucción de los tejidos más profundos del pie que puedan acontecer agravantes sistémicos o amputaciones.


Estudio Biomecánico
Exploración en sedestación y análisis en posición estática y dinámica del pie y las estructuras relacionadas (rodilla, cadera, columna) con el objetivo de estudiar la manera de pisar de los pacientes y diagnosticar patologías relacionadas con la marcha para conseguir equilibrar descompensaciones que puedan ocasionar alteraciones musculares u osteoarticulares (esginces, fascitis, sobrecargas, espolones, tendinitis).


Podología Pediátrica
Exploración del pie infantil, valoración de la marcha y diagnóstico de patologías en edades iniciales como: pie plano, valguismo, deformidades de los dedos, disminución de la estabilidad, tropiezos, ‘’manías’’ nocivas para el desarrollo, papilomas, uñas encarnadas. Aconsejable la revisión por tanto una vez al año desde que se inicia la deambulación con el objetivo de un buen control del crecimiento y desarrollo que evite alteraciones desencadenantes de problemas en la edad adulta.


Podología Deportiva
La práctica deportiva implica gestos que pueden ocasionar cargas u lesiones, es por ello que para la prevención de esto se recomienda un control de la pisada que mejore el rendimiento y evite patologías derivadas de una dinámica alterada, así como del uso de calzado inadecuado.


Ortopodología

- Ortesis de silicona para la prevención y corrección de deformidades de los dedos.

- Plantillas personalidas con los materiales que mejor se adapten a cada caso y con un sistema de toma de molde en escaner 3D y diseño avanzado de máxima calidad.


Cirugía Ungueal
Corrección definitiva de la uña encarnada recurrente mediante una sencilla intervención ambulatoria con anestesia local en la que de manera parcial o total se retira la parte de matriz causante de la afección.


Cirugía Mínima Incisión
La corrección mínima invasiva implica que aquellos pies que presentan deformidades diagnósticas tales como: Hallux Valgus (juanetes), dedos en garra, mazo, martillo, exóstosis, espolones calcáneos, que precisan corrección definitiva por dolor o incapacitaciones, entre otros, pueden ser intervenidos mediante técnicas percutáneas, con microincisiones de acceso al área afecta. Las cuales permiten la conservación de las estructuras adyacentes, la deambulación inmediata y por tanto, favorecen la pronta recuperación.


Infiltraciones en el pie
Procedimiento terapéutico indicado para el tratamiento del dolor agudo, crónico o inflamaciones ocasionadas por patologías relevantes como: neuroma de Morton, fibrosis, espolón calcáneo, fascitis plantar.


Lesión Medular
La neuropatía derivada de las lesiones medulares ocasiona en los pacientes que la padecen la pérdida de la sensibilidad dolorosa del pie, por lo que su manejo requiere de un control especializado para prevenir cortes u heridas en el tratamiento de sus pies a consecuencia de las reacciones por espamos. Además es importante la identificación preventiva de deformidades u presiones que pueden ocasionar ulceraciones. El contar con más de diez años de experiencia dirigiendo la unidad de podología de la Fundación de Lesionados Medular de Madrid, de referencia en España, aporta a este tipo de pacientes la seguridad de un correcto abordaje clínico y por tanto, una disminución de los riesgos derivados de su lesión.