La hiperplasia benigna de la próstata (HBP) es un crecimiento benigno de la glándula prostática que se desarrolla en la mayoría de los hombres con la edad.

Habitualmente no ocasiona ninguna molestia y pasa totalmente desapercibida, pero en ocasiones es capaz de producir una variedad de síntomas urinarios. Cuando los síntomas ocasionados por la HBP son molestos o suficientemente incómodos como para interferir en la calidad de vida de los pacientes suele recomendarse el inicio de un tratamiento farmacológico.

Existen diversos tratamientos médicos y quirúrgicos para tratar la enfermedad y la elección de los mismos viene determinada por la intensidad de los síntomas y las características de los pacientes.


¿Cuándo debe tratarse la HBP?

No siempre existe una correlación directa entre el tamaño de la próstata y la presencia o ausencia de síntomas urinarios.

Hay pacientes que tienen próstatas de gran tamaño y no presentan ninguna molestia mientras que hay otros pacientes que tienen próstatas pequeñas pero que les ocasionan muchas molestias urinarias. La decisión de iniciar un tratamiento depende de la intensidad de las molestias miccionales y no del tamaño de la próstata. Las respuestas realizadas a las preguntas del cuestionario de síntomas I-PSS pueden ayudar al médico y al paciente a decidir si el tratamiento es necesario y a elegir el más adecuado. Si el paciente tiene pocos síntomas y estos apenas le ocasionan molestias puede que no necesite ningún tratamiento. Por el contrario, si el paciente tiene síntomas suficientemente molestos como para interferir en su calidad de vida o, si los resultados de los estudios realizados demuestran que se ha afectado el tracto urinario, debería valorarse realizar algún tratamiento.


¿Qué tratamientos existen?

Los principales tratamientos para la HBP son la espera expectante (no tratar), los tratamientos farmacológicos y, los tratamientos quirúrgicos (procedimientos en los que se extirpa parte de la próstata).

Cuando el paciente no tiene síntomas o cuando los síntomas que tiene son escasos, poco molestos, bien tolerados y no presenta complicaciones derivadas de la HBP (insuficiencia renal, retención urinaria, infecciones recurrentes, piedras en la vejiga, etc.), puede elegir permanecer sin tratamiento y únicamente seguir realizando controles periódicos por su médico. Obviamente es la opción más sencilla y se evitan los riesgos, inconvenientes y costes de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos. En el momento que los síntomas aumenten en intensidad y le sean molestos al paciente o se desarrollen complicaciones médicas secundarias a la HBP podrá iniciarse un tratamiento activo. La espera expectante representa el primer escalón de tratamiento para muchos pacientes. A lo largo del tiempo muchos pacientes permanecen con sus síntomas estables e incluso algunos pocos mejoran espontáneamente. Aunque es difícil de predecir, los pacientes con mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de la HBP o de presentar un aumento de los síntomas miccionales son los que tienen mayor edad, mayor volumen prostático y mayor valor del PSA sérico.

Hay una serie de modificaciones del estilo de vida que pueden ser beneficiosas para disminuir la intensidad de los síntomas:

  • Reducir la ingesta de líquidos por la tarde o noche para evitar tener que despertarse con frecuencia durante la noche para orinar
  • Evitar o disminuir la toma de sustancias que contengan alcohol o cafeína para evitar su efecto diurético e irritante que podría ocasionar un aumento de la frecuencia y urgencia miccional (sensación de tener la necesidad imperiosa de orinar)
  • Sacudir el pene tras la micción para evitar el goteo tras acabar de orinar
  • Evitar la toma de fármacos con efectos sobre la micción
  • Empleo de técnicas de relajación para orinar
  • Tratar el estreñimiento
  • Tratamiento médico farmacológico

hiperplasiahiperplasia


El tratamiento más comúnmente empleado para aliviar los síntomas ocasionados por la HBP de intensidad moderada es el farmacológico. Existen tres tipos de medicamentos que pueden ser útiles para disminuir los síntomas ocasionados por la HBP. En ocasiones puede ser necesario la toma de varios de estos fármacos de forma asociada (tratamiento combinado). Aunque algunos pacientes presentan efectos secundarios ocasionados por la toma de estos fármacos, en general son leves y desaparecen al dejar de tomar el fármaco.