Medicina Nuclear
Estudios Gammagráficos: 
La gammagrafía es una técnica diagnóstica que utiliza la distribución de los radiofármacos en los diferentes tejidos y órganos para obtener información sobre su funcionalismo y metabolismo y detectar alteraciones morfofuncionales.
Los estudios gammagráficos se realizan con dosis muy pequeñas, son muy seguros, y no tienen efectos secundarios ni provocan reacciones adversas graves. Son pruebas no invasivas, funcionales y que permiten el estudio de la práctica totalidad del organismo. 
Las diferentes pruebas gammagráficas que realizamos pueden dividirse según el órgano o sistema a estudiar. Las más habituales son: 
Aparato locomotor:
- Gammagrafía ósea (planar en tres fases/ rastreo corporal total).
 - SPECT óseo.
 - Leucocitos marcados.
 - Gammagrafía de médula ósea.
 - Gammagrafía con galio 67.
 
Cardiología:
- SPECT de perfusión miocárdica de esfuerzo y reposo.
 - GATED SPECT.
 - Ventriculografías isotópicas.
 - Gammagrafía cardiaca de inervación con MIBG.
 
Digestotología:
- Gammagrafía de glándulas salivares.
 - Gammagrafía hepato-esplénica.
 - Gammagrafía hepato-biliar.
 - Gammagrafías de deglución y reflujo gastroesofágico.
 - Estudio del vaciamiento gástrico.
 - Estudio del divertículo de Meckel.
 - Estudio de sangrados digestivos ocultos.
 - Estudio de enfermedad inflamatoria intestinal con leucocitos marcados.
 
Endocrinología:
- Gammagrafía de tiroides.
 - Gammagrafía de paratiroides.
 - SPECT de paratiroides.
 - Gammagrafía de médula suprarrenal.
 - Gammagrafía de corteza suprarrenal.
 - Rastreo corporal con I131.
 
Inflamación/infección:
- Gammagrafía con leucocitos marcados.
 - Gammagrafía con Galio-67.
 
Nefro-urología:
- Renograma isotópico con MAG-3 con/sin diurético.
 - Renograma MAG-3 para el control del trasplante renal.
 - Renograma DTPA (Basal /IECA).
 - Gammagrafía renal DMSA.
 - Cistogmamgrafía directa e indirecta.
 - Angiogammagrafía testicular.
 
Neurología:
- DATSCAN. Estudio de Síndromes Parkinsonianos, Enfermedad de Parkinson y Temblos Esencial.
 - IBZM. Estudio de Síndromes Parkinsonianos.
 - SPECT de perfusión cerebral con HMPAO.
 - SPECT de perfusión cerebral con ECD.
 - SPECT cerebral con Tl201.
 
Oncología:
- Gammagrafía ósea.
 - Linfogammagrafía.
 - MIBG. Rastreo corporal total y SPECT.
 - I 131. Rastreo corporal total.
 - Octreotide. Rastreo corporal total y SPECT.
 - SPECT cerebral con Talio 201.
 
Pediatría: 
Todo los tipos de exploraciones gammagráficas adaptadas a la infancia en función de la edad, el peso y la patología del niño/a.
Neumología:
- Gammagrafía de perfusión.
 - Gammagrafía de ventilación.
 - Gammagrafía de V/Q cuantificada.
 - Gammagrafía pulmonar con Galio 67.
 
Otros: 
Dacrocistogammagrafía.
Estudios PET/TAC:
El estudio PET (Tomografía por Emisión de Positrones) se basa en la obtención de imágenes funcionales de las diferentes células, tejidos y órganos tras la inyección de un radiofármaco. Esta técnica permite diferenciar los tejidos sanos de los patológicos. 
En nuestro servicio disponemos de un equipo de nueva generación híbrido (Siemens Biograph 6 PET/TAC) que permite sumar las imágenes morfológicas de alta definición del TAC a las metabólicas o funcionales del PET.
Los estudios PET/TAC son el avance más significativo en la valoración por la imagen del cáncer en los últimos años, permitiendo un diagnóstico precoz y valorar la agresividad y la extensión corporal de los tumores. Así mismo son fundamentales para el seguimiento de la respuesta terapéutica a la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.
Los estudios PET/TAC permiten valorar casi la totalidad de las neoplasias.
Los estudios y sus indicaciones más habituales son:
PET/TAC corporal total con 18F- FDG:
- Valoración (benignidad/malignidad) del nódulo pulmonar solitario.
 - Valoración de (benignidad/malignidad) de otras lesiones detectadas por otras técnicas de imagen.
 - Estudio de extensión ante una elevación de marcadores con estudios convencionales normales.
 - Cáncer de pulmón.
 - Procesos linfoproliferativos (linfoma)
 - Melanoma.
 - Cáncer de cabeza y cuello.
 - Cáncer de tiroides.
 - Cáncer de mama.
 - Cáncer de esófago y gástrico.
 - Cáncer colorrectal.
 - Cáncer de ovario y cuello de útero.
 - Otros tipos de tumores malignos.
 - Estudios de inflamación/infección.
 - Estudios del metabolismo cerebral en demencia y epilepsia.
 
PET/TAC corporal total: 
Valoración de la respuesta terapéutica y sospecha de recidivas del Cáncer de próstata.
PET/TAC cerebral: 
Diagnóstico, valoración de la respuesta terapéutica y sospecha de recidivas de los tumores cerebrales.
Cirugía Radiodirigida:
La cirugía radiodirigida consiste en la utilización de radiofármacos para marcar estructuras tumorales y/o su drenaje linfático y así facilitar y mejorar los resultados del acto quirúrgico. 
Esta técnica permite localizar fácilmente en el quirófano lesiones ocultas (ROLL) o de pequeño tamaño y extirpar el ganglio centinela. Permite un estudio más completo de la enfermedad y puede reducir la extensión y el tiempo de la cirugía, obteniéndose unos mejores resultados siendo menos agresivo.
Indicaciones habituales:
- Estudio del ganglio centinela en el cáncer de mama.
 - Marcaje de lesiones ocultas (ROLL) en el cáncer de mama.
 - Estudio del ganglio centinela en melanoma.
 - Estudio del ganglio centinela en tumores de cabeza y cuello.
 - Cirugía radiodirigida de Paratiroides.
 
Terapia Metabólica:
Consiste en la utilización de la radiación beta de algunos isótopos para el tratamiento de diferentes enfermedades. Estos tratamientos son muy eficaces  y son seguros, presentando poco efectos secundarios. 
Indicaciones más frecuentes:
- Tratamiento del hipertiroidismo (enfermedad de Graves-Basedow, Bocio multinodular, Nódulo tiroideo autónomo…).
 - Tratamiento del cáncer diferenciado de Tiroides.
 - Sinoviortesis isotópica (para lesiones inflamatorias crónicas de rodillas).
 
Hospital Quirónsalud Barcelona
Plaza Alfonso Comín, 5
08023 Barcelona Barcelona
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados
























