El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas y médicos de familia para mejorar el abordaje de las patologías hematológicas más frecuentes

- Con el objetivo de avanzar en el diagnóstico, seguimiento y seguridad del paciente hematológico, los profesionales asistentes pudieron aprender, compartir experiencias y resolver dudas frecuentes a través de casos clínicos reales y herramientas aplicables a su práctica diaria
Con el objetivo de seguir estrechando la colaboración entre especialistas hospitalarios y profesionales de Atención Primaria, el Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- ha celebrado recientemente la IV Jornada de Hematología, bajo el título "La Hematología en el refranero español".
Este encuentro formativo, dirigido a médicos y enfermeras de Atención Primaria, ha recurrido a un enfoque original, mediante el refranero popular, para acercar con un lenguaje claro, ameno y accesible conceptos clave de la especialidad, centrándose en las alteraciones analíticas más frecuentes y cuándo deben motivar una derivación al hematólogo.
La Dra. María Yuste, especialista del Servicio de Hematología y Hemoterapia del centro villalbino y una de las organizadoras y ponentes de la jornada, señala que "la intención de estos encuentros es que, además de adquirir conocimientos, los profesionales asistan a ellas con ilusión y las disfruten; por eso buscamos fórmulas originales para abordar las sesiones".
Diagnóstico precoz a partir de la analítica: saber cuándo derivar
En el bloque sobre el estudio de los leucocitos y su papel en la defensa del organismo, los expertos repasaron las causas más comunes de desequilibrios en el nivel de leucocitos, recordando que no todas las alteraciones justifican alarma. En este sentido, la Dra. Yuste indica que "a veces hay una analítica con defensas bajas, pero el paciente está completamente asintomático, y lo importante es saber en qué casos esas cifras deben preocuparnos y cuándo debemos derivar al hematólogo".
Otro de los temas centrales de esta sesión fue la variedad de tipos de anemia y la necesidad de realizar un estudio adecuado en función de cada caso. "La fatiga es un motivo de consulta muy habitual, y muchas veces está detrás una anemia que no siempre es ferropénica", continúa la especialista, añadiendo: "Hemos querido enfatizar qué pruebas pedir y cuándo hay que pensar en causas hematológicas".
Anticoagulantes y proteinogramas: claves para el seguimiento desde Primaria
El manejo del tratamiento anticoagulante y la interpretación del proteinograma compartieron protagonismo en una de las sesiones más prácticas de la jornada con cuestiones clave que los profesionales de Atención Primaria afrontan a diario.
En relación con los anticoagulantes, se analizó el seguimiento de los pacientes, centrándose en cómo ajustar el INR - valor utilizado para medir la capacidad de coagulación de la sangre, especialmente en personas que toman medicamentos anticoagulantes- y qué factores, como ciertos medicamentos o alimentos, pueden alterar su valor. En este caso, para ofrecer un aprendizaje más dinámico de los asistentes, una enfermera de Atención Primaria compartió diferentes casos reales en estas circunstancias.
Por otro lado, se abordó la interpretación del proteinograma como herramienta para detectar proteínas monoclonales que pueden ser indicio de enfermedades hematológicas. "En muchos casos, estas proteínas aparecen como un hallazgo analítico sin repercusión clínica inmediata, pero es fundamental saber identificarlas y valorar su seguimiento", añade la hematóloga.
Nuevas herramientas de comunicación: más ágiles, más resolutivas
La jornada reservó un espacio también para explicar cómo mejorar la comunicación entre profesionales de diferentes niveles asistenciales gracias a los recursos digitales, como la aplicación el Portal del Paciente o las herramientas que ofrece, entre ellas, el diálogo web o la e-consulta.
"Desde el hospital contestamos rápidamente las dudas que nos llegan por e-consulta, ya que a veces no es necesaria una visita presencial del paciente y podemos revisar el caso de forma telemática. En este contexto, la e-consulta es una herramienta que agiliza muchísimo la atención y evita retrasos innecesarios", afirma la Dra. Yuste, quien destaca que esta vía ya se ha consolidado como una forma eficaz de colaboración entre Atención Primaria y el hospital.
La especialista concluye remarcando que este tipo de encuentros son muy enriquecedores para todos: "Aprendemos, compartimos experiencias, escuchamos a los profesionales de Atención Primaria, tomamos nota de sus necesidades y adaptamos los temas para que la jornada sea realmente útil". "Aprendemos todos, y nos motiva a seguir celebrando muchas más ediciones", apostilla.
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba