META 3

Mejora de la seguridad en el uso de los medicamentos de alto riesgo (mar)


Son medicamentos que cuando se utilizan incorrectamente presentan una gran probabilidad de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes. Los protocolos BCN18-IT4 PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO (IPSG.3) y el BCN18/IT3 MANEJO SEGURO DE ELECTROLITOS CONCENTRADOS describen las prácticas seguras de utilización y manejo.

Todas las ubicaciones que contengan medicamentos de alto riesgo están identificadas con una etiqueta roja de alerta.

Esta medicación se almacena en módulos independientes al resto de medicación siempre que sea posible y bajo llave.

En las unidades asistenciales hay disponibles posters con la medicación de alto riesgo.


Poster Medicamentos Alto RiesgoPoster Medicamentos Alto Riesgo


Ejemplos de MAR en el hospital:

  • Soluciones de electrolitos concentrados
  • Agentes inotrópicos IV
  • Agonistas adrenérgicos IV
  • Anticoagulantes orales.
  • Anestésicos generales inhalados e IV
  • Heparina y otros anticoagulantes parenterales
  • Antagonistas adrenérgicos IV
  • Trombolíticos
  • Antiagregantes plaquetarios

meta 3meta 3


Medicamentos LASA

Son medicamentos con nombre y/o apariencia similar (LASA = look-alike, sound-alike). Es importante identificarlos, localizarlos y diferenciarlos para evitar errores de medicación en algún punto de la cadena de utilización.


Imagen4Imagen4


Para la diferenciación de los medicamentos con nombre similar se utiliza la técnica de "tall man letters" que consiste en destacar con mayúsculas las letras de los nombres que son distintas, como, por ejemplo:

DOBUTamina DOPamina, eFEDrina ePINefrina

Los medicamentos de aspecto similar siempre deben estar ubicados lo más separados posible dentro del área de almacenamiento.