El diagnóstico precoz, los avances en la prevención y la terapia personalizada, claves para aumentar la supervivencia al cáncer de mama
El diagnóstico precoz, los avances en la prevención y la terapia personalizada son piezas clave para aumentar la supervivencia al cáncer de mama, el tipo de tumor más frecuente en la mujer, del que se diagnostican más de 26.000 casos nuevos al año en España. La jefa de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, María Jesús Rubio, ha resaltado hoy, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se trata de una enfermedad heterogénea que se aborda de manera individualizada, lo que es posible gracias a los avances en la investigación desarrollados en las tres últimas décadas, que han posibilitado que casi un 90% de las mujeres diagnosticadas de esta patología estén libres de recaída a los cinco años.
Entre el 5 y el 10% de los tumores de mama son de carácter hereditario, por lo que en los casos en que así se sospeche -mujeres menores de 40 años, tumores triples negativos o con algún familiar que ha padecido cáncer de mama- es aconsejable realizar un estudio genético, según ha indicado la doctora Rubio. Este estudio permite conocer el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida, lo que da posibilidad de establecer medidas preventivas diferenciadas, así como poder recibir tratamiento dirigido a dichas mutaciones genéticas. Además, si se confirma que el tumor es hereditario, el estudio se realizaría también a familiares directos.
Por su parte, la jefa de Ginecología y Obstetricia del hospital, Esther Velasco, ha insistido en que el de mama es el cáncer ginecológico más frecuente, pero, a la vez, la posibilidad de sobrevivir a esta enfermedad ha aumentado mucho en los últimos años. Por ello, es "fundamental hablar con el ginecólogo sobre la idoneidad de los análisis de detección para decidir cuál es la estrategia más adecuada en cada caso".
Detección precoz
El jefe del servicio de Diagnóstico por la Imagen, Manuel Ruza, ha resaltado el papel primordial del radiodiagnóstico en la detección precoz del cáncer de mama. El Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto cuenta con un equipo de mamografía 3D con tomosíntesis, que aumenta la sensibilidad en la detección de lesiones sospechosas de cáncer, detectándolas en sus primeros estadios, visualiza la mama como una estructura tridimensional, con cortes de un milímetro que evitan la superposición del tejido mamario normal que puede simular o enmascarar lesiones malignas y, además, disminuye la necesidad de realizar proyecciones adicionales o nuevas pruebas diagnósticas para clarificar dudas.
En caso de que la tomosíntesis detecte una lesión sospechosa, se puede realizar una biopsia en el mismo momento de la prueba a través de la localización de la lesión en los tres planos del espacio y, de forma automática, tomar muestras de tejido, permitiendo un diagnóstico preciso y precoz.
Asimismo, la ecografía permite en muchos casos identificar nódulos detectados en la mamografía y se usa como guía para biopsia de lesiones sospechosas, cuando son visibles mediante esta técnica. La resonancia magnética se utiliza en casos que plantean dudas y como estudio de extensión local una vez diagnosticado el cáncer de mama y también se usa para valorar el estado de las prótesis de mama.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos