bloqueo trigger homsbloqueo trigger homs

El dolor crónico afecta a uno de cada cuatro españoles, según un estudio publicado en la European Journal of Pain. Esta condición no solo impacta en la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que también supone un reto en su abordaje médico.


El Dr. Ricard Valdés, jefe de servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Universitari Dexeus, señala que "el aumento de casos podría estar relacionado, entre otros factores, con diagnósticos tardíos que retrasan la atención adecuada. La clave está en la prevención: detectar el dolor antes de que se cronifique y ofrecer alternativas terapéuticas para aliviarlo".


Cuándo acudir a la Unidad del Dolor

Si el dolor persiste durante más de dos meses, se considera crónico y es recomendable acudir a una Unidad de Tratamiento del Dolor para encontrar la mejor solución.

En el Hospital Universitari Dexeus, esta unidad cuenta con un equipo multidisciplinar liderado por anestesiólogos y en colaboración con rehabilitadores, neurofisiólogos, neurólogos, traumatólogos, neurocirujanos, reumatólogos, psicólogos, acupuntores y fisioterapeutas, entre otros.

Cada paciente recibe una evaluación diagnóstica según el tipo y localización de su dolor, lo que permite establecer un plan de tratamiento personalizado con objetivos realistas de mejoría.


Tipos de dolor tratados en la Unidad del Dolor

  • Dolor de origen espinal: asociado a patologías de la columna, como discopatías, artrosis vertebral o estenosis de canal.
  • Dolor muscular: provocado por sobrecarga o traumatismos, con contracturas que pueden generar cuadros dolorosos específicos como la lumbociática.
  • Dolor neuropático: consecuencia de lesiones en el sistema nervioso central o periférico, como neuropatías, neuralgias o síndrome regional complejo.
  • Dolor postoperatorio: cuando persiste más de seis semanas tras una intervención quirúrgica.
  • Dolor oncológico: derivado del cáncer o sus tratamientos. En estos casos, además de analgesia convencional, se pueden emplear técnicas como bloqueos neurolíticos o administración intratecal de fármacos.
  • Dolor asociado a enfermedades reumatológicas: como fibromialgia, síndrome de fatiga crónica o polimialgia reumática.

Existen diferentes enfoques terapéuticos para aliviar el dolor crónico, que van desde tratamientos médicos hasta técnicas intervencionistas, rehabilitación física y apoyo psicológico.


En la Unidad del Dolor se emplean diversas técnicas como bloqueos guiados, tratamientos mediante radiofrecuencia, abordaje de puntos dolorosos y procedimientos personalizados según la necesidad de cada paciente. Además, en los últimos años se han incorporado estrategias basadas en la medicina regenerativa, con el objetivo de explorar nuevas vías en el tratamiento del dolor.


El abordaje del dolor crónico es fundamental para mejorar la calidad de vida. Ante un dolor persistente, consultar con un equipo especializado puede ser clave en la evolución del tratamiento.