Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Hospital Quirón Valencia investigará las causas del síndrome de cirugía fallida de espalda

dolor_espaldaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextodolor_espaldaHospital Quirón Valencia, en colaboración con la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, llevará a cabo un estudio para conocer el origen del síndrome de cirugía fallida de espalda, una de las patologías que mayor impacto producen en la calidad de vida del paciente por su cronicidad e incapacitación laboral.

Se considera que un paciente sufre del síndrome de cirugía fallida de espalda cuando, tras una intervención que se ha desarrollado de forma satisfactoria, el enfermo sigue padeciendo dolor lumbar de origen desconocido. "Esta circunstancia suele presentarse en entre un 4 y 10% de las cirugías de columna", afirma el doctor Rupérez, "e implica la necesidad de someterse a nuevas intervenciones con porcentajes de éxito cada vez menores, lo que añade un mayor sufrimiento para el paciente".

Se estima que entre un 70 y un 80% de la población sufrirá a lo largo de su vida algún episodio de dolor en la columna vertebral y un 10% de ellos precisará algún tipo de tratamiento específico, incluido el quirúrgico.

De todas las patologías, la más frecuente es la hernia discal y la forma más habitual de abordarla suele ser la microdistectomia, como apunta el doctor Rupérez, "por su tasa de éxito cercana al 90%". Aunque cuando existen otras estructuras anatómicas involucradas, como las articulaciones o los ligamentos, "pueden ser necesarios procedimientos más agresivos como la implantación de tornillos y barras de titanio para conseguir la estabilización", explica el especialista.


Estudios de neuroimagen

Durante el estudio, a los participantes se les practicarán pruebas de resonancia magnética funcional en estado de reposo. Como explica el doctor Gracián García, especialista de la Unidad de Ingeniería Biomédica del Hospital Quirón Valencia, "estudios recientes de neuroimagen demuestran que existen redes cerebrales que de forma autónoma se activan o desactivan en función del grado de atención en una tarea cognitiva determinada. Esta red, conocida como red de estado por defecto, presenta comportamientos diferentes en función del estatus clínico del paciente, y muestra patrones específicos en aquellas personas que sufren dolor. Con este estudio se pretenden identificar y estudiar estos patrones diferenciales entre sujetos sanos y pacientes que sufren el síndrome de cirugía fallida de espalda".

"Con los resultados de este estudio conoceremos cuáles son las áreas cerebrales implicadas en el dolor y cómo funcionan con el fin de ajustar de manera precisa la medicación de cada paciente para mejorar su calidad de vida y disminuir el número de cirugías fallidas", concluye el doctor Luís Martí Bonmatí, jefe del servicio de diagnóstico por la imagen de Hospital Quirón Valencia.